En Vivo
Política y Economía
Encuentro entre presidentes
El mandatario reiteró su postura contra los bloqueos económicos en la isla vigentes desde 1962. El jefe de Estado mantuvo otros encuentros, entre ellos, con su par de Honduras, Xiomara Castro.
FOTO: Alberto Fernández se reunió con Díaz-Canel para afianzar la relación bilateral.
FOTO: Alberto Fernández se reunió con su par de Honduras, Xiomara Castro.
FOTO: Reunión con el asesor presidencial para las Américas de los EE.UU., Christopher Dodd.
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para afianzar y profundizar la relación bilateral entre ambas naciones.
A pesar de las críticas de Juntos por el Cambio, el encuentro se produjo durante la mañana, en el Palacio San Martín, y duró aproximadamente 40 minutos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
Durante el intercambio, el mandatario reiteró su postura contra los bloqueos económicos en la isla vigentes desde 1962, y respaldó la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados.
Para la administración de Fernández, se trata de sanciones "contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional", tal como lo expuso durante su discurso de apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC.
Además, destacó los "aportes constructivos y la permanente búsqueda de consensos" que mantuvo el país del Caribe durante el ejercicio de la presidencia Pro Tempore de la CELAC en manos de la Argentina, y propuso avanzar en la cooperación política, económica y comercial, y en la relación bilateral como multilateral.
Por su parte, Díaz-Canel se mostró agradecido por el mensaje del presidente en la última Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la postura de la gestión de Fernández contra los bloqueos económicos.
/Inicio Código Embebido/
Encuentro entrañable con el presidente de #Argentina, @alferdez, a quien reiteré nuestras felicitaciones por el papel desempeñado y los avances al frente de #CELAC.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 25, 2023
Ratificamos disposición a profundizar los lazos de hermandad y vínculos bilaterales en áreas de interés común. pic.twitter.com/956C5HwT3q
/Fin Código Embebido/
Para el jefe de Estado cubano, la Cumbre de la CELAC fue "un encuentro muy importante en donde se reconoció el liderazgo de la presidencia pro tempore argentina y también el liderazgo de Alberto Fernández".
"Creo que se abren nuevos momentos de esperanza para América Latina y el Caribe", afirmó.
Del encuentro participaron además el canciller, Santiago Cafiero, el embajador de Argentina en el país caribeño, Luis Ilarregui, y por parte de Cuba, los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y el embajador en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero.
Ambos mandatarios coincidieron en la centralidad del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, firmado en enero de 2022, que buscó "fomentar la capacidad productiva del sector agroalimentario y el desarrollo rural" del país caribeño.
Por último, Fernández agradeció el respaldo cubano en la pelea por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
La mañana estuvo cargada de reuniones
Más tarde, Fernández se encontró con el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, y luego recibió al primer ministro de Haití, Ariel Henry, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la titular de Cascos Blancos, Sabrina Frederic.
Después, el jefe de Estado y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, se reunieron con el asesor presidencial especial para las Américas por Estados Unidos, Christopher Dodd.
Al mediodía, Alberto Fernández y el representante argentino ante la ONU, Carlos Cherniak, recibieron al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el chino Qu Dongyu.
/Inicio Código Embebido/
También mantuve una reunión con el presidente de Cuba, @DiazCanelB, y reafirmamos el objetivo mutuo de profundizar el vínculo entre nuestros países y la integración en toda América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/8uO5iJKqdo
— Alberto Fernández (@alferdez) January 25, 2023
/Fin Código Embebido/
El histórico vínculo de amistad con Honduras
El último encuentro del Presidente en el Palacio San Martín fue con su par de Honduras, Xiomara Castro.
Junto a Castro, el Presidente abordó diversos temas de la agenda con el fin de ampliar las relaciones bilaterales y resaltó el interés mutuo de "fortalecer el histórico vínculo de amistad" que une a ambos países, informó el Gobierno.
Los mandatarios valoraron la importancia de "continuar profundizando la integración regional" y en este punto manifestaron su convencimiento de que "una región unida es una herramienta para el desarrollo de todos los países que forman parte".
Participaron también del encuentro el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, por la Argentina, y por Honduras el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina García, y el secretario de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya Castro.
Te puede interesar
Encuentro entre presidentes
El intercambio de los 15 mandatarios presentes tuvo entre sus principales temas la preocupación por la situación en Perú y los cuestionamientos a Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte de Uruguay.
Encuentro entre presidentes
El analista internacional Damián Umansky dialogó con Cadena 3 y puso el foco en las declaraciones del mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou respecto a las posturas dentro del organismo multilateral.
Cumbre de la Celac
El mandatario emitió un comunicado que se transmitió en el cierre de la primera sesión de los jefes y jefas de estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires. Explicó los motivos de su ausencia.
Cumbre de la Celac
El presidente presidió el encuentro que busca que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños "recupere protagonismo internacional". Criticó "los bloqueos" hacia algunos países de la región.
Lo último de Política y Economía
Cuotas sin interés
El consultor político y económico Alejandro Pegoraro dijo a Cadena 3 que se registraron ventas por 1.6 billones en 2022. La macroeconomía y las deudas, el principal freno actual.
Juicio a la corte
Juntos por el Cambio envió una carta al ente internacional objetando la presentación del oficialismo cuestionando al Poder Judicial.
Cifras
Desde la Secretaría de Comercio provincial se refirieron a la medición que posiciona al distrito en el tope del consumo con este financiamiento. Además, brindó precisiones sobre la Billetera Santa Fe.
Industria energética
El ministro de Economía pactó con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) un plan de obras de gas que se aprobaría en marzo, con el objetivo es abastecer a Brasil y a Chile.
Conflicto por la Justicia
La diputada nacional del Frente de Todos se dirigió al cordobés cuando éste y Karina Banfi empezaron a interrumpir su exposición a los gritos.
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
A 5 años del episodio
Se trata de un uzbeco de 34 años que en 2017 embistió con un camión a varias personas y ocasionó ocho muertes. Ahora deben definir si le dan prisión perpetua o pena de muerte.
Juicio a la corte
Juntos por el Cambio envió una carta al ente internacional objetando la presentación del oficialismo cuestionando al Poder Judicial.
Conflicto por la Justicia
La diputada nacional del Frente de Todos se dirigió al cordobés cuando éste y Karina Banfi empezaron a interrumpir su exposición a los gritos.
Tragedia en Córdoba
El lamentable suceso ocurrió este jueves en Las Calaveras de la localidad serrana. La persona fallecida era oriunda de Martínez, provincia de Buenos Aires.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela Sosa habló ante el Tribunal en la segunda jornada de alegatos. "Yo le decía a mi hijo 'cuidate mucho' y él me contestaba que no creía en la maldad. Pido justicia", expresó.
100 Noches Festivaleras
Adrián Maggi, Pocho Sosa, Maguie Cullen y Cuarteto Karé, otras de las figuras de la sexta velada del Festival Nacional de Folklore en la Plaza Próspero Molina.