En Vivo
Política y Economía
Crisis económica
Lo dijo el Presidente ante la Unión Industrial Argentina (UIA). Señaló que el riesgo que se avecina es “no crecer, no desarrollarse luego de la pandemia”. Subrayó que la clave es que los empresarios “generen empleo”.
FOTO: El mandatario aseguró que en los últimos tres meses "la industria se está moviendo".
En el cierre de la 26° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) para debatir los ejes de una agenda federal para la recuperación y el crecimiento, Fernández dijo que su Gobierno fue "capaz" de "capear el temporal" de la pandemia y resaltó que, a lo largo del año, pudo "reconstruirse un entramado social que estaba absolutamente quebrado y lastimado".
"Seremos recordados por la historia como la generación de la pandemia", destacó Fernández y reflexionó: "Si somos conscientes de la dimensión histórica de lo que nos toca vivir, seguro podremos decir que hemos sido capaces de capear el temporal bastante bien".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
"A veces, perdemos la noción de lo que nos ha tocado vivir en una pandemia, algo que no vio la generación que nos precedió y seguramente tampoco verá la próxima", reseñó en el encuentro que se hizo en Quilmes, donde, además, advirtió que "el riesgo que se avecina es no crecer, no desarrollarnos luego de la pandemia".
El mandatario apuntó que, entre 2016 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el país sufrió la "caída industrial más enorme que la historia argentina recuerda", a contramano de "un mundo que crecía".
El Presidente indicó que, ante la irrupción de la pandemia, el país estaba "sin hospitales ni camas de terapia intensiva y el virus nos corría", pero resaltó que "en medio de semejante crisis" se lograron "dos cosas: que no haya argentinos con hambre y que no haya habido un argentino que no recibiera la atención sanitaria que requirió".
"En este tiempo donde la curva de contagios empieza a bajar y la vacuna está cercana, quiero que todos estemos orgullosos de lo que fuimos capaces de hacer", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Tras destacar la colaboración conjunta entre "trabajadores, empresarios y el Estado", el mandatario destacó que "por primera vez en muchos años, la recaudación está por encima de la inflación, la construcción empieza a movilizarse y la industria toda se está moviendo", y ejemplificó que "la industria automotriz creció en noviembre un 20 por ciento respecto a igual mes del año anterior".
En esa línea, llamó a los empresarios a pensar si la opción es que Argentina "se mueva para repetir historias" o si, por el contrario, "éste es un momento fundacional para hacer otro país".
"Ahora que las cosas parecen empezar a tomar otro rumbo, que es lo que empezamos a trabajar en todo este tiempo, hay que llevar a la Argentina para otro lado. Ésta es la ocasión", añadió.
"Si nos ponemos de acuerdo para trabajar juntos, vemos lo capaces que somos de hacer", indicó Fernández, y consideró que el país "tiene que volver al mejor de los capitalismos, ése que se preocupaba por invertir, arriesgar, producir, dar empleo y ganar. Todo esto, mejorando la distribución del ingreso".
El Presidente sostuvo que "la industria toda se está moviendo" y convocó a que sea "un momento fundacional para hacer otro país", que no permita más el debate de si Argentina es un país agropecuario o industrial, porque "Argentina es un país agropecuario e industrial".
Sostuvo que el país tiene que "salir de la pobreza, no con planes, sino con empresarios que inviertan y generen empleos" y con un "Estado que va a estar presente para que se arriesguen".
Te puede interesar
El investigador de la UCA y del Conicet, Santiago Poy, afirmó a Cadena 3 que, de no haberse aplicado esos beneficios, el índice habría trepado 7 puntos más. En el caso de la indigencia, que fue de 10,2%, habría subido a 20,2%.
La medición fue realizada entre julio y octubre últimos por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Se advierte que la cifra se disparó en medio de la pandemia de coronavirus.
Sara García sostuvo que el ministro no tuvo el interés en poner la escuela frente a la pandemia. "Se perdió el vínculo entre el maestro y el alumno que sólo es posible con la presencialidad", declaró.
El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, aseguró que las expresiones de la ministra de Educación porteña son “antimeritocráticas”.
Lo último de Política y Economía
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones.
Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, dijo a Cadena 3 que, debido a la medida de fuerza, no se descarta desabastecimiento en productos esenciales.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
Comentarios
Lo más visto
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Ahora
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La plataforma de streaming Netflix anunció este martes cuándo será el lanzamiento de la serie de los creadores de "La Casa de Papel", la cual tendrá como protagonista a la artista argentina. Mirá el trailer.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.