En Vivo
Política y Economía
Reforma tributaria
También descartaron modificaciones en el monotributo. Indicaron que se buscará "ampliar la base imponible de los impuestos progresivos" para que "paguen más lo que más tienen".
FOTO: La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El Gobierno nacional negó hoy que estén en estudio modificaciones en el monotributo así como una elevación de la escala del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría.
Fuentes oficiales señalaron a Télam que la reforma impositiva que se está analizando buscará "ampliar la base imponible de los impuestos progresivos", de manera tal que "paguen más lo que más tienen".
"No se estudia modificar el monotributo", enfatizaron las fuentes al salir al cruce de versiones periodísticas que indicaron que la iniciativa que analiza el Ejecutivo, por el contrario, incluía un supuesto incremento.
Al mismo tiempo, negaron que se esté estudiando alguna modificación en el régimen del monotributo y, por ende, desmintieron que se evalúe un incremento en las alícuotas.
En relación a las versiones sobre posibles modificaciones en el impuesto a las Ganancias, fuentes oficiales indicaron que "no se estudia modificar la escala de cuarta categoría".
"La reforma bajo análisis busca ampliar la base imponible de los impuestos progresivos y apuntará a que paguen más los que más tienen", sostuvieron al desestimar un supuesto incremento en la carga tributaria sobre los trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
Remarcaron que "cada peso que se recauda es un peso que vuelve a la sociedad en políticas públicas y productivas como el Programa ATP o el IFE", y que los cambios "en estudio" procuran "lograr un sistema tributario que privilegie la producción, la equidad, la igualdad y que sea sostenible".
Además, subrayaron que "no está en análisis" elevar la carga tributaria sobre "la clase media, los profesionales y las empresas que intentan invertir", según trascendió de algunos medios de comunicación.
También afirmaron que "no se eliminará el incentivo a la reinversión", esto es ganancias aplicadas a la distribución de dividendos.
Te puede interesar
Se lo atribuyen al pago del saldo de la declaración jurada por el periodo 2019 y el anticipo de Ganancias y Bienes Personales por el 2020.
Se trata de tres empresas que se presentaron en una licitación del gobierno de Córdoba con certificados de vigencia adulterados.
Lo reporta un estudio de la asociación de hoteles del sector a nivel nacional durante febrero-mayo. “Las ayudas del Estado se achican a medida que los problemas de agravan”, dijo a Cadena 3 Roberto Amengual, presidente de la entidad.
Lo último de Política y Economía
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Polémica municipal
El intendente rosarino defendió a la titular de la Secretaría de Control tras la aparición de pancartas que la señalan como “persona no grata” en oficinas de la Dirección de Tránsito.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Liga Profesional de Fútbol
El torneo comenzará el primer fin de semana de junio y culminará el 23 de octubre, un mes antes del Mundial. Los 28 equipos ya saben sus rivales en cada una de las fechas. El detalle.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.