EN VIVO
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Córdoba, estás a punto de decir alpiste
Adrián Simioni
El gobierno nacional acaba de estatizar de hecho la Hidrovía, los canales del Paraná por donde salen las exportaciones argentinas. Eso ya es un problema teniendo en cuenta los antecentes estatales con Aerolíneas Argentinas e YPF, por citar sólo dos desastres.
El gobierno promete que sólo operará la Hidrovía por un año. Ojalá. No sea que nos quedemos sin puertos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Boletín Oficial
/Fin Código Embebido/
Mientras tanto, en ese año, el gobierno dice que preparará los pliegos de una nueva y amplia licitación internacionales. ¿Quién va armar esos pliegos? La Nación, pero en el marco de un Consejo Federal de la Hidrovía. Ese consejo está integrado por las provincias ribereñas, es decir, las que dan a la cuenca Paraná-Paraguay-Río de la Plata: Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. También están universidades de esas provincias, cámaras portuarias, lobbistas de la industria naviera y hasta grupos ecologistas.
¿Sabés quiénes no están? No está el gobierno de Córdoba ni están las organizaciones de los productores agropecuarios: ni la Sociedad Rural, ni Coninagro, ni la Federación Agraria ni Confederaciones Rurales.
Es decir, no están los principales consumidores y usuarios de la Hidrovía. El agro de Córdoba, su ganadería, sus clusters del maní, los lácteos, el etanol, el garbanzo y las agromáquinas, la han transformado en la mayor productora agropecuaria del país.
Como tal, es y será la principal clienta de la Hidrovía. En el agro, el costo del transporte es vital. Y cualquier sobrecosto que se imponga a la Hidrovía se va a trasladar, en definitiva, al precio de los productos que exporta Córdoba.
Por ejemplo, si Chaco y Formosa imponen la idea de que con el peaje de la hidrovía hay que hacer obras monumentales para que barcos grandes lleguen más arriba, esos costos van a ser afrontados por los productores de Córdoba, ya que las cerealeras y transportistas van a tener que pagar un peaje mayor y obviamente lo van a descontar del precio que pagan por los granos. Si los lobbistas de la industria naviera imponen una tasa a los barcos extranjeros para financiarles a ellos sus astilleros subsidiados, eso también terminará descontándose de los granos cordobeses. Si el gobernador bonaerense Axel Kicillof fuerza la idea de construir el multimillonario canal Magdalena con el que Buenos Aires quiere volver a concentrar el comercio de granos en su costa, y si quieren que eso se pague con el peaje, también lo terminarán pagando los productores cordobeses.
La otra gran provincia productora que va a pagar es Santa Fe. Pero está en el Consejo por ser ribereña. Y también está Buenos Aires por ser ribereña, aunque la mayoría de sus productores no van a correr con los gastos porque la salida de su agro es sobre todo Bahía Blanca.
La única que no está es Córdoba: ni su gobierno, ni sus universidades y mucho menos sus productores, que son los que van a pagar la fiestita en la que todos los que están en ese consejo están pensando.
Córdoba está por decir "alpiste". Date cuenta, Córdoba. Reaccioná, avivate, antes de que te curren otra vez y te griten "perdiste"
Te puede interesar
Boletín Oficial
A través de un DNU publicado hoy, se le otorgó la concesión a la Administración General de Puertos.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).