EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Superavit fiscal
Adrián Simioni
Hay temas que no le mueven el amperímetro a nadie. Sin embargo, son muy importantes. Por ejemplo, este: en octubre Argentina tuvo un superávit de 888 millones de dólares, es decir, le vendió al mundo más de lo que le compró.
Dicho así no pasa nada. Sin embargo, esta estadística es tal vez la más importante para la Argentina en los meses que viene. Porque como el dólar es cada vez más barato, para las empresas argentinas es cada vez menos interesante vender afuera y para los demás países es cada vez más fácil venderle a la Argentina. Entonces va a aparecer el gran fantasma: que cierren empresas porque no tienen cómo competir, que muchos fabricantes se transformen en importadores, y que todo eso haga perder puestos de trabajo. Entonces vamos a escuchar a industriales lamentándose. Pero otros van a festejar.
Por ahora, hay cosas raras. Por ejemplo, van 11 meses seguidos de superávit. Muy bueno. Porque quedan más dólares adentro. Por eso el Banco Central ha podido acumular dólares, cosa necesaria para estabilizar las cosas.
Es más: en lo que va del año se acumularon 16.000 millones de dólares a favor en el intercambio comercial. Mientras, en el mismo período del año anterior, cuando el dólar blue era cada vez más caro y el dólar oficial era barato en los papeles pero tan caro en realidad que el Central no tenía para dárselos a los fabricantes locales que necesitaban importar insumos, había un déficit comercial de 7.000 millones de dólares. Raro: con dólar muy barato al menos en los últimos meses vendemos afuera más que con el dólar escaso del año pasado.
¿Por qué nos va bien en esto, al menos por ahora? Muchas razones. Los importadores que también exportan (por ejemplo las automotrices, pueden exportar, porque pueden importar insumos). Los exportadores industriales todavía están aprovechando los salarios bajos para ser competitivos. El campo, que no sufrió tanta sequía, tiene más granos para exportar. Pero hay una razón de mucho peso: Argentina dejó en estos meses de importar energía y empezó a exportar, mucho. El año pasado teníamos a esta altura un déficit energético de 600 millones de dólares y este año tenemos un superávit de 4.500 millones de dólares. Es el mayor superávit energético desde 2007… 17 años. Que fue cuando comenzó a impactar el congelamiento demencial de tarifas que impusieron Néstor y Cristina para conseguir votos pero que terminó destruyendo la industria energética.
Para el futuro quedan muchas cosas para pensar. Si esto sigue así, Argentina enfrenta una fuerte reconversión. Sus sectores más competitivos ya no van a ser sólo el campo y sus cadenas agroindustriales, sino el petróleo, el gas, y la minería. Muy importante para que lo tengan en cuenta los chicos que están decidiendo qué estudiar. O las familias jóvenes que están decidiendo en qué lugar del país radicarse y si no lo están haciendo, deberían. Capaz que ahora les parece más interesante la cuestión. Y hasta puedan hablarlo este domingo con sus hijos, si es que están pasando por esa etapa de decisiones tan vitales.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Transparencia fiscal
El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".
La muerte del fiscal
La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.
La muerte del fiscal
La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".
Proyecto de Ley
Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).