En Vivo
Opinión
Por Daniel Zovatto
FOTO: Elecciones en Colombia
Daniel Zovatto
El pasado domingo 13 de marzo se celebraron en Colombia las elecciones legislativas y las consultas inter-partidarias presidenciales; elecciones que se enmarcan dentro del súper ciclo electoral 2021-2024, y que tienen gran relevancia en la reconfiguración del tablero político regional.
Colombia es uno de los países más desiguales de la región, y fue uno de los más golpeados económicamente por la pandemia (-7% en 2020). Así, el país llegó a estas elecciones en un ambiente polarizado con alta descontento social y apatía electoral. Si bien el gobierno de Iván Duque introdujo ayudas sociales, las cuales junto con el rebote de 2021 (+10.7% del PIB) amortiguaron parcialmente el impacto negativo de la pandemia, Colombia fue el segundo país con mayor pérdida de ingreso total de América Latina (CEPAL, 2022), lo que aumentó el pre-existente descontento social evidenciado en multitudinarias protestas durante 2019-2021.
Además, el gobierno de Duque es evaluado negativamente por un 73% de los colombianos y el 85% cree que las cosas están empeorando (Invamer, Marzo 2022); el Acuerdo de Paz presenta una implementación incompleta; y la violencia social y política ha recrudecido en muchos territorios del país dejando al menos 145 líderes sociales asesinados en 2021 (Defensoría del Pueblo, 2022).
Todos contra Petro
El claro ganador de la jornada fue Gustavo Petro, ex guerrillero del M-19 y ex alcalde de Bogotá, quien fue elegido como candidato del Pacto Histórico con 4.5 millones de votos. Su coalición de izquierda radical logró acumular alrededor de 5.7 millones de votos, superando a la participación registrada en las otras coaliciones: la de centro-derecha Equipo por Colombia con 4 millones de votos y la de centro-izquierda Centro Esperanza con solo 2.2 millones. En estás últimas dos coaliciones Federico (Fico) Gutiérrez y Sergio Fajardo resultaron vencedores, respectivamente. A ellos se sumarán otros 7 candidatos que van por movimientos que no tuvieron consultas.
Los resultados dejan de momento a Petro, que lidera todas las encuestas, como el principal candidato. Su misión en estos dos meses será ampliar su base electoral y hacer alianzas con sectores liberales y progresistas de centro para intentar ganar en primera vuelta (el 29 de mayo) y evitar el balotaje. Por otro lado, la centro-derecha presenta varios candidatos pero Fico Gutiérrez, ex alcalde de Medellín, aparece como el mejor opcionado para intentar unificar a este fragmentado sector político y competir con Petro. Las dudas están en que su perfil y mensaje son similares al del actual presidente Duque y no despierta simpatía en un sector importante de la derecha radical. Por su parte, la coalición de centro-izquierda ha salido muy debilitada, porque si bien Sergio Fajardo es un candidato con experiencia, las disputas al interior de la coalición minaron su liderazgo, y su votación se redujo sustancialmente.
Quien se imponga en las elecciones presidenciales enfrentará un Congreso fragmentado en 8 grandes bloques, lo que anticipa desafíos en materia de gobernabilidad. En unas legislativas caracterizadas por elevada abstención –la participación cayó del 48% en 2018 al 45% en 2022-, la coalición de Petro se impuso en el Senado, quedándose con 19 curules y fue segunda en la Cámara con 25 asientos (conteo preliminar). Los partidos tradicionales -Liberal y Conservador- se mantienen relevantes totalizando 30 senadores y 57 representantes a la Cámara (coteo preliminar). La buena noticia es el aumento en aproximadamente un 9% de la representación femenina en el Congreso.
Las condiciones de competencia y organización electoral presentaron un deterioro significativo. Cabe tener presente que según el Barómetro de las Américas (2021), los colombianos son quienes menos confianza tienen, en toda América, en sus instituciones electorales. La Misión de Observación Electoral (MOE) registró 1088 irregularidades y delitos electorales en 213 municipios del país y los candidatos de distintos partidos han presentado denuncias de mala contabilidad de votos en el conteo rápido. Estas serias deficiencias deben ser corregidas de cara a las elecciones presidenciales de mayo próximo para garantizar un proceso con integridad, credibilidad y legitimidad.
Tendencias en América Latina
De las cinco tendencias principales que caracterizan el actual súper ciclo electoral latinoamericano, todas estuvieron presentes en las elecciones colombianas.
1. Voto castigo a los oficialismos. Similar a la tendencia regional (en 11 de las 12 últimas elecciones perdió el oficialismo), los aliados del presidente Iván Duque fueron las listas al Congreso más castigadas, a lo que se suma el desgaste sufrido por el expresidente Uribe.
2. La polarización electoral viene en ascenso. La descalificación de los adversarios y sus propuestas afectan el normal contraste de argumentos y complican la futura construcción de consensos. Esta polarización extrema aumenta en escenarios electorales como el colombiano donde todo parece indicar que la campaña presidencial se disputará nuevamente en los extremos ideológicos, tal como ocurrió recientemente en Ecuador, Perú y Chile.
3. Una mayor fragmentación complica la gobernabilidad. En las recientes elecciones de Costa Rica se presentaron 25 candidatos, en Perú 18, en Ecuador otros 16, en Colombia había 15 precandidatos en 3 consultas, y hay otros 7 por sus propios movimientos. En los Congresos hay cada vez más partidos y, en un alto número de casos, los presidentes no tienen mayoría propia lo cual hace difícil llegar a acuerdos y gobernar.
4. La segunda vuelta como norma: En Colombia no es fácil ganar en primera vuelta. Solo Uribe lo logró dos veces -2002 y 2006-. En la región, sin excepción desde 2021, allí donde existía segunda vuelta fue necesario ir a un balotaje para definir el presidente y, en dos de las tres últimas elecciones en América del Sur, quien ocupó el segundo lugar en la primera vuelta luego ganó el balotaje (Guillermo Lasso en Ecuador y Gabriel Boric en Chile).
5. Nuevo giro a la izquierda. En las últimas 6 elecciones presidenciales, desde 2020, en 4 se impusieron candidatos de izquierda (Bolivia, Perú, Honduras, Chile), aunque existen diferencias importantes entre ellas. Las únicas dos excepciones fueron la República Dominicana -ganó Luis Abinader, un candidato de centro- y Ecuador –triunfó Lasso de centro derecha. Resta definir que ocurrirá en el 2022 en Costa Rica, Colombia y Brasil, si bien quienes lideran de momento las encuestas, en los dos últimos países, Petro y Lula, son ambos candidatos de izquierda.
Te puede interesar
Elecciones en Francia
El mandatario galo, muy activo en el conflicto entre Rusia y Ucrania, informó en una carta a la población que buscará un segundo mandato en los comicios que se desarrollarán en abril.
Lo último de Internacionales
Vaticano
El propósito fue debatir la problemática del transporte mundial, la lucha contra la trata de personas, el cambio climático y las condiciones laborales, la calidad de vida, entre otros temas claves.
Alivio en la isla
Hay un muerto, 20 hospitalizados y 14 desaparecidos. El siniestro se desató en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Susto en Estados Unidos
Según el piloto, que resultó ileso, el motor tuvo un desperfecto mientras aterrizaba. El episodio causó miedo y pánico entre los conductores que transitaban por la zona.
Por US$ 6.900 millones
El magnate señaló que tomó esa decisión para evitar una venta abrupta en el caso de que sea forzado en continuar con la adquisición de la red social Twitter.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Cuenta regresiva
La fiesta inaugural y el partido entre el local y Ecuador se jugará un día antes de lo previsto. La medida tiene que ver con una tradición.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
Conmoción en Córdoba
El fiscal de la causa brindó una conferencia de prensa y aseguró que "se van a investigar todos los casos, incluso los de aquellos niños que nacieron y evolucionaron favorablemente".
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón brindó detalles de la investigación sobre el fallecimiento de al menos cinco recién nacidos en ese nosocomio cordobés. La fiscal Gutiez investiga dos casos, que tenían altos niveles de potasio.
Golpe al bolsillo
Los ítems que más aumentaron fueron Alimentos y Bebidas (2,42%); Transporte y Comunicaciones (0,99%); Esparcimiento (0,61%); y Salud (0,61%).
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.