En Vivo
Otra mirada
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Cristina en Fantasyland
Adrián Simioni
Sorprendió ayer Cristina Fernández: mientras el gobierno intenta cerrar un acuerdo para pedirle plata al FMI, la presidenta, delante de varios países del mundo, acusó al FMI de una nueva: ser promotor del narcotráfico. Lo único que falta es que lo culpen por el asesinato de Kennedy.
¿Cuál es el razonamiento de Cristina? Según ella, los organismos multilaterales como el FMI le imponen planes de ajuste a los gobiernos. Entonces, los gobernantes tienen que recortar gastos sociales. Y al cortar gastos sociales desprotejen a la población más vulnerable, que entonces debe volcarse a los narcos, que dan trabajo y asisten a la gente reemplazando al Estado.
Cristina caza el micrófono y le da para adelante sin pensar demasiado. Y a veces las cosas que describe sólo suceden su Fantasyland privada, su tierra de la fantasía particular, pero no en la realidad.
Miremos este caso. En América latina hay sobre todo dos países marcados por el narcotráfico. Uno es México, el otro es Colombia. México tiene un gobierno populista como le gusta a Cristina. Colombia viene de varios gobiernos que Cristina llamaría "neoliberales". Y ninguno de los dos tiene ningún conflicto con el FMI, que no les impone ninguna política. O sea: los narcos parecen prosperar con distintos tipos de gobiernos y con o sin planes de ajuste del FMI.
Podemos tomar el ejemplo de Venezuela. Donde también está floreciendo el narco pese a que Chávez y Maduro se rifaron los mejores 15 años de la historia del petróleo. Malgastaron una fortuna, expropiaron todo, subsidiaron a todo el mundo, haciendo todo lo contrario a lo que les hubiera recomendado el FMI.
Pero si Cristina quisiera sacarse las anteojeras y contrastar sus teorías disparatadas con la realidad no tendría que mirar a otros países. Bastaría que mirara a la Argentina con un cachito de inteligencia y de honestidad intelectual. Ella, su marido y su presidente designado Alberto Fernández gobernaron 15 de los últimos 19 años. Y en los 4 años restantes controlaron el Congreso. Gobernaron sin seguir las recetas del FMI. Y gobernaron, se supone, según dice el propio kirchnerismo, instaurando un Estado presente que se dedicó a gastar cada vez más, haciendo todo lo contrario a cualquier ajuste. Bueno, es todo muy raro, porque justo en estos 19 años Rosario, por ejemplo, se trasformó en la Sinaloa argentina. Sin ajuste, sin Fondo Monetario, sin neoliberalismo, con puro Estado presente y con déficit fiscal a full, a los narcos les fue muy bien en la Argentina real, no en la Fantasyland de Cristina.
Te puede interesar
Disertación en Honduras
La vicepresidenta lo señaló al referirse al "financiamiento" que los involucra. Asistió a ese país para presenciar la asunción de la presidenta electa, Xiomara Castro. "Le espera una tarea más difícil por ser mujer", dijo.
Agenda internacional
Xiomara Castro asumirá el próximo 27 de enero, y la vicepresidenta argentina estará presente. El acto tendrá lugar en el estadio nacional de Tegucigalpa, la capital de ese país.
Preocupación en la Justicia
El juez de la Corte Suprema debió ser asistido este domingo tras sufrir una "descompensación cardíaca" mientras almorzaba en un restorán porteño. El cordobés, de 72 años, forma parte del máximo tribunal desde 2002.
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
La oposición impulsa el cambio en el sistema de votación. El oficialismo hace lo propio con la reforma del órgano judicial.
Causa por difamación
El Presidente demandó a la dirigente opositora por decir en televisión que el Gobierno nacional intentó obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna Pfizer.
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $42.527 para no caer en la indigencia.
Mercado cambiario
La versión informal de la moneda norteamericana había arrancado la semana con una suba de $2. La brecha entre el blue y la cotización oficial mayorista se estiró ahora al 75%.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Consejo de la Magistratura
Fue con la firma de cuatro ministros. El ingreso de los representantes políticos fue objeto de cuestionamientos por parte de Luis Juez y Germán Martínez.
Mercado cambiario
La versión informal de la moneda norteamericana había arrancado la semana con una suba de $2. La brecha entre el blue y la cotización oficial mayorista se estiró ahora al 75%.
Anticipo Cadena 3
El intendente de la ciudad de Córdoba se reúne en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas.
Conflicto de transporte
El gobernador salió con los tapones de punta tras la nueva huelga de los choferes de colectivos: pidió más recursos y dijo que el esfuerzo provincial “no alcanza”.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Copa de la Liga Profesional
El evento se llevó a cabo en el predio de AFA, con la presencia de Héctor Campana y del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano. Boca y Tigre se enfrentarán el domingo a las 16.
Cámara de Diputados
La oposición impulsa el cambio en el sistema de votación. El oficialismo hace lo propio con la reforma del órgano judicial.
Presidenciales 2023
El gobernador de Córdoba está en Buenos Aires para una disertación en el Malba. Ante la consulta de una posible candidatura, no descartó la opción, aunque admitió que es muy pronto para hablar de ello.