Dólar blue y oficial hoy: cotizaciones de este martes 10 de junio
El dólar oficial abre a 1.150 pesos en compra y 1.200 en venta, mientras que el blue comienza con 1.175 pesos en compra y 1.195 en venta.
10/06/2025 | 07:01Redacción Cadena 3
En este 10 de junio de 2025, las cotizaciones del dólar presentan un paisaje que sigue siendo decisivo para la economía argentina. El dólar oficial se mantiene en 1.150 pesos para la compra y 1.200 pesos para la venta, según la información más reciente que tuvo su última actualización el 9 de junio a las 15:02. Por su parte, el dólar blue, que es el tipo de cambio informal y suele ser utilizado como referencia por los que buscan evitar las restricciones cambiarias, se encuentra a 1.175 pesos en la compra y 1.195 pesos en la venta. Estas cifras marcan un contexto que afecta a la economía cotidiana de muchas personas, sobre todo a la hora de hacer compras y planificar gastos.
Además de la cotización oficial y blue, existen otros tipos de cambio que también son relevantes para el público. El dólar mayorista, más utilizado en operaciones de gran volumen, abre a 1.176 pesos de compra y 1.185 pesos de venta. Mientras tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL), que se utiliza para la compra de activos en el exterior, se presenta a un tipo de 1.196,4 pesos para la compra y 1.198 pesos para la venta.
En línea con estas tendencias, también se observa el dólar en la bolsa, que comienza el día a 1.190,5 pesos en compra y 1.193,1 pesos en venta, así como el dólar cripto, que ofrece cifras que van desde 1.199,05 pesos en compra hasta 1.202,9 pesos en venta.
Finalmente, uno de los aspectos clave que afecta a estas cotizaciones es el tipo de cambio que se aplica para las compras realizadas con tarjetas en el exterior, que alcanza un valor de 1.495 pesos en compra y 1.560 pesos en venta, lo que impacta no solo en las personas que suelen viajar, sino también en la planificación de gastos de quienes realizan compras en el exterior por medios digitales.
La variabilidad del dólar y la diferencia entre las distintas cotizaciones son el resultado de varios factores, entre ellos la inflacción, las políticas del Banco Central, las restricciones cambiarias y la incertidumbre económica global. La gente acude al dólar blue cuando el oficial muestra restricciones o la diferencia entre ambos se amplía, buscando alternativas más accesibles, mientras que otros actores económicos, como importadores y exportadores, suelen lidiar con las disparidades para planificar su actividad comercial.
Esta diversidad de cotizaciones del dólar genera un efecto en cadena sobre los precios de los productos y servicios en el país, afectando directamente el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de las familias argentinas. La importancia de entender estas diferencias radica, por tanto, en cómo impactan en las decisiones diarias de cada argentino.