En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El dólar "blue" se negoció estable a un promedio de $ 201

La cotización del oficial, en tanto, cerró en $ 106,09, con una suba de 13 centavos en relación al viernes, último día hábil. El MEP avanzó 0,9%, a $ 204,77.

23/11/2021 | 15:57Redacción Cadena 3

FOTO: El dólar oficial subió 13 centavos, resecto al viernes.

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $106,09, con una suba de 13 centavos en relación al cierre del viernes, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con altibajos.

En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin modificaciones, a un promedio de $201 por unidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,6%, a $ 212,39, mientras que el MEP avanza 0,9%, a $ 204,77, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 11 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,57.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,92 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,05.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de US$20 millones por su intervención en el segmento mayorista.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 534 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 141 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 367 millones.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho