En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: La destrucción de valor también llega a tu casa
Adrián Simioni
¿Necesitás comprar una vivienda, tenés que vender tu departamento y cambiarlo por otro, querés vender porque te mudás? Hay muchísima gente en esta situación porque el mercado inmobiliario está frenadísimo desde hace ya muchos años y se acumulan las necesidades. Obviamente, nadie sabe qué hacer. Nadie sabe si está comprando barato o caro. Si hay que vender ahora, antes de que los valores caigan más, o aguantar a ver si mejoran. Los precios en dólares resistían bastante. Los propietarios han preferido retirarlos del mercado antes que aceptar precios bajos.
Pero eso podría estar cambiando. La consultora Reporte Inmobiliario, que mide los precios que los vendedores piden en los avisos publicados, registró que los precios de los departamentos usados entre junio de 2019 y junio de 2021 -es decir, en dos años- cayeron 26,8% en Capital Federal. Y para el interior da una cifra mucho más dura: una caída de 39,5%, prácticamente el 40%. En dólares.
La mayor parte de esa caída se ha acelerado en el último año, al compás del cepo al dólar cada vez más extremo.
El dato es consistente con el relevamiento de Universidad Torcuato Di Tella que, desde marzo 2019 a marzo de este año -es decir, sin considerar los últimos meses- observó, por ejemplo, una caída de 19% en los valores de los departamentos en la ciudad de Córdoba. En Rosario bajaron 12% y en Buenos Aires 13%.
La bajada sucede en Argentina más que en otros países. En un ranking de 14 ciudades latinoamericanas, hasta marzo 2019 Buenos Aires tenía el metro cuadrado más caro. Este año cayó al tercer lugar. Santiago de Chile y Montevideo son más caras. Y Rosario y Córdoba, que estaban en los puestos 9 y 10, cayeron a los puestos 11 y 12. Sólo Bogotá y Quito son más baratas.
A todos estos datos hay que tomarlos con cautela. Los precios de los avisos terminan siendo muy distintos a los que efectivamente se pagan. Y tanto la oferta como la demanda están muy distorsionadas por la incertidumbre económica y política.
Pero si uno une la línea de puntos ve que los precios han empezado a bajar, más en el interior del país que en Buenos Aires. Lo cual es lógico: desde hace tiempo hay una intensa destrucción de valor y riqueza en la Argentina. Y algún día, lamentablemente, tiene que notarse en el precio de nuestras casas.
Te puede interesar
Cambios de preferencia
Desde el Colegio de Inmobiliarios indicaron que esta tendencia muchas veces no se ve reflejada en la oferta disponible. Los motivos: la ley de alquileres, aumento de expensas y deseo de mayor comodidad.
Crisis por coronavirus
Pedro Cascales, de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), pidió que vuelva el ATP. Indicó que "50% de las Pymes tuvieron rentabilidad nula o negativa" en el último año.
Lo último de Política y Economía
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Crudo pronóstico
El consultor ecuatoriano afirmó que la situación en la calle se complicará aún más por la suba indomable de la inflación. "Puede ser un lío espantoso”, dijo.
Inflación en Córdoba
Vanesa Ruiz, gerenta de la institución, mostró a Cadena 3 su preocupación por los cambios de hábitos de las familias. "Ofrecer un café con leche es un lujo", dijo.
Interna en el oficialismo
El jefe de Gabinete nacional se refirió a la situación en el país durante su participación en el Ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín.
Comentarios
Lo más visto
Copa Libertadores
El narrador de Cadena 3 emocionó con sus palabras, al cierre del partido, a los hinchas "albiazules", que disfrutaron en su voz la histórica clasificación a octavos de final. Escuchalo.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles lleva adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Bajas temperaturas
El meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, señaló a Cadena 3 que desde el viernes se registrará un ascenso de la temperatura.
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Sucede Ahora
El operativo se extenderá hasta las 18. La modalidad digital fue realizada por más del 40% de la población. Horarios, restricciones y servicios, en la nota.
Ahora
Sucede Ahora
El operativo se extenderá hasta las 18. La modalidad digital fue realizada por más del 40% de la población. Horarios, restricciones y servicios, en la nota.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles lleva adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Relevamiento nacional
¿Cómo reconocer al censista? ¿Es necesario que ingrese al hogar? ¿Puedo atenderlo en la puerta? ¿Cómo hacer para detectar un falso censista?
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.