EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
Las producciones forman parte de Cba en Acción, un programa de fomento a la industria audiovisual. A qué hora y dónde verlas.
FOTO: La Pelada de la Cañada, en uno de los cortos que se proyectan.
Por Francisco Vidal
El Cineclub Municipal Hugo del Carril de Córdoba es sede este martes de una proyección especial de cortos filmados en Córdoba, que van desde historias con el fútbol de por medio hasta una inspirada en el mito de la Pelada de la Cañada.
Desde las 18 se podrá asistir a las funciones extraordinarias, con presencia de los realizadores, elencos y equipos técnicos, en diálogo con el público presentado y moderado por Sofia Ferrero Cárrega.
Los cortos forman parte del programa "Cba en Acción", una iniciativa de la Municipalidad que busca potenciar el sector audiovisual de la ciudad de Córdoba. Es así que otorgaron reembolsos a producciones audiovisuales que se rodaron en la ciudad y que generaron puestos de trabajo.
Lucas Boiero, uno de los directores, remarcó a Cadena 3 que la ordenanza y el programa apuntaba a ver al cine como generador de trabajo directo. En esa convocatoria, por orden de mérito y con las condiciones de mostrar la ciudad y nombrar a Córdoba, se seleccionaron los proyectos.
"La idea es mostrar a Córdoba en distintos festivales a nivel mundial y que tenga mayor circulación", expresó.
Y contó sobre las producciones: "El mito de la Pelada (que dirigió) se hizo con estética de cine de terror clase B, a propósito. Nolby, que lo coescribí y codirigí es de un robo a un banco y un albino que quiere jugar al fútbol, sirve como primer episodio de serie. La Sangre de Dios fue reconocida en el festival Buenos Aires Rojo Sangre y el festival de terror de Montevideo".
Boiero destacó que se grabó en Córdoba con mucho personal técnico y equipamientos de alta calidad. "Frenamos un poco la ciudad, tuvimos locaciones como el Cabildo, la Cañada, el microcentro, la cancha de Instituto. Participaron muchísimos alumnos de La Metro que sorprendieron en su desempeño profesional, se les dio lugar para que se formen", valoró.
La Pelada
En un café de Córdoba, Simón conoce a María, enigmática mujer, de 30 años. La cita se convierte en un viaje a lo desconocido cuando ella revela ser La Pelada, famoso mito urbano de la ciudad.
Dirección: Lucas Boiero.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
07358
(Argentina, 2024, 29’59’’, AM18)
Dirección: Federico Schmukler.
Todas las semanas, hace un lugar en su agenda para visitar a sus abuelos en el geriátrico. A pesar de que han peridido la memoria a través de los años, Ana los saca a pasear e intenta reconectar con ellos.
Pasos para volar
(Argentina, 2024, 9’23’’, AM18)
Animación dirigida por Rosario Carlino.
Encerrados en una habitación con un ventiluz, Pájaro le enseña a Pajarito cómo volar, a pesar de que él no tiene alas. La aparición de un misterioso maletín arruinará los planes de Pájaro.
Nolby
(Nolby, Argentina, 2024, Digital HD, 24’, AM18)
Dirección: Lucas Boiero, Mariano Lavezzari.
Nolby, un joven albino, con talento sobrenatural para el fútbol, pasa sus noches entrenando en las calles de Córdoba. Bruno y Coco ven en él la oportunidad de salvar sus propias vidas financieras al convertirse en sus representantes.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La sangre de Dios
(Argentina, 2024, 14’15’, AM18)
Dirección: Kapitan John Long Silver, Nico Wussy.
Dos amigos se encuentran en un bar, jugando al pool y disfrutando de la amistad. La competencia es intensa y apuestan para agregarle emoción al momento. En medio de tal diversión, aparece una misteriosa mujer, con un cofre enigmático.
Más detalles
Desde el Municipio destacaron que gracias al programa Cash Rebate, la industria audiovisual aportó a la ciudad de Córdoba más de 4 mil millones de pesos en un período de 15 meses.
Las proyecciones son organizadas por la directora general de Industrias Culturales Creativas e Innovación, Vanesa Toranzo y por la directora y el subdirector de Industrias Creativas y Gestión Audiovisual, Silvina Biazzi y Pablo del Campo.
El costo de la entrada general a la sala mayor del cine es de $3900 y de $400 para abonados.
Desde el Municipio remarcaron que “Cash Rebate” se complementa además con la creación de la Oficina de Filmaciones, el portal web y el Catálogo de Locaciones, todas herramientas de la cartera de Comunicación y Cultura municipal que buscan "posicionar a la Capital como destino internacional de set de filmación, impulsando el turismo y su desarrollo integral".
Informe de Francisco Vidal.
Te puede interesar
Mendoza
La artista, fiel a su estilo, transformó un contratiempo en una anécdota más de su ascendente carrera artística.
La casa de los artistas
El artista se prepara para su show en la Plaza de la Música. En una entrevista con Fran Reale, compartió su emoción por la gira internacional a EE.UU. y su deseo de explorar nuevos géneros musicales.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El grupo norteño, el número fuerte de la velada de este lunes. La K’onga y el humorista Camilo Nicolás, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Estrenos
Joaquín Furriel y el director de la película compartieron su entusiasmo por el filme ambientado en la Patagonia, que explora temas como la soledad y el dolor.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).