Hidrovía: La Región Centro reclama un rol activo en la nueva licitación
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos solicitan su inclusión en el debate sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay. Argumentan que clave para la competitividad de las economías y el desarrollo regional.
15/02/2025 | 12:08Redacción Cadena 3
La Hidrovía Paraná-Paraguay vuelve a estar en el centro del debate tras la decisión del Gobierno Nacional de anular la licitación previa y avanzar con un nuevo proceso. Ante este escenario, los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, nucleados en la Región Centro, solicitaron formalmente su incorporación en la discusión de los nuevos términos de contratación.
Argumentan que esta vía de navegación es clave para la competitividad exportadora de sus economías y que no pueden quedar al margen de las decisiones.
El pedido se formalizó mediante una carta enviada a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. En el documento, firmado por los ministros de Producción de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, se solicitó que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que definirán los nuevos lineamientos de la licitación.
“No podemos quedar afuera de un proceso que impacta directamente en nuestras economías regionales”, afirmaron los firmantes.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la importancia de garantizar continuidad en las acciones de integración regional, con énfasis en la infraestructura, la logística y el desarrollo productivo.
Subrayó, además, la necesidad de mejorar rutas, ferrocarriles y accesos a los puertos santafesinos, por donde sale más del 80% de la producción nacional. “Nuestras obras de infraestructura son fundamentales para aumentar la competitividad y mejorar la conectividad de la región”, manifestó.
El encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro, realizado en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo en Leones, también abordó otros temas, como la reducción de retenciones y la ley de biocombustibles.