En Vivo
Política y Economía
Deuda externa
El Senado continuó, en plenario de comisiones, el debate sobre la iniciativa del Frente de Todos. Busca afrontar compromisos con el Fondo con divisas de argentinos no declaradas en el exterior. Participaron distintos expositores.
FOTO: El Senado debate en comisiones el fondo para pagar la deuda con el FMI.
En un plenario de comisiones, el Senado continuó este martes con el debate del proyecto presentado por el Frente de Todos para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares de argentinos en el exterior no declarados.
La reunión se llevó a cabo con la participación de distintos expositores, mientras que el senador oficialista Oscar Parrilli adelantó que este miércoles se volverán a reunir y buscarán que el proyecto obtenga dictamen.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Renta inesperada
/Fin Código Embebido/
Los invitados de este martes fueron Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales; Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista; Jimena La Torre, abogada especialista en impuestos y consejera electa en el Consejo de la Magistratura; y Andrés Edelstein, contador público y vicepresidente de la Comisión de Estudios Tributarios del Consejo de Ciencias Económicas de CABA.
Existen dos proyectos kirchneristas analizados, uno de los cuales prevé la creación de un fideicomiso formado por el aporte del 20% de los bienes de argentinos en el exterior no declarados, mientras que el otro es una iniciativa que reforma la Ley de Entidades Financieras para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
La idea es que el Estado pueda detectar las cuentas radicadas por argentinos en el extranjero que no están declaradas en el fisco.
Por su parte, los senadores de JxC Alfredo Cornejo, Luis Juez, Pablo Torello y Humberto Schiavoni solicitaron el giro a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que se expida sobre la constitucionalidad respecto de la Cámara de origen, toda vez que el art. 52 de la C.N. establece en forma taxativa que la creación de tributos debe ser iniciada exclusivamente por la Cámara de Diputados de la Nación.
/Inicio Código Embebido/
“Entendido esto como un régimen excepcional de regularización, o blanqueo, creo que no es oportuno, porque este sería el quinto un régimen de estas características en los últimos años, un récord absoluto”, expresa Andrés Edelstein
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 19, 2022
/Fin Código Embebido/
El primero en exponer fue Pablo Manzanelli, quien hizo hincapié en "indagar sobre la crisis de la deuda que se heredó del gobierno anterior" y consideró que "calificarla como la crisis de la deuda no remite a un juicio personal, sino que es algo que se decretó en dos oportunidades durante el gobierno anterior".
"Entre diciembre del 2015 donde teníamos una economía desendeudada desde el punto de vista del crédito en moneda extranjera y diciembre del 2019 en el que solo mediaron cuatro años, se produjo un ciclo de endeudamiento inédito que dinamitaron a la economía argentina y la solvencia financiera", prosiguió.
/Inicio Código Embebido/
"Los capitales tienen que volver al lugar donde se produjo esa riqueza y esto tiene que estar apoyado por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos", adhiere Eduardo Barcesat
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 19, 2022
/Fin Código Embebido/
Respecto al proyecto sostuvo que "busca dar respuesta a un problema viejo" y dijo que "esta montaña de deuda que incubó el gobierno anterior bajo ningún aspecto puede ser refinanciada por una economía como la argentina y más aún si nos atenemos a los vencimientos que dejó el gobierno de Macri".
"El proyecto también vincula dos aspectos como la deuda y la fuga, aunque hasta acá una porción de la fuga de capitales", destacó Manzanelli y aclaró: "La fuga de capitales conceptualmente es excedente económico que se extrae del circuito y sistema económico, que no se consume ni se invierte y tampoco se deposita en el sistema financiero local".
En ese sentido, precisó que "este proyecto abarca una parte de eso, agarra solo o busca captar fuga de capitales ilegal radicada en el exterior".
/Inicio Código Embebido/
“Quiero aclarar porque siempre que se habla de capitales no declarados aparece como el imaginario que es de las personas, pero los estudios internacionales muestran que gran parte capitales que están en guaridas fiscales son de empresas", expresa Alfredo Zaiat
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 19, 2022
/Fin Código Embebido/
Andrés Edelstein se refirió a la finalidad para la que se constituye el Fondo a la que consideró "válida y tiene que ver con una decisión política que puede ser que tenga racionalidad financiera y económica en la mediad que sea posible para cancelar deuda".
En tanto señaló que se debe corregir el artículo 7 porque "hay una imprecisión elocuente en el que habla de bienes no declarados en el exterior porque no da fechas precisas ni de corte; la segunda cuestión tiene que ver con el artículo 8 que habla de bienes a la fecha de detección".
En su exposición, el abogado Eduardo Barcesat abordó los aspectos jurídicos del proyecto fundamentalmente buscando los soportes constitucionales y convencionales sobre los cuales "puede apoyarse".
"Corresponde nombrar al preámbulo cuando dice ‘promover al bienestar general’ creo que la idea es resolver la deuda y la fuga de capitales, son dos objetivos que están enlazados y cuanto se haga en pro de ello debe meritar nuestros consensos", destacó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Economía de guerra
/Fin Código Embebido/
Asimismo, Barcesat pidió a los senadores que piensen la posibilidad de que el proyecto sea entendido, que se corresponda con el arreglo de la deuda externa de la Argentina y "no buscar calificativos o vocablos que excedan la semántica constitucional".
Además, apeló a los tratados internacionales para fundamentar que son "la base de lo que propone el proyecto" porque "tienen el mismo texto, pero es el énfasis que pusieron los expertos de Naciones Unidas en afirmar el derecho de autodeterminación de los pueblos, derecho de independencia económica y la titularidad de los pueblos sobre el conjunto de sus riquezas".
Y cerró: "Hay que reducir el peso de la deuda externa que agobia a los países del continente americano".
Te puede interesar
Presión al Gobierno
La UCR pidió designar a la diputada santacruceña Roxana Reyes y el PRO, al senador cordobés Luis Juez. Así, Juntos por el Cambio busca avanzar en el cumplimiento del fallo de la Corte, que rechaza el oficialismo.
Media sanción
Fue por 37 votos a 32. El proyecto acordado por el bloque oficialista con aliados eleva de 13 a 17 los integrantes del órgano, y le da mayor representación al interior del país. Ahora, debe pasar a Diputados.
Nuevo impuesto en el país
Enviará un proyecto al Congreso. El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que alcanzará a empresas con ganancias superiores a $ 1.000 millones por la guerra en Ucrania. Dijo que son el 3,2% de las compañías de Argentina.
Consejo de la Magistratura
El bloque de diputados del Frente de Todos busca que la Corte Suprema otorgue ese plazo para poder discutir en el Congreso la nueva conformación. La iniciativa ya tiene media sanción en el Senado.
Lo último de Política y Economía
Análisis económico
El economista Marco Buscaglia brindó una mirada sobre la elección de la nueva titular de la cartera económica y criticó su visión sobre el carácter “marginal” del dólar paralelo. “Vienen embromando con eso desde hace 70 años” dijo.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.
Miradas
El ex vice gobernador de la provincia de Buenos Aires elogió a Silvina Batakis, la nueva ministra de economía, y desde 'Soberanos' se atreve a proponer una revisión del acuerdo con la entidad internacional.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Lo más visto
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Conmovedor momento
"Me dije 'cuando sea padre voy a promover la música en mis hijos'. Margarita fue la que más mostró la veta musical", dijo el ex senador. Ella le dedicó la interpretación.
Operativo Invierno 2022
Luego de dos años sin abrir sus pistas, el centro de esquí más importante de Latinoamérica, ubicado en el sur mendocino, recibirá a los fanáticos de la nieve. En la nota, los detalles.
Revuelo en Córdoba
Lo dispuso el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Investiga la supuesta participación del Ejército en el evento del Día del Trabajador en Sociedad Belgrano. Luis Juez fue orador. Juntos por el Cambio repudió el operativo.
Ahora
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado y la vicepresidenta cenaron este lunes en Olivos. Fue tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía.
Crisis económica
Héctor González Paván, presidente de la confederación que los nuclea en el país, dijo a Cadena 3 que los precios mayoristas del viernes "cambiaron por completo" este lunes.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Crisis económica
Cadena 3 habló con el presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), la institución que agrupa a las empresas lácteas más grandes de Argentina.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.