EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
El objetivo es brindar más claridad al consumidor final sobre la carga tributaria que incide en los precios.
FOTO: ARCA emitió una nueva disposición para la emisión de facturas electrónicas.
Las grandes empresas deberán discriminar el IVA en sus facturas a partir del próximo 1 de enero, mientras que el resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1 de abril para cumplir con la norma, que desde esa fecha se volverá obligatoria.
Así lo anunció este viernes la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), exAFIP, que reglamentó el régimen de transparencia fiscal, que entrará en vigencia desde el 1° de enero de 2025. En esta primera etapa, las grandes empresas deberán discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
A partir del 1° de abril, la medida se extenderá al resto de los contribuyentes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado.
Aquellos contribuyentes que ya utilizan la facturación electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero de 2025.
El objetivo del régimen de transparencia fiscal es permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales.
Matías Olivero Vila, de la ONG Lógica, explicó a Cadena 3 que "vamos a empezar a ver los impuestos que soportamos cada vez que compramos bienes".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contrabando de divisas
/Fin Código Embebido/
La resolución que establece este régimen contempla distintas fases de implementación. En esta primera etapa, los consumidores verán reflejados el IVA y los impuestos internos en sus compras.
En fases posteriores, se prevé la inclusión de otros impuestos indirectos nacionales, como "impuestos de importación, impuestos de combustibles, débitos y créditos", según informan autoridades consultadas.
Esta implementación comenzará en grandes empresas, supermercados y estaciones de servicio a partir del 1 de abril, aunque los comercios más pequeños podrán adherir voluntariamente desde enero.
Además, se destaca la importancia de la adhesión de las provincias a esta normativa. Olivero Vila señaló que "las provincias y municipios tienen que adherir", y en el caso de Córdoba, se espera que el Congreso local discuta la ley en una sesión programada para el 27 de diciembre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Transporte aéreo
En diálogo con Cadena 3, el consultor en transporte aéreo y profesor de Economía del Transporte, Carlos Vázquez, analizó los dichos del gobernador Axel Kicillof en contra de la privatización.
Primer año de gestión
El presidente de la entidad, Luis Macario, destacó logros económicos del presidente libertario. La inflación descendió a 2,7%, aunque la reactivación industrial aún es un desafío.
Atención, contribuyentes
La ARCA, que bajo la presidencia de Javier Milei reemplazó a la AFIP, impedirá que realicen transacciones electrónicas con normalidad si incumplen ciertos requisitos.
Catamarca
El hijo del exministro de Desarrollo Social catamarqueño, Fernando, habló con Cadena 3 y aseguró que "se hizo de todo para impedir que se conozca la verdad".
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).