En Vivo
Opinión
Opinión
FOTO: Estados Unidos en llamas
FOTO: Históricos incendios forestales en Estados Unidos (AFP).
FOTO: Históricos incendios forestales en Estados Unidos (AFP).
Cynthia Zak
Faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los discursos de los candidatos son encendidos, incendiarios, amenazantes.
Parece que de sus estrategias de campaña salieran llamas a ver quién es capaz de hacer el fuego más grande.
Esta metáfora en la política se refleja en todos lados, las revueltas raciales que se tornan violentas con quemas y fuegos, los ánimos de los norteamericanos que abren fuego si alguien usa o no una mascarilla, las ventas de armas de fuego que aumentaron en un 50% desde el comienzo de la pandemia, las fogatas de una brecha sin precedentes en la situación emocional, psicológica, económica y social de Estados Unidos.
De norte a sur hay fuegos, pero lo que se quema sin control es el oeste del país. Tres estados en llamas, California, Washington y Oregon bajo incendios históricos que los científicos intentan explicar desde la perspectiva del cambio climático hasta la irresponsabilidad de unos pocos que deciden prender pirotecnia o hacer un asado en el medio del bosque seco.
Con solo leer estas estadísticas ya podemos tener una idea de lo que está sucediendo: el 2019, que ha sido el segundo año más cálido a nivel global desde que existen registros (sólo lo supera 2016) quedó especialmente marcado por las llamas. Según la plataforma Global Forest Watch Fires (GFW Fires) en 2019 hubo en todo el mundo más de 4,5 millones de incendios con un alcance superior a un kilómetro cuadrado que suman 400.000 incendios más que en 2018.
En regiones de Estados Unidos como en California por ejemplo, el pasado mes de agosto ha sido el más caliente que se tenga en registro en una subida de temperatura consistente (entre 1 a 2 grados centígrados) por los últimos seis años.
Los Ángeles está experimentando su peor calidad de aire en los últimos 25 años y la polución de ozono de la zona de downtown de la ciudad es tan elevada que los expertos en calidad del aire tuvieron que revisar todas las mediciones porque no daban crédito a los resultados.
“El cambio climático no solo crea las extremas olas de calor que producen más y más incendios, el gran efecto es más sutil y a largo plazo ya que esas subidas de pocos grados paulatinos los humanos aparentemente no los sufrimos o no los sentimos, pero van dejando un efecto en el terreno, absorben la humedad extra de la tierra indispensable para la vegetación y la vida” explica Daniel Swain, científico de la universidad UCLA y del Centro Nacional de Investigación Atmosférica.
Los estudios científicos ya confirman que a pesar que se puedan frenar emisiones de gases tóxicos y que los gobiernos impongan una verdadera política de cuidado medioambiental el impacto proyectado de subida de temperatura es de 1.4 grados centígrados en la próxima década.
Todos los pronósticos apocalípticos se manifiestan y esto que vemos y vivimos en Estados Unidos es solamente el inicio de lo que viene para el planeta.
Poblaciones arrasadas, pérdidas incalculables en infraestructura, muertes de humanos, animales y árboles si no accionamos ya.
Siempre hay algo que podemos hacer, cada uno desde su espacio, desde su casa, con medidas concretas que aunque parezcan mínimas aportan muchísimo a la mejora del medioambiente.
Algunas sugerencias:
-Recicla.
-Usa recursos locales para la comida (compra frutas y verduras a productores locales).
-Cierra la canilla del agua.
-Obedece las señales que dicen no prender fuego en ciertos lugares.
-Recoge tu basura.
-No tires basura en la calle.
-Planta árboles en tu casa, en tu vereda, en tu vecindario.
-Involúcrate con organizaciones que cuidan la vida silvestre.
-Edúcate en lo que tu gobierno hace para cuidar el medio ambiente y dona tu tiempo para ayudar con eso.
-Habla con los niños sobre la importancia del cuidado del planeta.
-Crea conciencia y enseña con el ejemplo.
-Evita usar plásticos y bolsas plásticas innecesariamente (juguetes plásticos de poca durabilidad, vajilla desechable, botellas de plástico).
-No tires desechos tóxicos a los ríos o en lugares naturales (guardarlos y luego los reciclas por ejemplo en el caso de las pilas).
-Apaga las luces y los equipos innecesarios cuando no los utilices.
-Respira y pon en marcha tu plan personal para aportar a la mejoría del planeta.
Te puede interesar
El director de Gestión de Emergencias dijo que "habrá personas que no podrán recibir una advertencia a tiempo, evacuar sus hogares y ponerse a salvo". Ya son 29 las víctimas fatales y hay decenas de desaparecidos.
Las autoridades informaron que hay más de medio millón de personas evacuadas. El fuego afecta los estados de California, Oregon y Washington. Aseguran que algunas localidades quedaron "destruidas".
La cifra es la segunda mayor en los últimos 10 años, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. Es la más grande selva tropical y pulmón del planeta.
Aseguran que se volvió habitual que los animales ingresen a las tiendas de las estaciones de servicio de Kings Beach, EE.UU. Uno de ellos estuvo 20 minutos comiendo dulces dentro del local. Video.
Lo último de Internacionales
Accidente fatal
El lamentable suceso ocurrió este viernes en el distrito de Balasore, cuando un tren de pasajeros descarriló y chocó contra otro de carga, que circulaba por la vía opuesta.
Un mundo de historias
La periodista de Cadena 3 habló sobre la catástrofe humanitaria de ese país, a lo que se suma la anarquía institucional, que hace que pandillas armadas se disputen el poder territorial.
Polémica en el país
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las prórrogas de la medida que lleva 14 meses en el país que conduce Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Tecnología en el transporte
Pasajeros en Beijing se identifican a través de un reconocimiento biométrico. El método permite reemplazar los billetes y las tarjetas para pagar el traslado.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fuerte expectativa en Boca
El veredicto se leerá a las 13. En sus últimas palabras, el jugador señaló: "Soy inocente. Creo en Dios y espero que salga todo bien". "Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", afirmó.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
El peor final
Luciano Farías tenía 3 años. Al parecer cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas.
En boca de todos
Las expresiones de María llamaron la atención y generaron cientos de comentarios en las redes, luego de la obtención del tercer título consecutivo del Manchester City.
Te puede interesar
Esperado evento
Los hermanos Andrés y Bárbara Muschietti visitan el país para presentar "Flash", la película del superhéroe que realizaron. También hay presencia internacional con una actriz de Harry Potter y dos actores de Breaking Bad.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Acuerdo para la Argentina
El ministro de Economía buscará cerrar la readecuación del acuerdo con el organismo, lo que permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía.
Liga Profesional
“La T” se impuso 3-1 con tantos de Michael Santos y un doblete de Nahuel Bustos. Había empatado transitoriamente Abel Luciatti para el local. De esta manera, el equipo cordobés quedó segundo, a 4 del “Millo”.
Violencia en Rosario
La víctima fatal fue atacada en calle La República al 7100, barrio Larrea. En tanto, un joven ingresó al Hospital de Emergencias (Heca) tras recibir un balazo en la nuca en J. J. Paso y las vías.
Los campeones del 22
El entrenador de la selección argentina fue visto dando un paseo en bici en Falda del Carmen. También lo fotografiaron en otros lugares, como una estación de servicio.
Violencia de género
La movilización tuvo lugar desde Colón y Cañada. Fue la primera en dos años uniendo a diversas organizaciones. Mercedes, madre de Milagros Bottone (asesinada por su padre), dijo a Cadena 3: "Nos dejaron solas".
Violencia de género
Lo resolvió la dirigencia luego de que el atacante sea sentenciado a dos años y un mes de prisión en suspenso por lesiones leves calificadas y amenazas contra su expareja, Daniela Cortés.
Elecciones 2023
El candidato por Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
Gira por Asia
La suscripción del acuerdo con el Banco Popular de China se logró durante una reunión de Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang.