En Vivo
Política y Economía
Crisis por el coronavirus
"En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos", señaló el jefe de Gabinete.
FOTO: Santiago Cafiero
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, rechazó este miércoles las críticas de la oposición y afirmó que las atribuciones que le fueron otorgadas a través de un DNU "no se trata de `superpoderes´", ante lo cual remarcó que "en momentos extraordinarios" como el que enfrenta el país ante la pandemia de coronavirus se necesita "un Estado activo y flexible".
"No se trata de `superpoderes´. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio", sostuvo el ministro coordinador, en respuesta a las críticas de la oposición.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional aclaró que el DNU 457/20 establece que puede "transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud".
En ese sentido, Cafiero afirmó que el Frente de Todos asumió el Gobierno "en emergencia económica y social" y advirtió que Cambiemos tuvo "tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza".
"El Gobierno de Macri no sólo nos dejó una crisis de deuda, alta inflación y niveles crecientes de pobreza: nos dejó sin Presupuesto. El Presupuesto 2020 enviado por el Gobierno anterior no reflejaba la situación económica y social", añadió.
Asimismo, señaló que ese panorama era "antes del COVID-19" y remarcó que ante la pandemia el presidente Alberto Fernández tomó "tomamos medidas para proteger la salud, fortaleciendo políticas de cuidado y reforzando el sistema sanitario" y también "para proteger la economía y el ingreso de las familias".
Allí enumeró las distintas iniciativas del Gobierno y concluyó: "El listado de políticas continúa, pero este resumen es suficiente para entender el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en los últimos 60 días".
El hilo de Twitter realizado por el jefe de Gabinete de da en respuesta a las críticas que realizó Juntos por el Cambio, quien denunció que el DNU 457/20 apuntaba a una "concentración de poder" en el Gobierno y recortaba facultades al Congreso.
/Inicio Código Embebido/
No se trata de “superpoderes”. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
En el mismo DNU se me otorgaron facultades para transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) May 13, 2020
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El Jefe de Gabinete destacó que la app "es la mejor herramienta para llevar el certificado de circulación obligatorio. Además, afirmó que sólo tiene acceso "el sistema de salud".
La oferta era por unos u$s 66.000 millones lanzado por la Argentina y, como no se alcanzó el nivel necesario de adhesión, el Gobierno seguirá negociando al menos durante dos semanas.
Por medio de un DNU publicado este lunes en el Boletín Oficial se reasignaron partidas en beneficio de la Anses y de numerosos ministerios.
Lo último de Política y Economía
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
El presidente de Transportistas Unidos Argentinos, Santiago Carluchi, confirmó a Cadena 3 que la medida de fuerza comienza este sábado y es por tiempo indeterminado.
La principal oposición presentó un proyecto en la Cámara de Senadores. El proyecto argumenta que el “ciclo de escolaridad obligatoria es un derecho humano fundamental”.
La líder de la Tupac Amaru se expresó así antes de la movilización convocada por La Cámpora para reclamar la excarcelación de los "presos políticos".
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.