En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Estados Unidos, en llamas

   

14/09/2020 | 10:07Redacción Cadena 3

FOTO: Estados Unidos en llamas

FOTO: Históricos incendios forestales en Estados Unidos (AFP).

FOTO: Históricos incendios forestales en Estados Unidos (AFP).

Faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los discursos de los candidatos son encendidos, incendiarios, amenazantes.

Parece que de sus estrategias de campaña salieran llamas a ver quién es capaz de hacer el fuego más grande.

Esta metáfora en la política se refleja en todos lados, las revueltas raciales que se tornan violentas con quemas y fuegos, los ánimos de los norteamericanos que abren fuego si alguien usa o no una mascarilla, las ventas de armas de fuego que aumentaron en un 50% desde el comienzo de la pandemia, las fogatas de una brecha sin precedentes en la situación emocional, psicológica, económica y social de Estados Unidos.

De norte a sur hay fuegos, pero lo que se quema sin control es el oeste del país. Tres estados en llamas, California, Washington y Oregon bajo incendios históricos que los científicos intentan explicar desde la perspectiva del cambio climático hasta la irresponsabilidad de unos pocos que deciden prender pirotecnia o hacer un asado en el medio del bosque seco.

Con solo leer estas estadísticas ya podemos tener una idea de lo que está sucediendo: el 2019, que ha sido el segundo año más cálido a nivel global desde que existen registros (sólo lo supera 2016) quedó especialmente marcado por las llamas. Según la plataforma Global Forest Watch Fires (GFW Fires) en 2019 hubo en todo el mundo más de 4,5 millones de incendios con un alcance superior a un kilómetro cuadrado que suman 400.000 incendios más que en 2018.

En regiones de Estados Unidos como en California por ejemplo, el pasado mes de agosto ha sido el más caliente que se tenga en registro en una subida de temperatura consistente (entre 1 a 2 grados centígrados) por los últimos seis años.

Los Ángeles está experimentando su peor calidad de aire en los últimos 25 años y la polución de ozono de la zona de downtown de la ciudad es tan elevada que los expertos en calidad del aire tuvieron que revisar todas las mediciones porque no daban crédito a los resultados. 

“El cambio climático no solo crea las extremas olas de calor que producen más y más incendios, el gran efecto es más sutil y a largo plazo ya que esas subidas de pocos grados paulatinos los humanos aparentemente no los sufrimos o no los sentimos, pero van dejando un efecto en el terreno, absorben la humedad extra de la tierra indispensable para la vegetación y la vida” explica Daniel Swain, científico de la universidad UCLA y del Centro Nacional de Investigación Atmosférica.

Los estudios científicos ya confirman que a pesar que se puedan frenar emisiones de gases tóxicos y que los gobiernos impongan una verdadera política de cuidado medioambiental el impacto proyectado de subida de temperatura es de 1.4 grados centígrados en la próxima década. 

Todos los pronósticos apocalípticos se manifiestan y esto que vemos y vivimos en Estados Unidos es solamente el inicio de lo que viene para el planeta. 

Poblaciones arrasadas, pérdidas incalculables en infraestructura, muertes de humanos, animales y árboles si no accionamos ya. 

Siempre hay algo que podemos hacer, cada uno desde su espacio, desde su casa, con medidas concretas que aunque parezcan mínimas aportan muchísimo a la mejora del medioambiente.

Algunas sugerencias: 

-Recicla.

-Usa recursos locales para la comida (compra frutas y verduras a productores locales).

-Cierra la canilla del agua.

-Obedece las señales que dicen no prender fuego en ciertos lugares.

-Recoge tu basura.

-No tires basura en la calle.

-Planta árboles en tu casa, en tu vereda, en tu vecindario.

-Involúcrate con organizaciones que cuidan la vida silvestre.

-Edúcate en lo que tu gobierno hace para cuidar el medio ambiente y dona tu tiempo para ayudar con eso.

-Habla con los niños sobre la importancia del cuidado del planeta.

-Crea conciencia y enseña con el ejemplo.

-Evita usar plásticos y bolsas plásticas innecesariamente (juguetes plásticos de poca durabilidad, vajilla desechable, botellas de plástico).

-No tires desechos tóxicos a los ríos o en lugares naturales (guardarlos y luego los reciclas por ejemplo en el caso de las pilas).

-Apaga las luces y los equipos innecesarios cuando no los utilices.

-Respira y pon en marcha tu plan personal para aportar a la mejoría del planeta.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho