En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Paro de aceiteros: el Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria

La determinación estatal surgió tras seis días de huelga en las terminales agroindustriales de los puertos del Gran Rosario.

12/08/2024 | 10:57Redacción Cadena 3

FOTO: Los puertos del Gran Rosario retomarían su actividad.

Este lunes el Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria para que se levante el paro de aceiteros en las terminales agroindustriales de los puertos del Gran Rosario.

El documento fue emitido en el marco del sexto día de huelga del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) y la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (FTCIODyARA).

La conciliación se antepone para tener vigencia durante los próximos 15 días. Además, habrá una audiencia en la que las partes deberán presentarse para resolver el conflicto. La cita está prevista para este miércoles a las 11.

El paro había comenzado el pasado martes en el marco de una diferencia de pretensiones en la paritaria, en la que las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ofrecieron un 12 por ciento de aumento salarial y los gremios exigieron un 26 por ciento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras los seis días de huelga y luego de la definición del Gobierno, CIARA emitió un comunicado y explicó: “La industria aceitera decidió solicitar la conciliación obligatoria frente a la imposibilidad de lograr recuperar el diálogo con los líderes sindicales y la negativa a permitir a los trabajadores ingresar en las plantas para retornar al normal desarrollo de las actividades”.

“También se realizó este pedido a la Secretaría de Trabajo de la Nación dado que los sindicatos ya han generado enormes daños económicos a transportistas de granos que quedaron varados o que no pudieron realizar sus viajes a puertos debido a la imprevista y meditada decisión de decretar un paro sin aviso previo. Recordemos que las demandas salariales de tener un ingreso superior a la inflación ya han sido atendidas por la industria, que ofreció un 12% de aumento al mes de julio y un 5% para septiembre, llevando el total al 107% anual y con un salario mínimo conformado superior a los 2 millones de pesos, así como un salario promedio superior a los 3 millones de pesos”, sumó.

Y cerró: “Es el momento de lograr acuerdos salariales y dejar de lado aspiraciones o cuestionamientos de políticas públicas que exceden el marco de la paritaria”.

Informe de Agustín Dadamio.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho