EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Efecto de la pandemia
En un informe, el organismo señaló además que las contracciones monetarias, más bruscas de lo esperado, tendrán repercusiones sobre la balanza de pagos de los países emergentes (como Argentina).
FOTO: Fondo Monetario Internacional.
A medida que el mundo salga de la pandemia, las crisis de financiamiento tradicionales a corto y mediano plazo se repetirán y afectarán, sobre todo, a países emergentes como la Argentina, estimó el FMI.
Según el organismo, las contracciones monetarias, más bruscas de lo esperado -ante presiones inflacionarias en las economías avanzadas- tendrán repercusiones sobre la balanza de pagos de los países de mercados emergentes.
En tanto, los países con pesadas cargas de la deuda "tendrán que trabajar para evitar crisis fiscales y de financiamiento", consideró el Fondo en un informe titulado "El FMI continúa su adaptación para afrontar los retos globales", publicado en su blog.
En el texto, el organismo garantizó que "continuará desplegando su conjunto de herramientas tradicional de supervisión, préstamo y fortalecimiento de las capacidades, si bien a veces puedan ser necesarias modificaciones menores".
No obstante, indicó que en la coyuntura actual, "también es fundamental incrementar las actividades de supervisión y préstamo en temas a más largo plazo". Además, consideró importante prestar atención a los cambios climático y digital.
Para el FMI, los impactos de estos retos "se están sintiendo de forma desigual según el país, y resultará inevitable que se manifiesten en sus balanzas de pagos, lo que podría socavar la estabilidad económica internacional".
Por ello, aseguró que va a "reexaminar su asesoramiento de política económica, sus actividades de préstamo y su fortalecimiento de las capacidades con el fin de ver si necesitan adaptarse de manera selectiva, y de qué forma, para satisfacer las necesidades cambiantes de sus países miembros".
"Por ejemplo, los actuales esfuerzos por establecer un Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad se basan en la histórica asignación de DEG equivalente a U$S 650.000 millones de 2021 y se dirigen a satisfacer las necesidades de financiamiento a más largo plazo de los países miembros con mayores necesidades para ajustarse a un mundo que cambia con rapidez".
En este marco, el Fondo sostuvo que el financiamiento para el desarrollo por sí solo "no es suficiente para ocuparse de objetivos internacionales de política pública que se superponen y que requieren la acción de todas las instituciones financieras internacionales".
"De hecho, para que el FMI continúe cumpliendo su mandato, establecido hace más de 75 años en su Convenio Constitutivo, son necesarios cambios de dirección; en particular, el mandato de brindar asistencia a sus países miembros para superar los problemas de balanza de pagos sin recurrir a medidas que pongan en peligro la prosperidad nacional o internacional", enfatizó.
Te puede interesar
Negociaciones con el FMI
El diputado nacional Maximiliano Ferraro, dijo a Cadena 3 que es necesario para que Argentina enfrente los problemas que tiene de inflación, pobreza y desempleo.
Mercado cambiario
La economista María Castiglioni dijo a Cadena 3 que se está agudizando una situación de días anteriores, donde cuanto más incertidumbre, menos confianza.
Crisis económica
En su informe anual, la organización no gubernamental detalló que los tres principales riesgos del país son un estancamiento prolongado, crisis del empleo y problemas para bajar la inflación.
Deuda con el FMI
El ex presidente compartió una publicación de Alfonso Prat-Gay en rechazo a las acusaciones de la vicepresidenta sobre la "pandemia macrista".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Elecciones 2023
Los acuerdos están referidos al área energética, que beneficiarán a las provincias del NOA y del NEA.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Premier League
Los goles del equipo "ciudadano" fueron de Phil Foden (7m. PT) y Erling Haaland (14m. PT). Además, el mediocampista español Rodri se fue expulsado a los 45 minutos del primer tiempo.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Elecciones 2023
Los mendocinos votarán este 24 de septiembre las autoridades para el Ejecutivo provincial. Hay cinco frentes: Cambia Mendoza, Unión Mendocina, Elegí Mendoza, Frente de Izquierda y el Partido Verde.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.