Confiscación de material de militancia en desalojo a las puertas de Cristina Kirchner
Tras el operativo de seguridad impulsado por la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal, militantes cuestionaron la confiscación de material partidario.
15/06/2025 | 12:36Redacción Cadena 3
Las autoridades de Nuevo Encuentro denunciaron la incautación de material de militancia en un operativo de seguridad llevado a cabo por la Policía de la Ciudad y la Policía Federal. Este hecho se produjo durante la madrugada del domingo, cuando se intentó desalojar a los militantes que se encontraban cerca del edificio de la ex presidenta Cristina Kirchner en las inmediaciones de su domicilio.
A las 2:30, en la intersección de las calles Humberto Primo y San José, los efectivos policiales retuvieron gazebos, banderas y otros elementos que los militantes utilizaban para expresar su apoyo a la exvicepresidenta, tras la condena impuesta por la Corte Suprema que la sentenció a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa conocida como Vialidad.
Los militantes de Nuevo Encuentro denunciaron que, de manera violenta y sorpresiva, les fue retirada una gran bandera de su organización que se encontraba guardada en el portaequipaje de una camioneta. Hicieron comparaciones alarmantes, diciendo que la situación recordaba métodos de represión de épocas pasadas en la Argentina.
El operativo, descrito como una limpieza de la zona, no fue anunciado con antelación y tuvo lugar con el objetivo de desalojo de grupos que habían permanecido en la zona, particularmente en la calle San José al 1111, en el barrio de Constitución. Desde la Policía de la Ciudad se comunicó que no hubo represión, asegurando que simplemente se trató de una regulación del espacio público.
Se llevaron a cabo confiscaciones de carpas, parrillas, banderas y demás estructuras que se encontraban instaladas en la vía pública. Los videos publicados muestran el accionar de la Policía Federal, avanzando con escudos en mano mientras los militantes se retiraban del área.
Laura Alonso, vocera del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reafirmó que el operativo no buscó reprimir, sino limpiar el espacio, donde se había observado una alteración del orden y dificultades en la convivencia de los vecinos. Indicó que la decisión de realizar el operativo durante la madrugada buscó facilitar la incautación de los materiales y permitir el restablecimiento del orden en la zona.
La funcionaria también destacó la necesidad de armonizar derechos, afirmando que tanto los vecinos como los manifestantes tienen derecho a expresar sus ideas. Además, subrayó que se trabaja en la coordinación de una movilización para el miércoles, día en que Cristina Kirchner se presentará en Comodoro Py.