Aluminio: un fabricante líder de Argentina anunció una reducción de precios
La compañía informó que gracias a la eliminación de impuestos, puede disminuir significativamente sus costos de producción.
14/05/2025 | 09:00Redacción Cadena 3
Aluar, uno de los principales productores de aluminio en Argentina, comunicó hoy una notable reducción de precios del 25% para el mercado interno durante el trimestre actual.
Esta medida fue posible debido a la baja en los aranceles e impuestos a la importación, además de una mayor apertura comercial que busca estimular las ventas en un contexto de recuperación económica.
/Inicio Código Embebido/
Tecnología. Celulares importados sin impuestos: qué otros productos pueden bajar de precio
La baja de aranceles tiene impacto directo en artículos fabricados en el exterior y el sur del país. La aplicación será de forma escalonada hasta principios de 2026.
/Fin Código Embebido/
La empresa, dirigida por Javier Madanes Quintanilla, explicó que esta decisión se fundamenta en la "eliminación de sobrecostos" como el impuesto PAIS y la percepción del IVA en Aduana. Gracias a estas medidas, Aluar puede ajustar sus precios, lo que se traduce en una disminución progresiva de hasta un 25% en las primas a sus distribuidores y clientes industriales.
En un comunicado, Aluar afirmó que continuará ajustando sus precios internos conforme a los valores de importación del aluminio, así como a los costos diferenciales propios del mercado local.
"Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo", mencionaron desde la compañía.
Es relevante señalar que Aluar exporta el 80% de su producción, principalmente a Estados Unidos, donde enfrenta desafíos debido a las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump.
El restante 20% se comercializa dentro del país. El aluminio producido por la empresa es esencial para numerosas industrias, incluyendo la construcción, la fabricación de envases, la automotriz, membranas y cables eléctricos.
Respecto a las importaciones, Aluar indicó que el problema radica en que no solo se importan insumos básicos, sino productos terminados, complicando aún más la competitividad del sector. Por ejemplo, ya no solo se importa el hierro de una carretilla, sino la carretilla completa.
/Inicio Código Embebido/
Tecnología. Cuánto valdrá un iPhone tras la eliminación de impuestos para importar celulares
El especialista en Comercio Exterior y docente universitario, Gustavo Scarpetta, destacó en Cadena 3 que esta medida tendrá un impacto significativo en los precios para los consumidores.
/Fin Código Embebido/