En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: De los creadores de "perdimos ganando" llega "desobedecemos acatando"
FOTO: De los creadores de "perdimos ganando" llega "desobedecemos acatando".
Adrián Simioni
Hace un poco más de un año hubo elecciones legislativas en Argentina, ¿se acuerdan? Fue una muy mala elección para el kirchnerismo. Perdieron hasta la elección de diputados en la Provincia de Buenos Aires. Pero nunca lo quisieron admitir.
Dispuestos a negarlo todo, no felicitaron a los opositores que ganaron; el presidente Alberto Fernández pidió "celebrar el triunfo" y la primera candidata a diputada K por el Conurbano, Victoria Tolosa Paz -entonces llamada "Derrota Tolosa Paz"- en las redes, dijo una frase que desafió la cordura: "Perdimos ganando". Cualquier cosa antes que reconocer la realidad.
A propósito de sus amagues y recules con cumplir o no el fallo de la Corte que le ordena al Gobierno retomar en forma parcial los pagos de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, Alberto Fernández hizo anoche algo parecido. Atención a lo que dijo en una entrevista televisiva acerca del documento que firmó el 22 de este mes con 17 gobernadores: "En ningún lado habla de desobedecer el fallo de la Corte".
Es decir, ahora el Presidente asegura que nunca se propuso no acatar el fallo de la Corte y, por lo tanto, que su anuncio del lunes, diciendo que sí va a pagar lo que ordena la Corte, no era una claudicación, una marcha atrás.
Esto contradice todo lo que vimos adelante de nuestras narices. Apenas se conoció el fallo, el Gobierno hizo trascender extraoficialmente que no lo acataría.
De hecho, así titularon ("El gobierno no acatará") los medios de comunicación más ligados a la Casa Rosada, y lo festejaron los kirchneristas más duros.
Para eso convocó Alberto a los gobernadores el jueves pasado, para embestir contra la Corte. El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, una de las estrellas del encuentro dijo públicamente que había que desobedecer el fallo.
Gobernadores como Omar Perotti no adhirió justamente porque no quería aparecer desconociendo el orden jurídico. Por si cabe alguna duda, el documento decía que el fallo era de "imposible cumplimiento" (o sea que no lo iban a cumplir aunque quisieran) y que iban a recusar a los jueces.
Recién cuatro días después, cuando vio el precipicio institucional, Alberto recordó que tenía unos bonos viejos con los cuales cumplir el fallo, de pronto, se hacía posible.
Fue un recule en todas sus reglas. Tanto que Alberto fue enchastrado en críticas por los K duros que habían alabado su rebeldía. Tanto que Cristina, en su discurso de hace dos días ironizó con sarcasmo sobre la "Agrupación Amague y Recule" y todos supimos que se refería a la unidad básica del Presidente.
Ahora Alberto dice que no, que no hubo recule, porque él nunca habló de no acatar, mientras dice que cumplirá pagando con bonos un fallo al que insiste en considerar de cumplimiento imposible.
No sabemos si está diciendo que "desobedece acatando" o que "acata desobedeciendo". Pero por ahí anda.
Te puede interesar
Revés para el oficialismo
Los legisladores de Córdoba Federal acusaron al Presidente de estar “en contra de los sectores productivos”. Además, remarcaron: “No vamos a dejar que nos empujen a la confrontación entre provincias y regiones”.
Revés para el oficialismo
El Presidente dijo que el fallo, que lo obliga a devolverle fondos coparticipables a CABA, es “torcido”. Remarcó que es “incumplible” en los términos en que pide el máximo tribunal del país.
Coparticipación
En tanto, son cinco las provincias que no se pronunciaron o lo hicieron en contra. Los últimos en adherirse a la decisión de no acatar la disposición que le dio la razón a Larreta son los de Salta, Río Negro, Neuquén y Misiones.
Revés para el Gobierno
El vice intendente de La Rioja criticó la decisión de Alberto Fernández de no acatar el fallo de la Corte Suprema respecto a la disputa por los fondos de coparticipación reclamados por CABA.
Lo último de Política y Economía
Debate en la Legislatura
Un proyecto impulsado por el diputado provincial Walter Ghione aborda la situación de estas personas, las cuales suelen ser señaladas en casos de amenazas, como ocurrió en Rosario en los últimos días.
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal había retrocedido en el inicio de las operaciones del jueves, pero tomó impulso sobre el final de la jornada. Los dólares financieros también subieron.
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Novedades en la plataforma
Las plataformas de streaming generan muchas veces la atracción de un público que elige no ver un film en la gran pantalla pero sí en su casa.
Desde la pasión
En las imágenes que se viralizaron se ve a uno de ellos en muletas porque le falta una pierna y a otros corriendo descalzos. Un deporte que despierta unión.
Próximo estreno
La ficción, que ya tiene fecha de estreno, se centra en una brigada inclusiva de la Policía creada para cambiar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mirá el video.
Que siga la fiesta
La consagración del campeonato a Lionel Messi y la Scaloneta causó una gran emoción en el pueblo argentino. Para prolongar esta alegría, el libro recoge los mejores momentos, con crónicas y fotos.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal había retrocedido en el inicio de las operaciones del jueves, pero tomó impulso sobre el final de la jornada. Los dólares financieros también subieron.
Temporada de verano
La Municipalidad de Carlos Paz informó las nominaciones para los galardones a las propuestas teatrales, que se entregarán el próximo lunes 30 de enero. El detalle.
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Delitos
El delito salió a la luz tras la denuncia de uno de los miembros de la Policía Federal. Por el momento hay cuatro acusados pero no descartan que puedan haber más involucrados.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Sucedió en Guaymallén
La municipalidad de Guaymallén había terminado la elección de la reina vendimial porque cosificaba a la mujer, pero el tribunal consideró que esa celebración forma parte del patrimonio cultural del distrito.