Ariel Arroyo trajo su folclore santacruceño a la radio y mostró todo su talento
El músico presentará “Patagón”, su último material discográfico el viernes 10 de noviembre, a las 21.30, en el Centro Cultural Graciela Carena, ubicado en Alvear 157. Chacarera, milonga y cumbia, en un recital inolvidable.
06/11/2023 | 22:03Redacción Cadena 3
-
Audio. Ariel Arroyo trajo su folclore santacruceño a la radio y mostró todo su talento
Turno Noche
El músico santacruceño, Ariel Arroyo, presentará su nuevo disco “Patagón” en Córdoba, en un encuentro que se llevará a cabo este 10 de noviembre, a las 21.30, en la sala del Centro Cultural Graciela Carena, ubicada en Alvear 157.
Las entradas ya están a la venta desde $2.000 y se pueden adquirir en la página oficial de Antesala.
Ariel Arroyo es integrante de la nueva generación de artistas folclóricos y tras el suceso de su primer disco “Al sur del cielo” logró recorrer los principales festivales de nuestro país y a compartir escenarios con artistas tales como, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Hugo Giménez Agüero, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Patagón” contiene 9 canciones de distintos ritmos como Chacarera, Milonga Corralera, Kaani, Tinku, Huayno y cumbia. El disco cuenta con la participación de Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre y Ailén Sandoval.
El nuevo material discográfico de Ariel Arroyo fue grabado en Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz desde marzo de 2021 hasta julio de 2023 y contó con la producción musical de Nicolas Rainone y la producción general es del propio Arroyo.
“Patagón es la síntesis de una búsqueda de muchos años sobre la identidad musical de la Patagonia. Quienes estamos en este camino entendemos que nuestra música es joven respecto de otras regiones, fue así que tomamos elementos, herramientas y caminos que ya se han transitado, pero los hemos renovado. En Patagón hay una estética mucho más para afuera, más estridente, con bases electrónicas para lograr un sonido novedoso”, cuenta Ariel Arroyo.
Entrevista de "Turno Noche".