EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Tensión cambiaria
La moneda norteamericana trepó siete pesos en el mercado informal y la brecha con el oficial se ubicó en 130%. El contado con liquidación desaceleró la tendencia y concluyó a 168 pesos.
FOTO: El blue subió a $172 y disparó las cotizaciones financieras.
En otra jornada de nerviosismo en la plaza cambiaria, el dólar blue quebró este viernes un nuevo récord y trepó a $178, al registrar un alza de siete pesos en un solo día, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 130%.
El único dato positivo fue que el Banco Central recuperó u$s 30 millones en reservas.
El dólar ahorro cotizó a $76,99 comprador y $83,20 vendedor, 20 centavos más que el día anterior, por lo que si se aplican los recargos del impuesto PAIS y el gravamen del 35%, llegó al valor histórico de $137,29.
El dólar que se negocia en cuevas del microcentro registró en solo dos días un alza de $11 y esa cifra sube a $33 en el último mes, mientras que el año escaló 145% y que el oficial escaló 31%.
Pese al escenario de alta tensión en el que se desarrolló la jornada, operadores indicaron que hubo un leve incremento en la oferta privada, y eso le permitió al Banco Central embolsar alrededor de u$s 30 millones, una cifra menor, pero que al menos le permitió no seguir perdiendo reservas.
A tal punto se sintió el temor en la plaza, que diversos funcionarios nacionales salieron a intentar calmar los ánimos de los operadores y la población en general que siguió de cerca la evolución de la divisa norteamericana.
Al participar del Coloquio de IDEA, el ministro de Economía, Martín Guzmán, negó que el gobierno piense en una devaluación y afirmó que los valores alternativos del dólar "no reflejan lo que pasa en la economía argentina", aunque reconoció estar preocupado por "lo que hacen sobre las expectativas".
Luego señaló que el Gobierno aplicará un relajamiento en las restricciones aplicadas sobre las variaciones de los dólares bursátiles.
Las declaraciones del ministro tuvieron repercusión en la plaza financiera y generó una caída en los valores del dólar Contado con Liquidación que había llegado a superar los $172 para cerrar en $167,93, con lo que la brecha con el mayorista se ubicó en 116,6%.
Lo mismo ocurrió con el dólar MEP o Bolsa que desaceleró la tendencia y cotizó en $155,79, alcanzando en la semana un avance cercano al 9%.
En el mercado mayorista, el dólar operó con máximos de $ 77,57 y mínimos en $ 77,52, mientras que el volumen de los negocios se ubicó en u$s 227,2 millones.
"La oferta privada mejoró en el segundo tramo de la rueda permitiendo que la autoridad monetaria se rehiciera de las pérdidas iniciales", consideró el analista y operador cambiario Gustavo Quintana.
Agregó que "la divisa norteamericana operó con un recorrido mixto, alternando subas iniciales que fueron corregidas por las ventas oficiales".
Para descomprimir la presión sobre el dólar, el Banco Central elevó el jueves de 33,06% a 34% la tasa de plazo fijo para las colocaciones menores a un millón de pesos.
Te puede interesar
El presidente de Adefa y CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, dijo a Cadena 3: "Estamos en un proceso de buscar más contenido local y eso también es ahorro de dólares".
La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio. El contado con liquidación avanzó 2,4%, a $167,68.
El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 cómo afecta la desconfianza el sistema y qué puede hacer el Gobierno para estabilizar la situación.
Lo último de Política y Economía
Justicia
Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad y Waldo Wolff, entre otros.
Nuevo mandato
El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Comentarios
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).