En Vivo
Diversidad
Más empatía
FOTO: La discriminación agrava los problemas de salud mental (Foto: Teknon.es)
Promover la inclusión social de las personas, incorporar la temática en las currículas escolares y combatir el estigma y la discriminación son algunas de las recomendaciones que emitió la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la revista científica The Lancet para que gobiernos, sistemas educativos e instituciones sanitarias traten la discriminación y el estigma que sufren algunas personas con problemas de salud mental.
A través del proyecto Suma la OMS brindó los lineamientos para que las instituciones del mundo puedan combatir la exclusión que sufren las personas con problemas de salud mental, ya que agrava su situación.
"El estigma y la discriminación violan los derechos humanos básicos y tienen efectos graves y nocivos en las personas con problemas de salud mental, ya que exacerban la marginación y la exclusión, reduciendo el acceso a la salud", explicó el estudio.
El documento muestra, a partir de la revisión de 216 casos de todo el mundo, cómo las intervenciones con contacto social (ya sea presencial, virtual o indirecto) que fueron apropiadamente adaptados a diferentes contextos y culturas, fueron las formas más efectivas de reducir la estigmatización de este colectivo.
"Muchas personas que han vivido experiencias relacionadas con los padecimientos mentales describen el estigma como 'peor que el propio trastorno'. Ahora hay evidencias claras de que sabemos cómo reducir y, en última instancia, eliminar eficazmente el estigma y la discriminación", sostuvo el copresidente de la Comisión de The Lancet, el profesor Sir Graham Thornicroft, del King's College de Londres.
Mirá también
En el informe, se explica que una encuesta global multilingüe hecha a 391 personas de 45 países y territorios, más del 70% estuvo de acuerdo en que los trastornos de salud mental deberían ser tratados como iguales a los problemas de salud física.
Ante esta situación, se recomendó a las organizaciones internacionales acordar un mecanismo internacional a largo plazo para intercambiar experiencias en la ejecución de programas para reducir el estigma y la discriminación.
A los gobiernos se aconsejó supervisar las medidas para reducir la exclusión, promover la inclusión social de las personas con condiciones de salud mental e informar sobre el impacto directamente al ministro de salud de cada país.
En el sector educativo, se sugirió incluir estas temáticas en los planes nacionales de capacitación de los profesionales del área y en la currícula de los estudiantes.
Mirá también
Asimismo, las escuelas y las universidades deben incluir sesiones para estudiantes para mejorar la comprensión de las condiciones de salud mental y para reducir estigma y la discriminación.
En los sectores de asistencia sanitaria y asistencia social, se recomendó empezar a evaluar las actitudes y comportamientos que pueden derivar en discriminación y estigma de las personas con condiciones de salud mental, ya que eso impacta en la calidad de la atención que reciben.
"Las experiencias de estigma y discriminación deben ser sistemáticamente documentadas en la asistencia sanitaria y social y se deben responder con medidas de mitigación", se agregó.
Mirá también
Madres diversas
Desde Argentina, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que la salud mental es un "eje prioritario" de la gestión del gobierno argentino.
La funcionaria remarcó que se habilitó la línea telefónica nacional gratuita 0800 999 0091 para la atención integral de la salud mental que funciona las 24 horas, y que también se implementó el Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, que brinda asistencia técnica a todas las jurisdicciones del país.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmaron que "el miedo, la incomprensión y los prejuicios contribuyen al estigma, la exclusión social y la discriminación que ocurre alrededor de las personas que viven con condiciones de salud mental".
Según los últimos datos de la OMS, las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años en el mundo pasando de 53 millones de casos en la década del 90 a 116 millones a la fecha.
A nivel mundial, África es el continente más afectado, ya que seis de los primeros diez países de ese territorio son los que poseen el más alto número de suicidios.
Te puede interesar
Salud
"Depende de la personalidad de cada uno, pero se trata de una situación límite, de un no doy más”, lo dijo la psicóloga Guillermina Copello en Cadena 3 Rosario.
La buena noticia
Formaron una banda que se llama Knock Out y fueron teloneros de Karma Sudaca un popular grupo de rock tucumano. Comenzaron haciendo covers y ahora tienen temas de su autoría.
Lo último de Sociedad
Novedad Popular
Esta semana Magui Olave, la voz femenina del cuarteto que la rompe, nos trae la novedad popular con "De Nada" un cover de una canción que conoció a través de una tiktoker.
Turismo interno
Ahora la ciudad espera un aluvión de turistas para el fin de semana super largo de Semana Santa. Se podrá visitar la pingüinera y muchos otros atractivos que tiene la ciudad para ofrecer.
Violencia en Rosario
La zona tiene fuerte presencia de Gendarmería. La víctima llegaba a su domicilio cuando fue abordado por hombre en moto –con casco- quien le efectuó al menos cuatro disparos. Fue derivado al Heca.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Negociación paritaria
El acuerdo contempla cuatro tramos de incremento y cláusula de garantía según la suba de la inflación.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.