En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar blue y oficial hoy: cuál es su cotización en Argentina el 13 de junio

El dólar oficial comienza a 1.200 pesos para la venta, mientras que el blue se establece en 1.190. Analizamos las diferencias y su incidencia en la economía local.

13/06/2025 | 07:01Redacción Cadena 3

FOTO: Cotizaciones del dólar en Argentina al 13 de junio de 2025

Este 13 de junio de 2025, el panorama cambiario en Argentina se presenta con cotizaciones dispares entre el dólar oficial y el dólar blue. El dólar oficial abre con un tipo de cambio de 1.150 pesos para la compra y 1.200 pesos para la venta, según datos del Banco Central. Por otro lado, el dólar blue, que opera en el mercado paralelo, arranca en 1.170 pesos para la compra y 1.190 pesos para la venta.

En contraste, otros tipos de cambio como el dólar mayorista se sitúa en 1.176 pesos para la compra y 1.185 pesos para la venta, mientras que el dólar para la bolsa, conocido como MEP, cotiza a 1.185 pesos para la compra y 1.188,7 pesos para la venta. Asimismo, el dólar contado con liquidación se ubica en 1.189,9 pesos para la compra y 1.192,9 pesos para la venta.

Una peculiaridad en el contexto actual es el dólar cripto, que ofrece una cotización de 1.197,41 pesos para la compra y 1.201,5 pesos para la venta. Además, aquellos que utilizan dólares para gastos con tarjeta, deben considerar un tipo de cambio más elevado, que es de 1.495 pesos para la compra y 1.560 pesos para la venta.

La disparidad entre el dólar oficial y el blue responde a una serie de factores, incluyendo la alta inflación y la expectativa de devaluación de la moneda local, lo que lleva a los ciudadanos a optar por el dólar blue como refugio de valor. Esta diferencia impacta directamente en los precios de bienes y servicios, ya que muchas empresas ajustan sus tarifas en función de la cotización del dólar blue, que es considerado más realista por los consumidores.

La cotización del dólar no solo afecta a quienes planean viajar al exterior, sino también a quienes compran productos importados o que dependen de insumos que se cotizan en dólares. Por ende, el seguimiento de este tipo de cambio se vuelve vital para el consumidor promedio.

Los analistas advierten que la situación cambiaria puede tener variaciones abruptas debido a la dinámica política y económica del país. Factores como el aumento de reservas del Banco Central, las políticas del gobierno y cambios en el contexto internacional pueden influir en la cotización del dólar. Por lo tanto, se recomienda a los ahorristas y consumidores estar atentos a estas variaciones para tomar decisiones informadas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho