EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Apertura de sesiones
FOTO: Perotti en la Legislatura: eje en la democracia, el federalismo y la seguridad.
FOTO: Omar Perotti abrió el período ordinario de sesiones en la Legislatura de Santa Fe.
FOTO: Omar Perotti abrió el período ordinario de sesiones en la Legislatura de Santa Fe.
FOTO: Omar Perotti abrió el período ordinario de sesiones en la Legislatura de Santa Fe.
FOTO: Omar Perotti abrió el período ordinario de sesiones en la Legislatura de Santa Fe.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, abrió este lunes el 141 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso que tuvo como ejes las principales políticas de su Gobierno y que puso énfasis en los 40 años de democracia y los desafíos que plantea ese aniversario para profundizar el federalismo y mejorar la seguridad.
En un mensaje de casi tres horas ante la Asamblea Legislativa y las principales autoridades de la provincia, el mandatario destacó además el plan de obras públicas "de gran magnitud" que lleva adelante la provincia, que en su visión "apalancan la recuperación económica y el crecimiento del empleo".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En el inicio, dijo que le tocó gobernar "en tiempos complejos y sin precedentes, en un escenario marcado a fuego por una pandemia global", y consideró que las consecuencias de ese "suceso histórico y disruptivo" se observan en el aspecto de la salud", pero también generaron "más inflación y más pobreza".
También enumeró como condicionantes de la gestión la crisis mundial alimentaria y energética, la bajante histórica del río Paraná y la emergencia agropecuaria derivada de "la peor sequía a de la historia, que causa enormes pérdidas", y mencionó también "la emergencia en seguridad, que no es nueva".
"Tuvimos que afrontar estas situaciones críticas, pero no pusimos excusas. Las crisis no se lloran, se enfrentan y se derrotan", postuló, y añadió que aún en esas circunstancias su Gobierno se trazó como objetivo "transformar la realidad cotidiana de miles de personas".
En esa línea, aseguró que su administración "no vino a dejar las cosas como estaban" y que "detrás de cada obra hay beneficios concretos, para personas de carne y hueso con dificultades cotidianas", con la intención de "transformar realidades, abrir oportunidades y cambiar vidas", que no son "solo números".
Balance
"En el balance hay logros y cosas que no se alcanzaron, pero todos son hechos y acciones concretas y reales", añadió y mencionó como marca de su gestión "un plan de obras de gran magnitud, un piso muy superior al que encontramos", centrado en agua potable, gas natural y servicio de internet de calidad.
Antes de comenzar a desglosar lo realizado en cada una de las áreas, el mandatario santafesino consideró que "los 40 años ininterrumpidos de la democracia en nuestro país son un logro de todos los argentinos" y dedicó un lugar especial a "quienes lucharon en los momentos más oscuros" con las consignas de "Memoria, Verdad y Justicia".
También remarcó a los veteranos y excombatientes al considerar que "Malvinas nos reúne a todos", por lo que pidió que permanezca "siempre vivo el recuerdo que quienes pusieron todo y abrieron el camino de nuestra democracia".
Para Perotti, el aniversario de la recuperación de la democracia es un logro que "nos debe servir de inspiración para saldar muchas de las deudas aún pendientes" y en ese sentido mencionó un "desarrollo inclusivo, menos grieta más dialogo y valoración de las instituciones".
Luego, consideró que es necesario revertir el centralismo que caracteriza al país y en ese sentido dijo que "no puede ser que vivir y producir en el interior sea más caro que en la ciudad de Buenos Aires", ya que "es inaceptable la diferencia en los costos de luz, agua, gas, combustible y transporte que todos tenemos que pagar".
"Más federalismo significa también no mirar para otro lado ante la criminalidad organizada que avanza desde hace décadas en nuestra provincia. Significa asumir las competencias jurídicas del Estado federal y ponerlas a disposición del resguardo y la defensa de Santa Fe", apuntó.
Violencia y narcocriminalidad
Para Perotti, los 40 años de democracia son una oportunidad valiosa para eliminar asimetrías, igualar, generar equidad y arraigo. Todo esto sólo se alcanza con más y mejor federalismo".
En materia de seguridad, uno de los temas más esperados debido a la situación de la violencia derivada de la narcocriminalidad en Rosario, Perotti realizó un repaso de lo actuado y disparó contra los gobiernos anteriores al decir que “el silencio del pasado solo le sirvió al delito”.
“Desde 2011 vengo hablando de esto y me acusaban de hacer campaña”, señaló, a la vez que reconoció que el refuerzo de fuerzas federales de marzo en Rosario fue “un paso positivo”, aunque sostuvo que debe incrementarse esa presencia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Apertura de sesiones
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, consideró que hay que evitar "que en las cárceles se ordenen las balaceras y los asesinatos”, y remarcó la apertura de una oficina de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) en esa ciudad, ya que el lavado de activos es un "eslabón clave de la lucha contra la narcocriminalidad”.
También agradeció la tarea de los legisladores nacionales para lograr la sanción de la ley que amplió la dotación de la Justicia Federal en Rosario.
Además, consideró que "cada puerta de creación de un puesto de trabajo que se abre, es una puerta que se le cierra al delito", y anunció el envío de un proyecto de ley de Emergencia Provincial en Consumos Problemáticos y Adicciones, a la vez que adelantó que reglamentará la Ley de Víctimas.
El discurso de Perotti despertó aplausos al enumerar el plan de obras públicas, con más de 2.000 en todo el territorio, incluyendo las de gran impacto, como los acueductos y el gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta la localidad de San Jorge.
También concitó adhesiones el Plan de Conectividad, la mejora en índices educativos y especialmente el tramo en que mencionó la tarea de los trabajadores de la salud en la época de pandemia y las mejoras que se lograron en el sistema público del área.
Perotti destacó el récord de exportaciones, por más de 20 mil millones de dólares, al tiempo que admitió que el impacto de la sequía, la inflación y la falta de dólares provocaron una desaceleración de la actividad económica en el primer trimestre.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Apertura de sesiones
El gobernador de Santa Fe abrió el período ordinario en la Legislatura provincial y se refirió a la situación de violencia y narcocriminalidad, principalmente en el territorio del sur santafesino.
Elecciones 2023
El gobernador de Santa Fe habló de la decisión del presidente Alberto Fernández.
Elecciones 2023
La diputada e integrante del nuevo frente “Unidos para cambiar Santa Fe” habló de cara a la definición de las candidaturas para los comicios de este año.
Elecciones 2023
La alianza agrupa al PRO, la UCR y al Partido Socialista. El encuentro se hizo en Cayastá con notoria ausencia de la senadora nacional Carolina Losada.
Lo último de Política y Economía
Violencia política
Fue en el barrio de Palermo. El ex precandidato presidencial de Unión por la Patria casi termina a las trompadas con un hombre. Video.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Nuevo gobierno
Santiago Manoukian, economista y Jefe de Research en la consultora Ecolatina habló con Cadena 3 sobre la economía que se viene en 2024. "Habrá recesión, con una alta inflación", dijo.
Nuevo gobierno
La presidenta de la Cámara de Diputados recibió al legislador electo de La Libertad Avanza, quien desde el 10 de diciembre la reemplazará en el cargo, previa aprobación por parte del plenario del cuerpo.
Economía local
El municipio proyecta una alícuota para mantener las calles y aguarda por subsidios nacionales para sostener el funcionamiento del sistema de transporte. Javkin ya tiene su hoja de ruta económica para el segundo mandato.
Opinión
Lo más visto
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Copa de la Liga
River-Rosario Central, en Córdoba, y Godoy Cruz-Platense, en Rosario, jugarán el próximo sábado en busca de un lugar en la gran final. El detalle.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.