En Vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: El bárbaro eres tú
Adrián Simioni
Pasó algo significativo en estos días. El poder político trató de cortejar a los ídolos de la Selección mayor. Ninguna novedad. Cualquier político intenta apropiarse de la popularidad de los ídolos, quedarse con un cachito de su prestigio. Una transfusión de imagen positiva.
El gobierno intentó que los jugadores fueran a la Casa Rosada. La Cámpora mandó a su posible candidato presidencial, Wado de Pedro, a esperarlos en la escalerilla del avión. Macri estuvo todo el Mundial en Qatar. Pero los jugadores ignoraron el deseo de Alberto Fernández, ni siquiera saludaron a De Pedro y no hemos visto ni una foto de Macri con alguno de los jugadores.
¿Por qué será? No solía ser así. Como siempre, las razones son múltiples. El fútbol se internacionalizó y estos jugadores se van de Argentina cuando son casi púberes, así que Messi ni siquiera debe saber quién es De Pedro.
Son megaestrellas, su mundo está lleno de personajes mucho más rutilantes que cualquiera de los políticos argentinos. Además se criaron y sus familias viven en culturas muy distintas, de países europeos: ellos también deben ver el caos y las extravagancias argentinas como cosas de salvajes. Nuestros políticos les deben parecer líderes incapaces de revertir la decadencia. ¿Para qué mezclarse con ellos?
Pero hay otra cosa clave: a estos jugadores el populismo y el pobrismo -que son la ideología dominante del país- les debe dar zarpullido. Estos chicos hace de los 14 o 15 años que se acostumbran a una disciplina de esfuerzo y administración del placer. Su mundo está hecho de dietas, ejercicio, entrenamiento, estudio y diversas variantes del rigor. Aunque vienen en su mayoría de hogares humildes, cuando llegan a los 20 ya son capaces de revertir supuestas condenas a la pobreza: son ellos los que les compran una casa a sus padres y no al revés.
Es muy difícil que a estas estrellas puedan venderles, por ejemplo, la negación del mérito. Porque ellos son su propia prueba de que no hay condena a la pobreza, de que se la destruye con trabajo.
Así que por cada Maradona que elogia la locura demagógica de un Chávez salen decenas de Batistutas y Kunes Agüero que se quejan por los impuestos. Cristina elogia la "maradonización" de Messi, pero Messi ni siquiera se digna a responderle el tuit. Scaloni elogia la potencia innovadora del agro desde su Pujato natal. Nada de la soja es un yuyo y esas cosas.
Los populistas se indignan: los desprecian como "villeros europeizados" o "desclasados". En nombre de los pobres cultivan los peores prejuicios contra los pobres. De todos modos, estas estrellas del deporte están tan lejos de estos insultos como la constelación de Orión. No deben ni enterarse.
Tal vez haya algo más profundo todavía en esto que estamos viendo. La vieja dicotomía argentina de civilización o barbarie le asignó siempre al fútbol un lugar más cercano a la barbarie. Y a los políticos capaces de dar un discurso un lugar más cercano a la civilización.
Pero hay signos de cambios. Un detalle pequeño pero simbólico: el inglés británico impecable del Dibu Martínez -hijo de un pescador y una doméstica- es el inglés del que carece el canciller Santiago Cafiero -miembro de una casta de mandarines ricos donde cada generación nace con un cargo bajo el brazo-. La Civilización y la Barbarie parecen darse vuelta.
El fútbol, al menos los ídolos de la Selección, terminan siendo hombres hechos a sí mismos mucho más cultos, experimentados y civilizados que los demagogos que, de tanto explotar la barbarie con fines políticos, han terminado del lado de los bárbaros.
Te puede interesar
Política
La Scaloneta tendrá su “caravana eterna” en Buenos Aires y su Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta contó cómo se vivirá el festejo y además dejó declaraciones políticas con su proyecto 2023.
Los campeones del 22
El Presidente admitió que el plantel no quiso asistir a Casa Rosada para la histórica foto en el balcón, producto de la "fatiga que sentían luego de la celebración".
Lo último de Política y Economía
Exposición en Diputados
El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal retrocedió luego de dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, se ofreció a $397.
Violencia en Rosario
El jefe de Gabinete de la Nación dio el informe de gestión en la Cámara baja y se refirió –entre otros temas- a los altísimos índices de homicidios y balaceras en la región sur de la provincia.
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Opinión
Lo más visto
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
La salud del Sumo Pontífice
Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Te puede interesar
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Conmoción en los medios
El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Acuerdo con el Fondo
El ministro de Economía argentino se reunió en Washington con la primera subdirectora gerente del organismo financiero, Gita Gopinath, con quien evaluó la última revisión del acuerdo.
Exposición en Diputados
El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal retrocedió luego de dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, se ofreció a $397.
Torneo Internacional
Por cuestiones políticas, la FIFA determinó que el país asiático no podrá alojar el certamen más importante de la categoría, y la AFA aguarda una nueva decisión.
Otra producción de Cadena 3
Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.