En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Aumenta el gasto en servicios públicos del AMBA un 10,6% en junio

Un informe indica que, en junio, el gasto promedio en servicios públicos en el AMBA se elevó más de $16.000 en comparación con mayo, alcanzando los $183.496.

22/06/2025 | 14:40Redacción Cadena 3

FOTO: Un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $183.496 en junio para cubrir los servicios públicos.

El gasto en servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementó un 10,6% en junio, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, dependiente de la UBA-Conicet.

El estudio informó que la cifra promedio de gasto llegó a $183.496 al mes, lo que significa un incremento significativo respecto a mayo, donde el gasto fue de $166.559, reflejando una suba del 16,8% respecto a abril.

El IIEP explicó que “esta variación es resultado de los aumentos en las tarifas de todos los servicios públicos, así como un mayor consumo de energía eléctrica y el uso invernal de gas natural.”

Al detallar el impacto de cada servicio, el informe destacó que en el caso del agua “el aumento tarifario acompaña al ajuste por la cantidad de días del mes, ya que junio tiene un día less que mayo.”

Respecto al gas, se indicó que “hay un incremento en el cuadro tarifario (3,5% en el cargo fijo y 2,5% en el variable), además de un aumento por la estacionalidad del consumo.” En cuanto a la energía eléctrica, se observó que “tanto el consumo como los cuadros tarifarios aumentaron, con un incremento del 3,3% en el cargo fijo y del 2,8% en el variable.”

El reporte también analizó el costo del transporte, revelando que “el boleto de las líneas de la Ciudad subió con un ajuste del IPC+2%, lo que resulta en un incremento del 4,8% en junio, mientras que las líneas interjurisdiccionales aumentaron un 7%. El costo promedio ponderado del boleto se elevó un 5,8%.”

En análisis interanual, el informe mostró que la canasta total de servicios públicos creció un 38%, “coincidiendo con el incremento general de precios (la canasta subió 38%, mientras que el IPC lo hizo en un 39%).”

Además, se subrayó que “es crucial considerar que este aumento coincide con el inicio del periodo invierno, donde el consumo tiene un impacto considerable en las facturas finales.”

En cuanto a los gastos interanuales por servicio, se observó que “el transporte tuvo el mayor incremento con un 63% respecto a junio de 2024, seguido por el agua, que aumentó un 39%.” La electricidad y el gas también crecieron, pero a ritmos más moderados, ambos con un 24%.

En este contexto, se destacó que “el gasto en transporte contribuyó con 19 de los 38 puntos porcentuales del incremento interanual, mientras que los Servicios de energía eléctrica, agua y gas sumaron 6 puntos cada uno.”

Asimismo, se mencionó que “los hogares del AMBA asumen tarifas que, en promedio, cubren el 54% de los costos, por lo que el Estado subsidia el 46% restante,” aunque se aclaró que “esta proporción varía entre distintos segmentos de hogares y servicios.”

Desde la llegada del presidente Javier Milei, el IIEP reveló que “la canasta de servicios públicos del AMBA creció un 561%, en contraposición al 150% del nivel general de precios.”

En ese periodo, el gas natural registró el mayor incremento, alcanzando un 1482%, seguido por el transporte con un 729%. El agua tuvo un aumento del 343% y la energía eléctrica del 316%.

El informe también evaluó cómo impactan las tarifas en los salarios, indicando que “la canasta de servicios públicos del AMBA de junio representa el 12,7% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.445.000).”

Finalmente, se agregó que “el gasto en transporte representa el 36% del gasto total, motivado principalmente por factores estacionales que inciden en los demás servicios.”

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho