EN VIVO

Cadena 3 Argentina

   

Santa Misa

   

Cadena 3 Rosario

   

Santa Misa

   

Cadena Heat

Música

La música de la Heat

Música

La Popu

Noemí Gaite

Domingos Populares

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

Random domingos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 00:17 Lionel Verde descuenta para el Tate en su visita al Pincha (Relatos: Agustín Baroni)

    La Central Deportiva

  2. 23:02 Cristian González: "Tenemos que aprender de esto, no nos puede volver a pasar"

    La Central Deportiva

  3. 21:55 Instituto le ganó de local a Gimnasia de La Plata en el arranque del torneo

    Tiempo de juego

  4. 16:35 Hernán Casciari habló en Cadena 3 Rosario sobre el estreno de "El infarto de mi vida"

    Una Mañana para todos Rosario

  5. 14:05 Cómo conocer "San Luis en un bocado" de la mano de una chef top de Argentina

    Operativo Verano 2025

  6. 13:39 Complejo de Piletas de Parque Alem, un clásico de Rosario

    Operativo Verano 2025

  7. 13:37 Jujuy: al menos 10 familias fueron evacuadas por peligro de derrumbe

    Una mañana para todos

  8. 13:31 Comenzó el calendario de fiestas populares saltteñas

    100 Noches Festivaleras 2025

  9. 13:26 Repercusiones por el anuncio del gobierno de la quita de retenciones al campo

    Una mañana para todos

  10. 12:53 Locura en los peajes de Córdoba: con el calor todos huyen a las sierras

    Una mañana para todos

  11. 12:31 Córdoba será sede de una de las competencias de aguas abiertas más grande del mundo

    Una mañana para todos

  12. 11:54 Intentó robar cables de un transformador, sufrió quemaduras y quedó detenido

    Una mañana para todos

  13. 11:37 Sierra de los Comechingones, un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  14. 10:42 Se cumplen 28 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas

    Una mañana para todos

  15. 10:34 "Diego Eterno", la muestra que homenajea a Maradona en La Rural

    Operativo Verano 2025

  16. 09:36 Una encuesta reveló la urgencia de abordar el tráfico en Rosario

    Noticias Rosario

  17. 09:05 Un utilitario chocó contra la vidriera de un reconocido local de telas

    Noticias Rosario

  18. 22:10 Blow Up New Sensations: una experiencia sensorial a otro nivel

    Operativo Verano 2025

  19. 19:26 Incendio en una casa de Empalme Graneros del Gran Rosario: el damnificado pide ayuda.

    Viva la Radio Rosario

  20. 18:15 Ocho heridos tras un fuerte choque en la ruta a Falda del Carmen

    Viva la Radio

Más Emisoras En vivo

Opinión

Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal

 

11/09/2023 | 14:05

Redacción Cadena 3

Política esquina Economía

Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal

Audio

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo más raro es el asesinato de Gabriela Pérez en un acto del sindicato Soelsac cuyo jefe, Sergio Fittipaldi, acusó por escrito a otro sindicalista, imputado judicial y exdiputado K, Franco Saillén, de la familia de gremialistas que controla el Surrbac, sindicato de la basura, de ser el responsable del “atentado” que terminó con la vida de Gabriela. Los lazos tanto de Saillen como de Fittipaldi con el llaryorismo son indisimulables. Los Saillen son el nodo por el que pasa todo el negocio de la Municipalidad de Córdoba con las concesionarias de la basura. Y Gabriela trabajaba para una empresa que limpia la Municipalidad. La hermana de Gabriela dijo que el Soelsac la obligaba a ir al acto bajo el riesgo de hacerle perder su trabajo de limpieza. Saillen hizo campaña para que Daniel Passerini ganara la intendencia y hay fotos que los muestran protagonizando actos políticos. Fittipaldi atesora fotos que lo muestran en su club Peñarol junto al aún intendente, futuro gobernador y jefe de Passerini, Martín Llaryora.

Todos militan lo mismo. Son del mismo partido. Pero se pelean en los negocios. Fittipaldi ya había denunciado ante la Justicia a Saillén, acusándolo por amenazas. Y ahora volvió a decir cuáles son los motivos. Saillén quiere disputarle la conducción del sindicato para quedare con el Soelsac, que a la vez los Saillén ayudaron a crear en su momento como parte de su expansión en el poder cordobés.

Estamos ante algo desconocido en Córdoba. Hasta hace 15 años el sindicalismo cordobés (así como el gremialismo empresario, por ejemplo) se diferenciaba del gremialismo nacional. La perpetuación en el poder era menor. Lejos de ser exhibicionistas, los sindicalistas cordobeses eran austeros, o al menos esa era la imagen que habían dado por años. Sobre todo esto: es la primera vez desde 1970 en que un sindicalista responsabiliza a otro por una muerte violenta en Córdoba. Esta “pesada”, estos reflejos mafiosos, nunca habían quedado así de expuestos.

Por ahora todos fingen demencia. Miran para otro lado. No han dicho nada. Ni los demás sindicatos, ni los políticos. Nadie. ¿Qué está pasando en Córdoba?

Esto no es lo único. Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal, como cantaba Charly.

De Córdoba saltamos a Nueva York, donde la Argentina acaba de recibir la condena más costosa de la historia por la estatización mal hecha de YPF. Hay que pagar 16 mil millones de dólares. 4.000 millones más de lo que vale YPF.

La cuestión más oscura que es que una parte importante de esa sentencia sería cobrada por los sucesores del grupo accionista muy cercano a Néstor Kirchner que en su momento pudo comprar el 25% de YPF gracias al intervención del expresidente. ¿A qué patrimonio irán finalmente a parar los miles de millones que se pagarán en este juicio? Silencio. Fingen demencia. Nadie dice nada sobre esto.

¿Más cosas raras? En la retirada final, piqueteros funcionarios del gobierno se entregan a sí mismos, a sus propias organizaciones, sin licitación ni nada, 9.000 millones de pesos, para la “caja chica” de estos grupos. Están desde Madres de Plaza de Mayo hasta Juan Grabois en la pomada. Seguimos fingiendo demencia.

También en la retirada, tan rápido como se efectivizan militantes rentados en el Estado, el gobierno descubre la necesidad repentina de hacer de urgencia una licitación multimillonaria para volver a cambiar los DNI y los pasaportes argentinos. Dos empresas se van a quedar con el negocio. La mayor porción es para el grupo América, de Eduardo Eurnekian, el empresario más asociado a Javier Milei, por la sencilla razón de que el posible futuro presidente trabajó para él. Se hace camino al andar.

Te puede interesar

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.  

Cambios en el gabinete

El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.

!Batalla cultural"

Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.

Acciones heróicas

Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.

Economía

Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Lo más visto

Audio

Clima en Córdoba

El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

La aventura de Elon Musk

El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.

Audio

Operativo Verano 2025

Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.

Información de servicio

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.

Te puede interesar

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

Oportunidad

Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.   

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).