En Vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Córdoba, estás a punto de decir alpiste
Adrián Simioni
El gobierno nacional acaba de estatizar de hecho la Hidrovía, los canales del Paraná por donde salen las exportaciones argentinas. Eso ya es un problema teniendo en cuenta los antecentes estatales con Aerolíneas Argentinas e YPF, por citar sólo dos desastres.
El gobierno promete que sólo operará la Hidrovía por un año. Ojalá. No sea que nos quedemos sin puertos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Boletín Oficial
/Fin Código Embebido/
Mientras tanto, en ese año, el gobierno dice que preparará los pliegos de una nueva y amplia licitación internacionales. ¿Quién va armar esos pliegos? La Nación, pero en el marco de un Consejo Federal de la Hidrovía. Ese consejo está integrado por las provincias ribereñas, es decir, las que dan a la cuenca Paraná-Paraguay-Río de la Plata: Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. También están universidades de esas provincias, cámaras portuarias, lobbistas de la industria naviera y hasta grupos ecologistas.
¿Sabés quiénes no están? No está el gobierno de Córdoba ni están las organizaciones de los productores agropecuarios: ni la Sociedad Rural, ni Coninagro, ni la Federación Agraria ni Confederaciones Rurales.
Es decir, no están los principales consumidores y usuarios de la Hidrovía. El agro de Córdoba, su ganadería, sus clusters del maní, los lácteos, el etanol, el garbanzo y las agromáquinas, la han transformado en la mayor productora agropecuaria del país.
Como tal, es y será la principal clienta de la Hidrovía. En el agro, el costo del transporte es vital. Y cualquier sobrecosto que se imponga a la Hidrovía se va a trasladar, en definitiva, al precio de los productos que exporta Córdoba.
Por ejemplo, si Chaco y Formosa imponen la idea de que con el peaje de la hidrovía hay que hacer obras monumentales para que barcos grandes lleguen más arriba, esos costos van a ser afrontados por los productores de Córdoba, ya que las cerealeras y transportistas van a tener que pagar un peaje mayor y obviamente lo van a descontar del precio que pagan por los granos. Si los lobbistas de la industria naviera imponen una tasa a los barcos extranjeros para financiarles a ellos sus astilleros subsidiados, eso también terminará descontándose de los granos cordobeses. Si el gobernador bonaerense Axel Kicillof fuerza la idea de construir el multimillonario canal Magdalena con el que Buenos Aires quiere volver a concentrar el comercio de granos en su costa, y si quieren que eso se pague con el peaje, también lo terminarán pagando los productores cordobeses.
La otra gran provincia productora que va a pagar es Santa Fe. Pero está en el Consejo por ser ribereña. Y también está Buenos Aires por ser ribereña, aunque la mayoría de sus productores no van a correr con los gastos porque la salida de su agro es sobre todo Bahía Blanca.
La única que no está es Córdoba: ni su gobierno, ni sus universidades y mucho menos sus productores, que son los que van a pagar la fiestita en la que todos los que están en ese consejo están pensando.
Córdoba está por decir "alpiste". Date cuenta, Córdoba. Reaccioná, avivate, antes de que te curren otra vez y te griten "perdiste"
Te puede interesar
Boletín Oficial
A través de un DNU publicado hoy, se le otorgó la concesión a la Administración General de Puertos.
Lo último de Política y Economía
Caos en las calles
La movilización tiene lugar en distintos puntos del país. La diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, cuestionó en Cadena 3 al Gobierno nacional por "no ocuparse de la situación del país".
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
La previa al éxito
El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película.
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta expondrá en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cerca de las 19, donde este lunes el presidente brindó un discurso institucional.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Investigación en curso
El productor televisivo y ganador del primer Gran Hermano no respondió las preguntas del juez Sánchez Sarmiento en la causa que investiga presunta corrupción de menores.
Investigación en curso
Fue tras la detención del ganador de Gran Hermano 2001, acusado de corrupción de menores. La institución emitió un comunicado.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.