La historia viva del Camino Real del norte cordobés
Una ruta de intensa circulación de personas y bienes motivó el desarrollo de esa región, constituyéndose como el principal eje de integración e intercambio regional de la época colonial. Escuchá.
26/07/2021 | 15:02Redacción Cadena 3
Bien al norte cordobés, una parada enológica imperdible es la bodega Del Gredal en San Pedro. Se trata de un emprendimiento familiar que desarrolla vinos con carácter sobre terruños ubicados a unos 1.000 msnm.
El nombre de la bodega deriva de las características del suelo que definen sus viñedos. Los lugareños conocen a este terruño como La Greda: suelos pedregosos, ricos en carbonato de calcio y otros minerales. Así, son estas propiedades las que le confieren a los vinos sabores, colores y aromas únicos e irrepetibles.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Un tesoro de la uva al norte
A unos 40 kilómetros de Deán Funes y sobre el antiguo Camino Real, los viñedos de la bodega Del Gregal se encuentran a espaldas del cerro Misitorco: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Bonarda y Merlot son algunas de las variedades de uvas que les dan vida a los cortes tintos. Por otro lado, el Sauvignon Blanc completa la oferta de vinos blancos.
Este proyecto vitivinícola nació en 2009 y fue en 2017 que se dio inicio a la primera elaboración de vinos. Son aproximadamente cinco las hectáreas de viñedos, más otras que poseen nogales y almendros. Se destacan sus líneas de vinos jóvenes, Quishca Blend y Quishca Syrah, y su línea Misitorco Sauvignon Blanc.
Este paraíso del norte cordobés fue visitado por el enviado especial de Cadena 3, Orlando Morales, y gracias a la Agencia Córdoba Turismo.
Reviví la transmisión por Facebook Live:
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Informe de Orlando Morales.