En Vivo
Política y Economía
Revisión de paritaria 2020
El incremento salarial es retroactivo al primero de enero -que se pagará en tres cuotas- y el bono es de 5.000 pesos mensuales durante el primer trimestre.
FOTO: El Comercio llegó a un acuerdo por la revisión de la paritaria 2020.
El acuerdo, que engloba a más de un millón de trabajadores, fue firmado por las cámaras de Comercio y Servicios (CAC), Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
Por la parte sindical lo suscribió la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), encabezada por Armando Cavalieri.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Consecuencia de la pandemia
/Fin Código Embebido/
El aumento del 21% será no remunerativo y se pagará en tres cuotas del 7%, acumulativas entre enero y marzo.
La mejora tendrá como base de cálculo el sueldo básico de cada categoría de diciembre último, más la suma de $5.000 acordada como gratificación extraordinaria en el acuerdo paritario de octubre pasado.
Según explicaron las cámaras empresariales, "la asignación no remunerativa pactada se abonará en tres cuotas mensuales y consecutivas: la primera equivalente al 7% junto con las remuneraciones de enero; la segunda del 14% en febrero y la tercera, equivalente al 21%, junto con las de marzo".
El monto correspondiente a marzo, que completa el 21%, se incorporará a los básicos de abril próximo por su valor nominal.
La FAECyS y las cámaras acordaron también que la cuota mensual mensual no remunerativa de $5.000 se seguirá pagando en enero, febrero y marzo, y que a partir de abril ese monto se incorporará también a los básicos en dos cuotas consecutivas de $2.500 pesos cada una.
"Se logró que la incorporación a los básicos fuera por su valor nominal y de manera progresiva, en dos cuotas: $2.500 a partir del 1° de abril de 2021, y los $2.500 restantes desde el 1° de mayo de 2021", indicó la CAME.
Las partes acordaron también por el primer trimestre el Convenio de Emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de puestos de trabajo y la actividad productiva.
Esa cláusula establece las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de suspensiones dispuestas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, según las centrales empresariales.
Te puede interesar
La situación es más grave en las galerías, donde el número se duplica. Aseguran que desde marzo de 2020 no pudieron recuperarse y tienen un "optimismo moderado" respecto a 2021.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 8% en diciembre frente a igual mes de 2019 y finalizaron el año con un retroceso anual de 21,4%, según un informe de la CAME.
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Lo último de Política y Economía
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
"Vi a Mi hijo de 7 años tomar una clase virtual y es muy complejo", dijo. “Se ve resentido el proceso de aprendizaje, pero apoyo las nuevas restricciones de Alberto”, agregó.
El comunicado firmado por monseñor Oscar Ojea se opone a la medida dispuesta por el Gobierno nacional.
Comentarios
Lo más visto
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
En diálogo con Cadena 3, Mariano Jándula Torres, abogado de la familia de Gustavo Cuello, abonó la hipótesis que da cuenta que el colectivero fue asesinado en el marco de un asalto.
El hecho se produjo en Villa Gobernador Gálvez a las 5 de la madrugada. Por fortuna no hubo heridos.
Ahora
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
En diálogo con Cadena 3, Mariano Torres, abogado de la familia de Gustavo Cuello, abonó la hipótesis que da cuenta que el colectivero fue asesinado en el marco de un asalto.
El hecho se produjo en Villa Gobernador Gálvez a las 5 de la madrugada. Por fortuna no hubo heridos.
El Gobierno nacional oficializó este viernes las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández.
Desde este viernes rigen las últimas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para contener la suba de casos. Se prolongarán hasta el 30 de abril.
Al debate sobre mantener o no las escuelas abiertas, se sumaron las palabras del Presidente referidas a los “chicos con capacidades diferentes”.
Voces Institucionales
Deportes
El partido se jugará a las 15, en el Kempes. El juego será controlado por Andrés Merlos. Transmitirá LV3, Cadena 3 Santa Fe, Cadena3.com y App.
El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades y contará con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y App.
Espectáculos
Florencia Peña, Denise Dumas y José María Listorti expresaron sus opiniones sobre las declaraciones de la modelo, que escribió en las redes en contra de la suspensión de la presencialidad.
La Leona sufrió al preparar una torta de chocolate y acusó al pastelero, que se defendió: “La receta está testeada y probada”. Más tarde, el jurado se desquitó con una drástica decisión.