EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Media sanción
Tras siete horas de sesión, la Cámara baja votó el proyecto de ley que retrasa las fechas de las PASO y de las comicios legislativos para el 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente.
FOTO: Diputados dio media sanción a la postergación de las elecciones y ahora va al Senado.
Con 223 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, la iniciativa logró la media sanción y fue girada al Senado, donde tiene el camino allanado para su aprobación definitiva.
A partir de un pedido de Juntos por el Cambio, el proyecto incorpora una "cláusula cerrojo" que garantiza que no habrá una nueva modificación al calendario electoral de este año.
La iniciativa también establece que el cambio de las fechas para las elecciones primarias y para las generales será "por única vez", así como la modificación de los plazos previstos para el registro de los candidatos y la oficialización de listas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en pandemia
/Fin Código Embebido/
El propósito de la iniciativa es alejar las fechas de los comicios de los meses más fríos del año y, especialmente, contar con un mes adicional para avanzar con la campaña de vacunación, de manera tal que haya un mayor porcentaje de población inoculada al momento de acudir presencialmente a las urnas para las elecciones obligatorias.
A excepción del Frente de Izquierda, el resto de los bloques ya tenía definido acompañar la medida, fruto de un acuerdo político al que había arribado el Gobierno, a través del ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, con los líderes parlamentarios.
No obstante, dos diputados de Juntos por el Cambio, como Fernando Iglesias (PRO) y Álvaro de Lamadrid (UCR) se diferenciaron al votar en contra, al desconfiar del Gobierno: sospechan que llegado el caso, y si le conviene electoralmente, el oficialismo podría suspender las PASO, a pesar de la "cláusula cerrojo" pedida por su propio interbloque.
El primer opositor en tomar la palabra durante el debate fue el radical Gustavo Menna, quien hizo hincapié en que se trata de una "solución de emergencia" ante una situación excepcional como es la pandemia por coronavirus.
Por el Frente de Todos, Marisa Uceda aseguró que con esta decisión la Cámara de Diputados está "demostrando un gesto que nos está pidiendo nuestro pueblo".
"Nos estamos poniendo de acuerdo que las PASO son un instrumento de democratización tal cómo lo pensó el (ex) presidente Néstor Kirchner en 2009", subrayó la mendocina, al tiempo que consideró que "nunca hay que intentar suspender" las PASO.
A su turno, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, explicó que la razón que motivó la exigencia de Juntos por el Cambio para que se incorporara la "cláusula cerrojo" era "la desconfianza" de muchos de los miembros del espacio opositor a que más adelante el Gobierno alegara nuevos fundamentos para justificar la suspensión de las PASO y así cambiar las reglas de juego.
En tanto, el diputado del Frente de Izquierda Juan Carlos Giordano se opuso al proyecto y aseguró que es "una irresponsabilidad absoluta hacer votar dos veces a millones de personas en plena pandemia".
En este sentido, refutó la idea que oficialismo y Juntos por el Cambio "pretendieron" instalar de que había un acuerdo por unanimidad.
"No hay ningún consenso ni unanimidad porque desde el Frente de Izquierda nos oponemos. Quieren vender que hay una epopeya humanitaria y democrática solo con postergar las PASO por solo un mes", se quejó Giordano, el tercer voto en contra además de Iglesias y De Lamadrid.
Las abstenciones correspondieron a Nicolás del Caño (PTS- Frente de Izquierda), Mario Arce (UCR), Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), Héctor Baldassi (PRO), Alejandro Cacace (UCR), Martín Grande (PRO), Graciela Ocaña (PRO) y Héctor Stefani (PRO).
También se sancionó el proyecto que apunta a suspender hasta el 31 de diciembre de este año dos causales de caducidad de los partidos políticos, para que todas las fuerzas queden habilitadas a participar este año del proceso electoral, aunque no hubieran cumplido con los requisitos legales para hacerlo.
La iniciativa, que resultó aprobada por unanimidad con 235 votos afirmativos, busca garantizar que los partidos políticos puedan participar de los comicios aún sin haber podido celebrar elecciones internas de renovación de autoridades, o pese a no contar con el mínimo de afiliaciones, producto de la pandemia de coronavirus.
El orden del día continuaba con el tratamiento de un proyecto para crear un Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, seguido del proyecto que introduce cambios en el impuesto a las Ganancias para empresas.
Después vendría la votación de distintos expedientes sobre transferencias de inmuebles, el proyecto de Consenso Fiscal y finalmente estaba previsto un apartamiento de reglamento para habilitar el tratamiento de un proyecto sobre ayuda a transportes escolares.
Te puede interesar
Visita a Córdoba
El ex presidente hizo un repaso de su gestión, criticó al kirchnerismo, llamó a defender las instituciones y habló de la interna de Juntos por el Cambio, entre otros temas. Conocé los detalles.
Política esquina Economía
La pandemia se juega tanto en los hospitales como en el relato. Por eso hoy el presidente se apresuró preguntar: “¿Al final quién tenía razón?”.
Postergación de elecciones
La Cámara baja debatirá el miércoles el proyecto que busca retrasar las fechas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y de los comicios generales. Hay consenso con la oposición.
Elecciones legislativas
El ex Presidente presentará el miércoles próximo su libro "Primer tiempo". Estará acompañado de Gustavo Santos, ex ministro de Turismo y su candidato favorito en la provincia mediterránea.
Lo último de Política y Economía
Gobierno
El jefe de Gabinete destacó en Cadena 3 la importancia de los acuerdos con la oposición para tratar temas clave como la Ficha Limpia y los nombramientos de jueces en las sesiones extraordinarias.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).