Dólar blue y oficial hoy: a cuánto abren este 17 de junio
Los valores de la divisa en el mercado informal y formal se mantienen estables.
17/06/2025 | 07:01Redacción Cadena 3
Este 17 de junio de 2025, el dólar oficial y el dólar blue siguen marcando la pauta en las finanzas personales de millones de argentinos. A primera hora de la mañana, el dólar oficial abría en 1.150 pesos para la compra y 1.200 pesos para la venta. Este valor refleja una actualización utilizada por los sectores que operan en forma legal y que demandan esta moneda para transacciones oficiales.
Por otro lado, el dólar blue, que se compra y vende en el mercado informal y que ha ganado protagonismo en tiempos de restricciones cambiarias, cotiza a 1.170 pesos para la compra y 1.190 pesos para la venta. Esta diferencia entre el dólar oficial y el blue no solo indica las variaciones de la oferta y la demanda, sino también la desconfianza de los ahorristas en el circuito formal.
Además de estos dos tipos de cambio, existen otras alternativas como el dólar MEP y el dólar CCL (Contado con Liquidación), que operan en el mercado financiero. Actualmente, el dólar MEP se encuentra cerca de 1.189,60 pesos para la compra y 1.192,90 pesos para la venta, lo que lo convierte en una opción para aquellos que operan en bolsa. Por su parte, el dólar CCL, que se utiliza para la fuga de capitales, presenta una cotización de 1.190,70 pesos para la compra y 1.189,50 pesos para la venta.
En el ámbito de las criptomonedas, el dólar cripto se estabiliza en 1.209,20 pesos para la compra y 1.213,95 pesos para la venta. Esta variante ha ganado popularidad entre los jóvenes inversores que ven en las criptomonedas una alternativa ante la inestabilidad del peso argentino.
Los precios que se reflejan en estas diferentes casas de cambio están influenciados por diversos factores, entre los que destacan la situación económica del país, las políticas cambiarias implementadas por el gobierno y la inflación, que continúa impactando en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. En la vida cotidiana, la cotización del dólar también repercute directamente en el costo de productos importados y los servicios, así como en los precios de los viajes al exterior.
Por lo tanto, es crucial para los argentinos estar informados sobre estas cotizaciones, ya que no solo representan un número, sino que impactan en decisiones financieras cotidianas, desde la compra de productos hasta la planificación de un viaje o una inversión.