En Vivo
Política y Economía
Enviada por el Gobierno
La nueva norma fue votada en general con 233 votos a favor, 2 en contra correspondientes al Frente de Izquierda y 2 abstenciones, y con el acompañamiento de Juntos por el Cambio.
FOTO: Aprobaron la ley que somete al Congreso los acuerdos por deuda extranjera
Durante el debate, el oficialismo remarcó sus críticas al préstamo de 44 mil millones de dólares contraído con el FMI por la gestión de Mauricio Macri, mientras la oposición les reprochó el déficit fiscal.
El proyecto sancionado con fuerza de ley establece que toda emisión de títulos públicos de deuda en moneda extranjera que exceda lo previsto en el Presupuesto Nacional requiere de la aprobación del Congreso, así como los programas de financiamiento y operaciones de crédito con el FMI, al tiempo que prohíbe destinar esos montos a gastos corrientes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Subsidio para familiares
/Fin Código Embebido/
El oficialista Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, consideró que el proyecto "va a marcar un hito en la historia legislativa del país", al tiempo que lo calificó como "gran paso para afianzar la institucionalidad".
Por su parte, el diputado Luciano Laspina, portavoz de Juntos por el Cambio para este debate, señaló que el acompañamiento de la bancada opositora al proyecto se debe a "razones obvias, porque devuelve facultades que son propias del Congreso en materia de deuda pública", pero remarcó que se contradice con la Ley de Administración Financiera.
Por otra parte, Laspina señaló que "la deuda es hija del déficit y puede ser en dólares o puede ser en pesos, como ocurre hoy con la emisión", al tiempo que vinculó los préstamos contraídos por la gestión anterior con lo que llamó un "proceso de vaciamiento que hizo el kirchnerismo del Banco Central".
En tanto, la oficialista Fernanda Vallejos sostuvo que la gestión del presidente Alberto Fernández recibió una "deuda insostenible" y afirmó: "Si en aquel momento hubiéramos contado con esta ley, ese proceso no hubiera avanzado, debería haber atravesado el tratamiento parlamentario".
A su turno, el opositor Luis Pastori criticó el artículo que prohíbe destinar la deuda en dólares a gastos corrientes, al que calificó como "innecesario y confuso", al tiempo que remarcó que "se contrapone con la Ley de Administración Financiera".
Juntos por el Cambio sugirió modificar ese punto, así como el artículo primero, pero el Frente de Todos rechazó los cambios por considerarlos "dilatorios", dado que el proyecto hubiese tenido que ser devuelto al Senado.
El diputado Paulo Cassinerio, del bloque Córdoba Federal que responde al gobernador Juan Schiaretti, apoyó la nueva ley y advirtió que "no es lo mismo tomar deuda para obras de infraestructura que para gastos de capital o para pagar otra deuda".
Los jefes de los interbloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, Máximo Kirchner y Mario Negri, respectivamente, no hicieron uso de la palabra en este debate, para darle mayor celeridad a la sesión.
Te puede interesar
La petrolera logró evitar el default. La empresa obtuvo una participación cercana al 32% de los acreedores con la totalidad de los bonos a reestructurar.
El intendente, Martín Llaryora, firmó un decreto que exige la presentación del certificado en la Oficialía Mayor. De lo contrario, serán desvinculados de su cargo.
Bajar impuestos siempre está bien. Pero mientras no se baje el gasto público y se cobre el impuesto inflacionario es casi imposible hacerlo bien.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, dio su opinión a Cadena 3 por las intenciones de Martín Guzmán de lograr un entendimiento para mayo.
Lo último de Política y Economía
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán hoy en Casa Rosada una reunión con expertos para seguir de cerca la segunda ola de Covid-19.
La secretaria de Comercio Interior sostuvo que al Gobierno no le temblará "el pulso" para "cerrar las exportaciones de carnes", con el objetivo de evitar especulaciones con los precios de parte de productores.
El ministro de Justicia volvió a pedir que se apruebe el proyecto para modificar el poder y los cambios en el Ministerio Público para avanzar en la designación de un reemplazante del procurador Eduardo Casal.
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
Comentarios
Lo más visto
El joven periodista le dedicó un cariñoso texto de apoyo a Mauro, en el que publicó una foto familiar. “Te vas a poner bien porque sos un toro”, escribió.
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.
Se trata de choferes y propietarios de servicios turísticos particulares. Señalan que el último DNU les prohibió operar. Hay manifestaciones en todo el país.
Ocurrió el viernes por la noche en Potrero de Garay. El jefe comunal, Gerardo Martínez, asegura que había miembros del COE, los cuales evitaron la suspensión del evento con más de 150 personas.
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
Ahora
Se trata de choferes y propietarios de servicios turísticos particulares. Señalan que el último DNU les prohibió operar. Hay manifestaciones en todo el país.
El impacto de las nuevas restricciones provocó que los ómnibus salgan de punta de línea recién a las 6, lo que generó que la gente se acumule en las paradas a la espera del primer vehículo.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán hoy en Casa Rosada una reunión con expertos para seguir de cerca la segunda ola de Covid-19.
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
La pelea con Alberto Samid, el cruce con Pablo Echarri y el día que apareció Diego Maradona en pleno programa, fueron escenas que dejó plasmada el periodista en la TV argentina. Mirá los videos.
El joven periodista le dedicó un cariñoso texto de apoyo a Mauro, en el que publicó una foto familiar. “Te vas a poner bien porque sos un toro”, escribió.
Distintos personajes públicos expresaron por redes sociales su sorpresa y tristeza por el fallecimiento del reconocido periodista. Entrá y mirá los mensajes.
El periodista fue uno de los que narró la inmortal conquista de Diego Maradona a los ingleses en el Mundial de México 86. Escuchá.
En las últimas 24 horas, se reportaron, además, 132 muertos. Desde el inicio del brote en Argentina, se acumulan 57.779 fallecidos y 2.532.562 de contagiados.
Desde que comenzó la pandemia, la provincia suma 3.102 muertos y 195.194 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 26,9%.
Deportes
El ex jugador de Boca habló de la interna Xeneize y disparó contra Riquelme. "Los jugadores tienen que ser inteligentes y pensar en el plantel, les tiene que importar un carajo el del palco", dijo.
Fue 2-2 en el estadio Nuevo Francisco Urbano. Salvador y Zárate marcaron para el local. Descontó Joaquín Mateo y lo empató Garro, de tiro libre. La Gloria sigue sin ganar en el torneo.
Voces Institucionales
Espectáculos
El jurado de MasterChef compartió una foto de cuando tenía dos años y cautivó a sus seguidores con el parecido con su pequeño, aunque aseguró que el bebé es "mucho más simpático" que él.
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.