EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: El Turco Genesir transmitió "Vamos Viendo" desde la nueva autovía a Calamuchita.
FOTO: El Turco Genesir transmitió "Vamos Viendo" desde la nueva autovía a Calamuchita.
FOTO: El Turco Genesir transmitió "Vamos Viendo" desde la nueva autovía a Calamuchita.
Fernando Genesir
Hoy quiero compartir una experiencia increíble recorriendo las nuevas autovías de Córdoba, que se perfilan como un cambio significativo tanto para quienes vivimos aquí como para los turistas que visitan nuestra provincia.
Temprano en la mañana, me dirigí a Villa Ciudad de América para explorar la nueva autovía a Calamuchita. Este tramo, que conecta Alta Gracia con el dique Los Molinos, tiene 28 kilómetros recientemente inaugurados. La ruta es impresionante: moderna, con señalización impecable y rotondas que facilitan el acceso a localidades como Anisacate, La Bolsa y Villa Los Aromos. Atravesar el valle de Paravachasca y llegar hasta el valle de Calamuchita ahora es un placer, tanto por la seguridad como por la comodidad que ofrece.
Esta obra no solo mejora la experiencia turística, sino que también es un alivio para quienes vivimos en la región. Hasta hace poco, los fines de semana y feriados significaban embotellamientos y tiempos eternos en la ruta. Con esta autovía, esos días parecen haber quedado atrás. Según las estimaciones, unos 2,8 millones de vehículos al año se beneficiarán de esta infraestructura, lo que demuestra su impacto positivo.
Además, tuve la oportunidad de conocer el tramo de la autovía Punilla, específicamente el puente San José, el primero de cuatro habilitados. Con dos carriles por lado, la ruta es amplia y segura, ideal para quienes buscan disfrutar del paisaje sin contratiempos.
Lo que más me impactó fue cómo estas autovías están transformando la forma en que nos desplazamos entre los valles de Córdoba. Ahora, recorrer Paravachasca, Calamuchita, Traslasierra y Punilla es mucho más rápido y accesible. Más allá del turismo, estas rutas representan un avance fundamental para quienes vivimos aquí, conectando localidades y fomentando el desarrollo regional.
Te puede interesar
Denuncias falsas
El hombre había sido denunciado por una compañera de trabajo en el CAP 2. La Justicia determinó que no había pruebas que sostuvieran la acusación.
Jubilados
El organismo refuerza la atención con personal de otras áreas. El delegado Horacio Martínez aseguró que se viven muchas situaciones de tensión y que los empleados tratan de contener.
La furia de la naturaleza
En Calamuchita, se registraron cerca de 130 milímetros y el río de Los Reartes alcanzó una altura de cuatro metros. Desbordes en ríos de Santa María, Punilla y Traslasierra.
Naturaleza en Córdoba
Se trata de una parina grande, una de las tres especies existentes. Fue divisada por Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves. “Es una hermosa aparición”, dijo a Cadena 3. Video.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y su estado era reservado. En el lugar del ataque (Cerrito al 5500), agentes policiales hallaron una vaina servida.
Violencia
El episodio fue a plena luz del día en la esquina de Avellaneda y Córdoba. El chofer que quiso apalear a su par fue citado por la Municipalidad y podría haber sanción, incluso para el titular de la chapa.
Homicidio en la cárcel
La víctima, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció luego de ser trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con graves lesiones en el tórax.
Operativo Verano 2025
El entretenido juego inflable de agua cautiva a los turistas en "La Feliz". También hay otras opciones, como el jumper, el kamikaze y el samba.
Violencia en Rosario
Estas operaciones se enmarcan en la investigación del crimen de Javier Iván Acosta, de 25 años, ocurrido el pasado 3 de enero, en la intersección de Necochea y Ameghino, en la zona sur.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).