En Vivo
Política y Economía
Cumbre del Mercosur
En el marco de una nueva reunión entre los miembros del bloque, el presidente argentino aludió a la decisión de Lacalle Pou de buscar acuerdos comerciales con terceros países.
FOTO: Alberto Fernández encabezó una nueva cumbre del Mercosur.
FOTO: Alberto Fernández encabezó una nueva cumbre del Mercosur.
El presidente Alberto Fernández remarcó hoy la necesidad de fortalecer al Mercosur a través del consenso y estrategias productivas, en el marco de la pandemia de coronavirus y "ante un mundo más proteccionista".
"Nos anima la construcción de un Mercosur al servicio de nuestros pueblos, productivista, que dé trabajo, que genere industria, que escuche la voz de los que a menudo no tienen voz en la mesa de quienes toman las decisiones; tenemos la responsabilidad histórica de fortalecer al Mercosur frente a la crisis de Covid-19", dijo Fernández al encabezar la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en el traspaso de la presidencia pro témpore.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inesperado golpe
/Fin Código Embebido/
“Es a través de más integración regional y no de menos integración regional, que estaremos en mejores condiciones de producir, comerciar, negociar y competir”, planteó Alberto Fernández que, aunque no hizo mención puntual al anuncio del gobierno de Luis Lacalle Pou, amplió: “La Argentina reafirma una vez más que ‘nadie se salva solo’ y que un Mercosur de corazón solidario es la nave insignia de su estrategia de integración”.
En el encuentro que se desarrolló de manera virtual en el Museo del Bicentenario, dijo que "en el ejercicio de la presidencia pro témpore, Argentina se reafirmó el compromiso de la erradicación del hambre, de la pobreza en nuestras sociedades y mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos".
"Estoy seguro que no hay Mercosur sin pueblos y sin un oído atento al mundo social productivo y regional", sostuvo el primer mandatario, y agregó que "la integración es una palabra hueca si no se hace eco del drama de la pobreza, la desocupación, la falta de oportunidades laborales y la precarización productiva".
Fernández llamó a advertir "el uso de la agenda ambiental para esconder prácticas discriminatorias", y tener "una estrategia común para mostrar al Mercosur como productor de alimentos sanos y responsables, con respeto a la ecología".
Por otra parte, dijo que "hemos señalado la necesidad de que el proceso de revisión del Arancel Externo Común debe contemplar los sectores sensibles apuntando a una rebaja en insumos y materias primas y manteniendo nivel actual de protección a los productos finales", y remarcó: "Hicimos grandes esfuerzos para buscar acuerdos".
Señaló que los países del bloque estuvieron de acuerdo en "75% de las posiciones del nomenclador", lo cual "es una base importantísima, que significa que todos los integrantes del Mercosur estamos dispuestos a entender mutuas políticas domésticas".
"La propuesta que Argentina acercó a la mesa se fundamenta en la búsqueda de mayor compromiso para el sector productivo, impulsando el trabajo, la agregación de valor y la creación de fuentes de trabajo; la propuesta argentina tomó en cuenta los enfoques de los sectores productivos del Mercosur y sus genuinas preocupaciones, ante un mundo más proteccionista y fundamentalmente más agresivo", aseguró.
En este contexto, sostuvo: "creemos que el camino es cumplir con el Tratado de Asunción, negociar juntos con terceros países o bloques y respetar la figura del consenso".
"Creemos en la defensa del estado de derecho, todos somos parte de estados de derecho; el consenso es el camino más racional", concluyó.
Te puede interesar
Dichos polémicos
La titular del organismo, Victoria Donda, concluyó que el Presidente no cometió una ofensa cuando dijo que "los mexicanos salieron de los indios y los brasileños de la selva".
Relaciones bilaterales
El Presidente y su par español encabezaron un encuentro con empresarios de ambos países en Casa Rosada. El mandatario europeo reiteró su respaldo "absoluto" con el Fondo Monetario y el Club de París.
Lo último de Política y Economía
Gira internacional
El gobernador de Santa Fe, junto a su par de Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, firmarán el convenio para financiar el primer tramo del Acueducto Biprovincial.
Violación de cuarentena
El presidente de Republicanos Unidos Ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro, opinó en Cadena 3 sobre el dinero ofrecido por el Presidente para cerrar la causa. Adelantó, además, que se presentará como “amicus curiae”.
Mirando a 2023
El diputado nacional de Avanza La Libertad dijo que “dentro del kirchnerismo es muy difícil encontrar gente como Guzmán” al tiempo que aclaró su presencia junto a Macri en la Fundación Libertad.
Fundación Mediterránea
El senador nacional habló con Cadena 3 luego del discurso del gobernador e ironizó con que renunciará a su candidatura, porque en la provincia "no hay nada que hacer".
Comentarios
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Frío intenso
Las bajas temperaturas que afectan a la provincia mediterránea espejaron su eco en las alturas del cerro Champaquí, que amaneció cubierto con un manto blanco propio del invierno en pleno otoño. Imágenes.
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Premios a la TV
El ganador fue MasterChef Celebrity. Sin embargo La Voz Argentina, el programa del que la cantante fue jurado junto con Ricardo Montaner, Mau y Ricky y Soledad Pastorutti, también tenía altas chances de ganar.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Ahora
Transporte urbano
Lo decidió el gremio tras fracasar una nueva reunión entre las partes. La medida de fuerza empezó a la hora cero. El miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Fundación Mediterránea
Lo dijo el gobernador de Córdoba en el almuerzo de ese laboratorio de ideas económicas. "Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario", remarcó.
Mercado cambiario
En el arranque de la semana, la divisa norteamericana registró un aumento en el mercado paralelo. El oficial, en tanto, cerró en $ 123,26.
Transporte urbano
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. “Vamos a una medida de 72 horas”, dijo. Aseguró que el miércoles, el día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.