En Vivo
Política y Economía
Impuestos y exportaciones
El sector agropecuario pidió que este tema sea tratado durante las sesiones extraordinarias que convocaría el Poder ejecutivo. Consideran que el Gobierno no tiene facultad de cobrar el impuesto tras el rechazo al Presupuesto 2022.
FOTO: La Mesa de enlace agropecuaria pidió al Congreso debatir por las retenciones.
La Mesa de Enlace agropecuaria le reclamó hoy al Congreso Nacional que debata la legitimidad de las retenciones a las exportaciones por entender que carecen de "sustento legal".
"En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país", indicó en un comunicado el cuerpo integrado por la Sociedad Rural, CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentina y Federación Agraria.
El campo considera que el Poder Ejecutivo Nacional perdió las facultades para cobrar este tipo de impuestos al haberse tras el rechazo del Presupuesto Nacional.
"El 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que al fijaba las alícuotas del impuesto para este año", argumentó la Mesa de Enlace.
En consecuencia, exhortaron a "las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación".
El sector agropecuario pidió que este tema sea tratado durante las sesiones extraordinarias que convocaría el Gobierno nacional.
"En momentos como este, donde la sequía y los incendios están generando pérdidas en varias provincias, este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos", alertaron los representantes del agro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Descontento con el Gobierno
En una asamblea de productores en la localidad de Armstrong, el titular de la SRA, Nicolás Pino, dijo que "desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal".
Cumbre en la Rosada
Victor Fayad, ministro de Hacienda de la provincia, dijo a Cadena 3 que por el contrario trabajan para bajarlos, pero para eso aclaró que tiene que haber una reducción de gastos.
Cumbre en la Rosada
El tributarista José María Farré, dijo a Cadena 3 que como Nación ya no puede aumentar más impuestos, hace caer ese costo político en las provincias.
Exportación récord
Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Es la cifra más alta del siglo XXI.
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.