En Vivo
Política y Economía
Polémica abierta
El ministro de Desarrollo admitió que los productos comprados para asistencia están "por encima" de los valores testigos y señaló que se decidió avanzar porque se está "en emergencia".
FOTO: Daniel Arroyo
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este lunes que los precios de los alimentos comprados por su cartera para asistencia social están "por encima" de los valores testigos que establece la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y señaló que se decidió avanzar con la adquisición porque se está "en emergencia".
"Hemos hecho una compra extraordinaria de alimentos porque aumentó de 8 millones de personas (que iban habitualmente a comedores y escuelas) a 11 millones de personas (por los trabajadores informales que se quedaron sin ingresos) las que requieren asistencia alimentaria en el país", dijo el funcionario.
/Inicio Código Embebido/
Desde el Ministerio de Desarrollo Social convocamos a una licitación para una compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos, donde la asistencia pasó de 8 a 11 millones de personas.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
Explicó en ese sentido que se hicieron compras extraordinarias de leche, aceite, azúcar, arroz, lentejas, fideos y harina por medio de una licitación pública en la que participaron más de once empresas y en la que la Sindicatura General de la Nación es la que establece los precios testigos.
/Inicio Código Embebido/
Para la adquisición de estos productos esenciales se invitó a más de 20 empresas proveedoras de alimentos y de leche. Todas vienen participando hace muchos años de las distintas licitaciones de este organismo.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
"Se convocó a más de once proveedores. En ningún rubro se adjudicó a una sola empresa. No pudimos llegar a comprar más alimentos porque nadie presentó oferta por el volumen total que se estaba planteando", dijo Arroyo en declaraciones a C5N.
/Inicio Código Embebido/
En el caso de fideos, es necesario aclarar que la compra fue por kilogramo y no por paquetes envasados de 500grs. En el Boletín Oficial hoy se publicó la resolución 159/2020, que rectifica en esa línea lo planteado en la resolución 152/2020.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
Afirmó el funcionario que en el caso de los fideos se pagó 84 pesos por kilo y no por paquete de medio kilo, en lo que fue una respuesta a una polémica que se desató en las redes sociales por los valores que el Gobierno aceptó pagar.
/Inicio Código Embebido/
En dos rubros (aceite por 1,5 litro; y azúcar por 1 kg) la oferta superó los precios testigos. Ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
"Azúcar y aceite que los precios están por encima de los precios testigo de la Sigen, que no contempla la logística. Se evaluó que claramente había que comprarlo igual porque estamos en emergencia", dijo Arroyo.
El funcionario sostuvo que se está "en una situación muy crítica" y se le pidió a todos los proveedores "que se presenten y ayuden a bajar los precios".
"Claramente hemos hecho una compra que tiene que ver con la referencia de los precios testigo de la SIGEN", insistió Arroyo.
/Inicio Código Embebido/
Todas las compras fueron realizadas bajo la supervisión de la SIGEN, el Instituto Nacional de Alimentación y de acuerdo a las normativas realizadas por el decreto 260/2020 COVID-19.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
El ministerio hace compras permanentes: en términos generales, compraba 8 millones de kilos por mes y se intentó comprar ahora 12 millones de kilos, pero no se ha logrado dar con todo ese volumen.
Te puede interesar
Desarrollo Social adquirió productos para asistencia a un valor que se ubica por encima de los testigos. Al paquete de fideos, por ejemplo, lo pagó a $ 85,76, casi $ 25 más que uno de primera marca.
La diputada de la UCR, Brenda Austin, se refirió a la adquisición de productos por encima del costo testigo y consideró que el Estado es el primero que debe sostener los precios que pide.
El analista económico sostuvo en Cadena 3 que "no tiene sentido" inspeccionar el valor de los productos en un mercado distorsionado por el confinamiento obligatorio. El Gobierno analiza un DNU.
Lo último de Política y Economía
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires, Raúl Santoandré, explicó a Cadena 3 que la suba depende de cada local de acuerdo a costos y margen de ganancias.
Comentarios
Lo más visto
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El movimiento telúrico se registró en el instante en el que Gustavo Vinderola se disponía a despedir a su audiencia de Turno Noche. Escuchá el audio.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Ahora
Se trata de un turista de Capital Federal quien fue agredido en la madrugada de este martes en el local “Ananá”, en Playa Grande.
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Lo informó este lunes esa entidad. La herramienta, crucial ante el aumento de casos, permite saber si una persona está o estuvo infectada con el nuevo virus en cinco minutos.
Se trata de una herramienta en la que participó el INTI y que aprobó recientemente la ANMAT. Tiene un costo de entre 5 y 7 dólares.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El epicentro fue en Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Se percibió en Córdoba.
Marcas y Productos
Deportes
El astro argentino cumplirá la sanción en los partidos contra Cornellá, del próximo jueves por la Copa del Rey, y ante Elche, del domingo 24, correspondiente a la Liga española.
Los dos mejores equipos de la temporada jugarán hoy la final del Torneo Transición 2020 a partir de las 19 en la cancha de Vélez con transmisión de TNT Sports, a partido único.
Espectáculos
Junto a sus hijas Dalma y Gianinna, la empresaria se hizo acreedora del premio del certamen de Telefe, que alcanzó los 26 puntos de rating en su último programa.
Al menos cinco delincuentes ingresaron a la vivienda del ex futbolista y se llevaron alhajas y otros objetos personales.