EN VIVO
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Sergio Massa. (Foto: NA)
Adrián Simioni
El ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, anticipó que está pensando en obligar por decreto a todos los empleadores del país a otorgar un aumento salarial. Sería una suma fija, es decir, el mismo monto para todos los salarios. A diferencia de un bono, que se paga por única vez, la suma fija es un aumento, o sea que se incorpora al sueldo y por ende se paga todos los meses.
No dio ningún otro detalle. Los trascendidos indican que el decreto podría salir en 10 días. Pero nada es seguro. Tampoco el monto. El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz calcula que la suma fija podría ser de entre 25 mil y 30 mil pesos. Ese sería más o menos el monto si se aplica la inflación transcurrida desde febrero de 2020 sobre la suma fija de 4.000 pesos que se aplicó esa vez, la última en que hubo aumento generalizado por decreto.
Otras estimaciones comparan el salario mínimo ($118 mil para septiembre) o el salario promedio en blanco (unos 196 mil pesos) con la canasta básica (218 mil pesos) y consideran que la suma fija debería cubrir al menos parte de esa brecha.
El anuncio de Massa trae mucha cola. En primer lugar, nótese que es un decreto es atribución presidencial. Massa actúa y ejerce de presidente. ¿Le avisará a Alberto Fernández lo de la suma fija o ya ni hace falta?
Otra cuestión: esto reaviva la interna oficial. El cristinismo clama hace rato por una suma fija a modo de “plan platita” para las elecciones. Pero los sindicalistas de la CGT la rechazan porque dicen “de los aumentos nos encargamos nosotros: si los dan los políticos ¿para qué estamos los sindicalistas?”.
Tiene fuerte implicancia electoral. El aumento de Massa sería después de las Paso pero antes de las generales de octubre. Massa forzaría así a los 500 mil empleadores privados argentinos a pagarle su campaña para las elecciones generales. Un “plan platita” con plata de otros.
Y también tiene múltiples implicancias económicas. Una, es que golpearía mucho más a empresas con muchos empleados de sueldos bajos que a empresas con pocos empleados caros. Ejemplo con suma fija de 20 mil de dos empresas que pagan exactamente 10 millones pesos al mes en salarios, sólo que la empresa A tiene 100 empleados de 100 mil pesos y la empresa B tiene 10 empleados con sueldos de un millón al mes. Ponele que las dos facturan 20 millones al mes a sus clientes. Con la suma fija de 20 mil, la empresa A tiene que destinar un 10% de su facturación total a la suma fija. Y la B apenas el 1%. Es un desastre irracional desde este punto de vista.
Y después viene otra cuestión: las empresas ya avisaron que, sobre todo en los casos de las empresas A, para pagar esto no tendrán otra alternativa que pasar la suma fija a los precios, calentando la inflación.
Todo sea por la carrera presidencial de Massa y gracias a un país en el que un presidente de hecho puede forzar a privados a pagar sumas de dinero que no están legisladas y, que se lo estuvieran, sería con leyes inconstitucionales.
Te puede interesar
Elecciones 2023
El precandidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía cerró su campaña en un acto junto a la CGT en Tortuguitas. Criticó a Mauricio Macri por sus dichos sobre el FMI.
Elecciones 2023
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria dijo que volverá la próxima semana a la ciudad, criticó a Macri por contraer la deuda con el FMI y dijo: “Terminemos con la idea de que somos un país de mierda”.
Inflación
La escalada de precios y la brecha con los ingresos hace que se les dificulte todo lo relacionado a los costos del servicio, según argumentaron en el Concejo Municipal y le dijeron a Cadena 3 Rosario.
Inflación en Argentina
Jorge Cabrera, titular de la Cámara de Pastas, afirmó a Cadena 3 que los costos operativos son cada vez más altos. Estiman que la semana que viene habrá un incremento en los precios.
Lo último de Política y Economía
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Transparencia electoral
La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).