EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Talleres
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Un Mundo de Historias
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Posible reforma
“Está claro que no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios”, aseveró Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno.
FOTO: “Está claro que no cumplió con la función esperada", aseveró Gabriela Cerruti
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, subrayó este jueves que la Ley de Alquileres "no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios", por lo que consideró que "hay que mejorarla”
En su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno, la funcionaria también se refirió a "las viviendas ociosas", es decir, aquellas destinadas "como ahorro o especulación inmobiliaria". Dijo que son de los factores que influyen en los precios de los alquileres, y anticipó que el Gobierno espera "tener medidas pronto" frente a la problemática.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Veraneo en el exterior
/Fin Código Embebido/
Según Cerruti, “hay familias en las cuales el pago del alquiler implica casi el 36% al 40% de sus salarios”.
“En la ciudad de Buenos Aires sabemos que cada vez hay más inquilinos que propietarios, pese a que no ha subido en cantidad de habitantes”, recordó la funcionaria.
Consultada por la posible aplicación de un impuesto a la vivienda ociosa, tributo que se comenzó a aplicar en otros países y ciudades para desalentarlas, Cerruti reconoció las unidades sin habitar representan uno de los factores que inciden en los precios.
“Hay mucha vivienda ociosa que se compró como una medida de ahorro o de especulación inmobiliaria, y que no está puesta en el mercado de alquileres; y por lo tanto eso también, junto a la inflación y la mayor cantidad de inquilinos, hace que el precio de los alquileres empiece a ser prohibitivo para muchas familias y sobre todo para los jóvenes”, remarcó la portavoz presidencial.
Cerruti recordó que la problemática de los alquileres comenzó a tratarse en una mesa de trabajo que se inició ayer con la participación del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y representantes de los inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios y organizaciones de la sociedad civil.
“Ayer fue la primera reunión y van a haber más. Esperamos tener medidas pronto”, anticipó la funcionaria.
El Gobierno busca impulsar una solución a las dificultades que encuentran los inquilinos a partir de la implementación de la Ley de Alquileres vigente y el incremento anual de los montos de los contratos, y que generó descontento también en los propietarios, al punto de que se asegura en el sector que la normativa contribuyó a la retracción de la cantidad de unidades en oferta del mercado.
En la primera reunión de ayer, Feletti les pidió todas las organizaciones y asociaciones presentes que envíen a la brevedad sus propuestas, las cuales serán procesadas y circuladas entre todos los integrantes de la mesa, para luego convocar a otra reunión.
Los participantes del encuentro coincidieron en que hubo coincidencias en la importancia de generar las condiciones y los mecanismos necesarios para producir una ampliación de la oferta de unidades habitacionales destinadas al alquiler, especialmente en lo relativo a las viviendas ya existentes y más allá de las nuevas construcciones, informó Comercio Interior.
Te puede interesar
Negociación por la deuda
Lo anticipó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. "Cuando llegue el acuerdo, el ministro irá con gusto y placer para explicar los detalles", aseguró en rueda de prensa.
Mensaje privado
La portavoz del Gobierno se dirigió a los cronistas con los que tuvo cierto enfrentamiento durante la habitual conferencia de prensa de los jueves.
Mucha demanda y poca oferta
Estudia posibles soluciones y regulaciones en el mercado para contener el alza de los costos ante la disminución de ofertas de viviendas. La Secretaría de Comercio encabezó un encuentro para consensuar propuestas.
Contra la ley de alquileres
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 cuestionó la normativa, a la que definió como “nefasta”. Sostuvo que hay mucha demanda de departamentos y no hay oferentes. Afirmó que la situación es "muy preocupante".
Lo último de Política y Economía
Nuevos parlamentarios
El acto se realizará a las 11.30. Hacemos Unidos por Córdoba será la bancada mayoritaria, con 33 escaños. Juntos por el Cambio tendrá 32. Habrá cinco monobloques, uno de la escindida legisladora del PRO, Karina Bruno.
Nuevo gobierno
El presidente de Ucrania se suma a los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay que llegarán al país el domingo próximo.
Nuevo gobierno
El dato fue aportado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. “Milei es reformistas. A los presidentes de ese tipo no les fue bien con los paros”, advirtió.
La Mesa de Café
Es la primera vez tras el retorno de la democracia. Marcelo Bermolén, titular del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, habló con Cadena 3 al respecto.
Transición
La resolución no fue publicada en el Boletín Oficial, pero se validó dentro de la cartera sanitaria.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Accidente fatal en Córdoba
La víctima fatal fue identificada como Luciano Fraire, de 42 años. Por el estallido, había sufrido traumatismo de cráneo grave y lesiones en sus brazos.
Premier League
El arquero campeón del mundo le negó el gol al delantero noruego en dos posibilidades a los 10 minutos del partido entre Aston Villa y el Manchester City.
Conmoción
Se trata de Florencia Aranguren, de 31 años. El crimen ocurrió mientras paseaba a su perro a primera hora de la mañana. Hay un detenido, que tiene antecedentes penales.
Nuevo gobierno
El magnate se comunicó con el presidente electo y le deseó mucha suerte y éxitos en la tarea. Recordó que Argentina fue "uno de los países más prósperos e influyentes del mundo". No estará en la ceremonia de traspaso.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente de Ucrania se suma a los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay que llegarán al país el domingo próximo.
Transición
La resolución no fue publicada en el Boletín Oficial, pero se validó dentro de la cartera sanitaria.
Selección
El evento se llevará a cabo en el James L. Knight Center de Miami desde las 21.30 (hora de Argentina) y será televisado por DSports y TyC Sports.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Transición
El Presidente ya culminó con los pasos administrativos para dejar libre de funcionarios al Ejecutivo.
La Mesa de Café
Es la primera vez tras el retorno de la democracia. Marcelo Bermolén, titular del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, habló con Cadena 3 al respecto.
Nuevo gobierno
El dato fue aportado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. “Milei es reformistas. A los presidentes de ese tipo no les fue bien con los paros”, advirtió.
Super acción
El protagonista es Bob Odenkirk, el abogado de las camisas estrafalarias de "Breaking bad" y antihéroe de "Better call Saul".