En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Paritarias en Santa Fe: UPCN aceptó la oferta; ATE y Amsafe definen posturas

La semana que viene será clave para definir el rumbo de las propuestas salariales en la provincia, con los definiendo sus posturas. Detalles.  

10/10/2024 | 18:05Redacción Cadena 3

FOTO: Paritarias en Santa Fe: UPCN aceptó la oferta; ATE y Amsafe definen posturas.

La negociación salarial en Santa Fe comienza a destrabarse. Este jueves, los trabajadores estatales afiliados a UPCN aceptaron la oferta salarial presentada por el gobierno provincial para el último trimestre de 2024, mientras que los miembros de ATE tomarán una decisión la próxima semana.

Un 65% de los afiliados de UPCN votó a favor de la propuesta, mientras que el 35% restante optó por rechazarla.

La oferta del gobierno, presentada en la reunión del miércoles, contempla un aumento del 12% en tres tramos: un 6% en octubre, un 3% en noviembre y otro 3% en diciembre.

Este incremento se aplicará sobre los salarios de septiembre de 2024, garantizándose un mínimo de 60.000 pesos para aquellos que no alcancen este monto con el aumento porcentual.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que en diciembre se completará un año en el que, mes a mes, se han otorgado incrementos salariales.

"Para fin de año, los salarios de los trabajadores provinciales habrán aumentado un 124,3% en comparación con diciembre de 2023", subrayó.

En cuanto a los jubilados, Olivares aseguró que el incremento se trasladará según lo establecido en la Ley 6915 de jubilaciones, la cual estipula un mecanismo de ajuste con un coeficiente sectorial y un plazo máximo de 60 días para su implementación.

El funcionario también resaltó el compromiso del gobierno de recomponer los salarios de los empleados estatales: "Hemos trabajado para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación, manteniendo una asignación eficiente de los recursos públicos durante todo el año", concluyó.

Mientras tanto, la situación en el gremio docente Amsafé se torna tensa, con indicios de que la propuesta salarial será rechazada. La asamblea departamental en Rosario ha puesto a votación tres mociones, y los docentes podrán votar hasta este jueves. Las mociones son las siguientes:

- Rechazo total a la propuesta por insuficiente, con un plan de lucha que incluye clases públicas, movilizaciones, y diversas protestas como ruidazos y cortes. Además, se propone un cese de actividades de una hora por turno el 15 de octubre, seguido de una movilización el 16 de octubre.

- Rechazo a la propuesta salarial y exigencia al gobierno de una nueva convocatoria paritaria y una oferta mejorada. Se plantean jornadas de protesta los días 15 y 24 de octubre, con movilizaciones locales y regionales.

- Rechazo a la "oferta de miseria" del gobernador Pullaro, con un llamado a un paro y movilización provincial hacia la Casa de Gobierno el 15 de octubre. Amsafé convoca a todos los trabajadores y gremios de la provincia a sumarse a esta protesta para hacer oír sus reclamos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho