En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La grieta sin fin

 Por Fernando Genesir.

27/10/2021 | 09:40Redacción Cadena 3

  1. Audio. La grieta sin fin

    Siempre Juntos

    Episodios

 A dos semanas de las elecciones la inflación, la inseguridad y la corrupción son los problemas del país que más preocupan a los votantes. Esto se desprende de una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la UBA, que realizó un monitor de inseguridad del 15 al 21 de octubre dirigido a una población mayor de 18 años en los principales conglomerados urbanos de la Argentina. Más aún, de esa encuesta se desprende que ante las distintas opciones propuestas, 7 de cada 10 argentinos dice que la inflación, la inseguridad y la corrupción son los tres problemas principales del país. En cambio, por ejemplo, la preocupación por la crisis sanitaria se ubica en el anteúltimo puesto.

Casi 8 de cada 10 personas cree que la inseguridad aumentará entre algo y mucho en los próximos seis meses. El principal miedo sigue siendo el asalto a mano armada dentro o fuera de la casa. Le siguen el robo en la vía pública con violencia y el homicidio .

Más datos; el 66 por ciento considera que la designación de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad de la Nación fue negativa casi de manera unánime en la sociedad.Se percibe inequidad entre los delitos y sus castigos. Por ejemplo, el 95 por ciento considera que el que roba o delinque nunca paga sus acciones El 62 por ciento cree que los delitos graves no tienen condenas acordes con su gravedad El 94 por ciento considera que es necesario realizar cambios en las leyes penales para delitos graves y de lesa humanidad.El 59 por ciento señala que debería establecerse penas de prisión perpetua de cumplimiento efectivo sin reducción de ningún tipo y un 23 por ciento establecer penas más duras, con más años de cárcel y con limitaciones para acortar las condenas.

Además, casi 7 de cada 10 considera que la edad de imputabilidad debería cambiarse Entre estos, un 88 por ciento considera que esa edad debería situarse entre los 12 y los 14 años. Bueno, al margen de estos detalles, hay una coincidencia generalizada en la población argentina sobre la inseguridad como uno de los graves problemas por resolver en nuestro país. Pero de nuevo vemos que aparece la grieta respecto a las causas de esta inseguridad que padecemos. Y así, por ejemplo, los votantes del Frente de Todos piensan que el problema de la inseguridad está anclado en factores socioeconómicos como desigualdad, pobreza, marginalidad, ausencia de trabajo, En cambio para los votantes de Juntos por el Cambio los principales motivos sobre esta inseguridad que tenemos son el mal funcionamiento de la justicia, jueces garantistas, demasiados beneficios para los delincuentes, narcotráfico y pérdida de la cultura del trabajo.

Como vemos La grieta presente a la hora del diagnóstico.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho