Billeteras virtuales desplazan el efectivo entre amigos y familiares en Argentina
Mercado Pago, Ualá, Naranja X y otras billeteras permiten el envío y recepción de dinero al instante, convirtiendo a los préstamos informales en transferencias digitales.
05/07/2025 | 08:00Redacción Cadena 3
A pesar de que una parte considerable de la economía en Argentina sigue siendo informal, se observa un cambio en la modalidad de préstamo entre seres cercanos. Cada vez es menos común escuchar frases como “¿Me transferís X pesos y luego te los devuelvo?”, siendo esta una nueva práctica que reemplaza el efectivo.
Las transferencias instantáneas han experimentado un crecimiento notable, alcanzando un 84% del total del dinero movilizado a través de entidades bancarias y un 86% en las cuentas virtuales. Este fenómeno las ha consolidado como el método de pago preferido entre los argentinos.
Jorge Zanabone, pionero en la implementación del código QR en el país con la billetera Yacaré, anticipó un futuro sin efectivo, resaltando que esta modalidad se ha vuelto peligrosa y costosa de trasladar.
El informe de la consultora Opina Argentina destaca que a septiembre, el 62% de las compras en comercios del AMBA se realizaban en efectivo. Sin embargo, las tarjetas de débito y las transferencias solo se empleaban en un 15% de las transacciones diarias.
Dentro de los pequeños comercios, el uso del efectivo representa un 77% de las operaciones; en aquellos que cuentan con más de tres empleados, este porcentaje desciende al 43%.
Un análisis más reciente de Taquion reveló que el 64% de los usuarios en el país utiliza aplicaciones de pagos diariamente, mientras que el 18% las usa algunas veces a la semana. En el país, existen 38.659.419 titulares de cuentas bancarias y 28.816.094 con cuentas virtuales.
Más de la mitad de la población, un 55%, considera que las billeteras digitales son más seguras que las tarjetas de crédito y débito.
Este nuevo método de pago se destaca en compras en diferentes rubros:
- Kioscos y comercios de barrio: 60%, frente al 23% de débito, 16% de efectivo y 2% de crédito.
- Supermercados: 44%, comparado con 31%, 22% y 4%.
- Indumentaria y calzado: 40%, frente a 19%, 35% y 6%.
- Electrodomésticos: 26%, en contraste con 18%, 6% y 51%.
Por otra parte, los pagos QR han dejado de ser una opción y se han establecido como una necesidad en el día a día de los consumidores argentinos.
En los últimos meses, las billeteras virtuales están redefiniendo la forma en que los argentinos realizan transacciones. Permiten que individuos y familias se conecten a distancia, eliminando las barreras económicas y geográficas.
En lugar de esperar días para realizar una transferencia, hoy es posible recibir dinero en una billetera digital en menos de cinco minutos, lo que permite utilizar ese dinero desde un teléfono móvil sin tener que visitar un banco.
Franco D’Angelo, Marketing Lead de Vesseo, afirma que cada vez más personas optan por el envío digital de dinero no solo por conveniencia, sino también por seguridad y rapidez; lo que antes requería días, hoy se soluciona en minutos.
Las plataformas más destacadas en este sector son Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, que permiten gestionar pagos y transferencias de manera sencilla.
Al revisar la participación de mercado, se observa que Mercado Pago encabeza con un 74%, seguido de Cuenta DNI con un 28%, Naranja X y Personal Pay con un 18%, y Ualá con un 15%. Otras aplicaciones como Brubank, Prex y Lemon Cash también juegan un rol importante, aunque con menores porcentajes.
Entre las billeteras más mencionadas en redes resaltan: Cuenta DNI, MODO y BNA+/Ualá.
[Fuente: Noticias Argentinas]