EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Opinión
En poco tiempo las cosas han cambiado: sindicalistas que se quejan de emisión monetaria y economistas liberales que cuestionan la apertura indiscriminada de importaciones.
FOTO: 19 de noviembre de 2023: Milei celebra el triunfo arrasador ante Sergio Massa.
Guillermo López
Este martes se cumple un año del balotage que Javier Milei le ganara a Sergio Massa –obtuvo el 55.65% contra el 44.3% (en votos la diferencia superó los 3,5 millones)- y que lo consagrara Presidente.
Los cambios son muchos pero en los últimos días hubo algunos que muestran como la época tiene otro clima para actores sociales relevantes.
Por caso, el discurso del sindicalismo hoy es diferente al que se escuchaba en la previa a la asunción de la dupla Alberto y Cristina, en 2019.
“Alberto tiene que seguir con el cepo; es una realidad. Y hay que darle a la maquinita y meter plata en el mercado para que la gente tenga. Hay que crear sí o sí esa máquina de esperanza y hacerla caminar. Después vemos, contamos pesos y devaluaremos”. La frase de Roberto Fernández, el titular de Unión Tranviarios Automotor (UTA), describía las sensaciones de entonces.
El panorama hoy es otro y lo dio Omar Maturano (La Fraternidad) "En algunas cosas, nos guste o no este Gobierno o estemos enojados, tiene un poco de razón. Tuvimos un Estado excesivo. No podíamos tener un Estado con 20 ministerios. Era una joda, muchachos", dijo en referencia a la gestión de los Fernández. "Era agarrar la maquinita, hacer plata y tirar la plata. Y así le fue", destaca el sitio Enfoque Sindical.
Desde el ámbito de los economistas liberales también hay peros. “Todo esto de facilitar la importación puerta a puerta no me gusta nada porque no veo la sincronización entre medidas que facilitan la importación y las que facilitan la producción. El gobierno debería empezar por bajar impuestos a la producción”, advirtió Juan Carlos de Pablo, hombre de confianza y consulta del Jefe de Estado.
Otro de los liberales que pone reparos al plan de Milei y que esta semana estuvo particularmente beligerante fue Carlos Rodriguez, quien reprodujo el posteo del usuario Andi Spinelli en la red X: “El tipo de cambio artificialmente bajo sirve para repartir dádivas a los votantes vía turismo internacional y objetos baratos de consumo importados, rompiendo aún más a las industrias y turismo nacionales, como también ir saliendo los capitales especulativos que amasaron fortunas gracias al carry electoral que armo Caputo”.
Para Rodriguez el gobierno tiene una adicción al cepo y al atraso cambiario como un adicto a las drogas.
/Inicio Código Embebido/
El carry electoral y el cepo es la droga que permite al gobierno llegar a pelear las elecciones de octubre 2025.
— Andy Spinelli (@Baba__Voss) November 17, 2024
Sin un auxilio financiero importante, (hoy deberia superar los 35.000.- millones de usd) no se arriesgan a salir del cepo antes de las elecciones.
Con ese auxilio hay… https://t.co/aIWYsdDkQo
/Fin Código Embebido/
En poco tiempo las cosas han cambiado: sindicalistas que se quejan de emisión monetaria y economistas liberales que cuestionan la apertura indiscriminada de importaciones.
Hace un año Milei era electo Presidente y en ese lapso hubo modificaciones en un país que todo el tiempo amaga a retomar un clásico de su historia: la pendularidad.
Te puede interesar
Panorama económico
El economista analizó las variables económicas de la gestión de Javier Milei y alertó: “La importación parece tener mejores abogados que la industria local”.
Lo último de Política y Economía
Justicia
Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad y Waldo Wolff, entre otros.
Nuevo mandato
El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).