En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El dólar blue arrancó la semana con una ligera suba: $186,5

La divisa norteamericana que se vende en el mercado informal cotizó 50 centavos arriba respecto del viernes pasado. De esta manera, se ubicó a un paso del precio máximo del año en ese sector, que fue de $187.

27/09/2021 | 19:31Redacción Cadena 3

FOTO: El dólar blue registra una ligera suba

El dólar blue cotizó hoy a $186,50, lo que significó una suba de 50 centavos respecto del viernes pasado, y el solidario escaló a casi $173 en promedio, en una jornada en la que volvieron a crecer las cotizaciones financieras de la divisa norteamericana.

Así, la divisa en el mercado informal se ubicó a un paso del precio máximo del año en ese sector, de $187, que alcanzó el 8 de septiembre último.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195, valor que no volvió a tocar. .

En el mercado mayorista, el dólar arrancó a $98,70, luego retrocedió a $98,67, para cerrar a $98,63, en una jornada con un bajo volumen de operaciones de USD 546,8 millones.

En la plaza minorista y de acuerdo con las cotizaciones publicadas por el Banco Central, el billete se negoció a $97,88 comprador y $104,83 vendedor.

De este modo, la versión "ahorro" o "solidaria" -que incluye la carga impositiva del 65%- operó a $172,97.

En cuanto a las variantes financieras, el dólar Contado Con Liquidación avanzó 0,3% a $174,02 y de ese modo la brecha con el oficial se ubicó en 786,4%.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendió 0,3% y se negoció a $173,92, con lo que la brecha con el oficial llegó a 76,3%.

Durante la semana pasada, los exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron ingresos por USD 553,3 millones en el mercado de cambios.

Sólo el viernes, efectuaron liquidaciones por USD 151,3 millones.

Durante la jornada, el Banco Central volvió a quedar con saldo positivo por su intervención, según estimaciones de fuentes privadas, terminó el día con compras netas por unos USD 10 millones, aproximadamente.

Este volumen se suma a los USD 4 millones que embolsó el viernes, que si bien fue una cifra baja, sirvió para quebrar una racha adversa.

Durante septiembre, el Central vendió alrededor de USD 700 millones.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho