En Vivo
Política esquina economía
AUDIO: Gas y luz: el año está perdido
Adrián Simioni
Estamos a punto de encontrarnos con la hecatombe del gas. Por supuesto no estoy pronosticando el estallido de ningún edificio. Lo que está cada vez más cerca de estallar es el sistema energético. Se están alineando todos los planetas para eso.
De entrada, estamos entrando al invierno, cuando el consumo de gas y de electricidad se multiplica.
Las promesas de Bolivia realizadas hace un mes de venderle más gas a la Argentina no se están cumpliendo por ahora.
La importación de gas a través de barcos mentaneros no está del todo despejada. Acaba de atracar en Bahía Blanca el barco que toma el gas licuado de los barcos metaneros, lo regasifica y lo inyecta a la red. Distintas fuentes dicen que todavía no está garantizada la mitad de los metaneros que se necesitarían este año para que no falte gas. Problema adicional: este año ese gas cuesta, en dólares, cuatro veces más que el año pasado.
Del gas de la Patagonia no se puede esperar mucho. Los ductos que llevan el gas al resto del país son los mismos de siempre y no se ampliaron. Es más: la primera etapa del anunciado gasoducto Néstor Kirchner no termina de empezar. La devaluación del peso complica garantizar la compra de los caños que tiene que proveer Techint, ganadora de la licitación.
Así que, del lado de la oferta, no hay mucho para esperar. Falta gas, y es carísimo en dólares para el Estado, que lo debe importar.
El gobierno podría haber hecho algo del lado de la demanda, que es lo que hace cualquier país normal: subir las tarifas internas para que en nuestros hogares dejemos de derrochar, ahorremos y consumamos menos. Es más: ese era el plan Guzmán. El ministro quería hacer eso desde marzo del año pasado. Pero Cristina Fernández se lo ha trabado desde entonces. Y se lo sigue trabando.
Y con eso el problema es doble. Primero, el "tarifazo" de Guzmán, al menos lo que se anunció, es insuficiente. No servirá para reducir los subsidios que debe poner el Estado. Pero encima tampoco será suficiente para forzarnos a acortar la ducha o apagar luces innecesarias. Para el 80% de la población el gas y la luz serán aún más baratos que el año pasado en comparación a casi cualquier otra cosa.
Encima, esos aumentos tímidos, que no forzarán un ahorro importante en la mayor parte de la población, van a llegar a las boletas casi seguro recién a partir de septiembre, cuando lo peor del invierno haya pasado, o sea, cuando ya no sea tan imperioso ahorrar energía.
Te puede interesar
Audiencia pública
Sería para usuarios sin tarifa social. Quienes tengan ese beneficio mantendrán los valores vigentes.
Inflación
La petrolera estatal siguió los pasos de sus competidoras Axion y Shell. Los aumentos tienen un porcentaje que varía entre el 11 y el 16,5% para nafta y gasoil. Los productos Premium subieron más.
Gira por Europa
"Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos en materia energética", dijo el Presidente. No obstante, afirmó que los sectores más débiles seguirán siendo ayudados.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Cambios en el gabinete
La futura titular de esa cartera se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La actual secretaria de Provincias de la cartera del Interior y ex funcionaria de Daniel Scioli en Buenos Aires reemplazará a Martín Guzmán. Lo acordaron por teléfono Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En un comunicado, la coalición opositora llamó a la "templanza" de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país.
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Cambios en el gabinete
La actual secretaria de Provincias de la cartera del Interior y ex funcionaria de Daniel Scioli en Buenos Aires reemplazará a Martín Guzmán. Lo acordaron por teléfono Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Cambios en el gabinete
La futura titular de esa cartera se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
En un comunicado, la coalición opositora llamó a la "templanza" de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país.