Baja histórica de la inflación en mayo: 1,5% genera esperanzas en los economistas
Economistas celebraron el 1.5% de inflación, pero destacaron otro dato: la inflación núcleo bajó fuerte al 2.2%, una señal alentadora para los próximos meses.
12/06/2025 | 20:12Redacción Cadena 3
La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reportó una inflación de 1,5% para mayo, generó expectativas entre economistas. Este índice fue considerado sorprendentemente bajo y, al mismo tiempo, alentador para el futuro inmediato del país.
Miguel Kiguel, director ejecutivo de Econviews, expresó que este número es un claro indicador de que la desinflación se encuentra en un buen camino. Según el economista, el dato de inflación núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados, resultó en un 2,2%, lo que si bien es superior a la cifra general, indica una mejora significativa en comparación con meses anteriores.
/Inicio Código Embebido/
Continúa la desaceleración. Milei, eufórico por la inflación del 1,5%: “Caputo es el mejor de la historia”
El Presidente celebró el índice de precios de mayo, la más baja en 5 años. En redes, felicitó a su ministro Luis Caputo: “Es el mejor de la historia”.
/Fin Código Embebido/
Durante su análisis, Kiguel enfatizó que la baja en la inflación núcleo representa un 'saltar hacia abajo', lo que sugiere que el proceso de desinflación se afianza. Aclaró que aunque es positivo, no se debe dar por muerto el fenómeno inflacionario y se debe mantener cautela ante cualquier eventualidad económica.
Por su parte, Diego Martínez Burzaco, country manager Argentina en Inviu, compartió su optimismo, destacando que el dato fue incluso mejor de lo que habían anticipado las consultoras, mencionando que la caída de precios en bienes estacionales fue crucial para alcanzar este resultado.
El análisis de la inflación núcleo, que refleja la tendencia general sin considerar los precios ocasionales y regulados, también arrojó luz sobre la situación de la economía. Martínez Burzaco subrayó que la cifra de la inflación núcleo, aunque todavía superior al índice general, era un indicativo positivo para el futuro. La mensajería para sectores vulnerables, particularmente en alimentos y otros bienes de consumo básico, fue más favorable, evidenciado por un aumento que se mantuvo por debajo del promedio.
Osvaldo Del Río, director de la consultora Scentia, señaló que, en sus mediciones, la canasta de alimentos se ajustó incluso más baja, reflejando una tendencia de desaceleración más pronunciada. La canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un crecimiento de solo 0,5%, lo que evidencia una mejora en los precios de lo esencial. Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo, corroboró que el dato general de inflación es muy positivo e inferior a lo que originalmente se había proyectado.
Menescaldi también advirtió que parte de esta baja se debe a la reversión de precios que se habían disparado en meses pasados, especialmente en carnes y vegetales. Sin embargo, insistió en que la inflación núcleo está en descenso, lo que es alentador. Mirando hacia adelante, las expectativas se mantienen optimistas, ya que se espera que continúe esta tendencia de baja en los próximos meses, impulsada por el equilibrio en el tipo de cambio y un contexto económico más estable.
[Fuente: Noticias Argentinas]