EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Sociedad
La constructora que obtuvo una cautelar usó un recurso único para elegir el Juzgado Federal que irrumpió en el caso y dejó sin efecto normas provinciales. La fragilidad de la imparcialidad ante este recurso con solo dos juzgados disponibles, al descubierto.
FOTO: Así había quedado el predio tras una de las grandes tormentas de los últimos meses.
Hernán Funes
Fórum Shopping. Así se denomina al uso de maniobras legítimas de los procesos judiciales para elegir a los jueces o fiscales que presuntamente puedan beneficiar a la estrategia de quien realiza el planteo. Y esa descripción encaja perfecto con la estrategia con la que una constructora de Buenos Aires modificó a los actores decisivos a la hora de lograr una resolución cuyo beneficiario final fue el ruidoso proyecto inmobiliario privado alrededor del complejo deportivo Damfield de Funes.
Básicamente, para la cautelar que presentó en la Justicia Federal la firma Vial Norcar utilizaron la recusación sin motivos. En materia Civil, el Código Procesal federal sostiene que "los jueces de primera instancia podrán ser recusados sin expresión de causa" una vez en cada caso, y que deberá ser "al entablar la demanda o en su primera presentación". En Rosario, solo hay dos en el fuero federal: si un Juzgado es recusado, inevitablemente la causa irá al restante
Y eso hizo un actor que ahora parece ser clave: aunque Damfield no se presentó en el litigio, logró que se destrabe una situación compleja en términos administrativos, judiciales y políticos.
Todo se resolvió en las cinco líneas que constan en el expediente. El abogado Carlos Saavedra usó el artículo 14 del CPCCN cuando cayó en el Juzgado Federal Nº 2 de Rosario. Su titular, Sylvia Aramberri, aceptó el 23 de octubre: "Atento a la recusación sin expresión de causa formulada (artículo 14 del CPCCN), me inhibo de entender en la presente causa y en consecuencia pasen las presentes actuaciones al Juzgado Federal N° 1". Y como los juzgados en esa materia son dos, no había otra opción: Gastón Salmain.
Salmain fue el juez que con su irrupción anuló la clausura del loteo Damfield. Firmada la resolución la semana pasada, varios elementos configuran un escenario llamativo para dar al caso un impacto político, judicial y empresarial envuelto en controversias:
- Un loteo que tenía cerrados los caminos administrativos y políticos y fue a juicio en los Tribunales Provinciales, fue beneficiado sin interés aparente por un juez federal que intervino por pedido de un tercero
- El juez fue la única opción posible tras una recusación previa sin motivo
- La firma realizó movimientos de suelo y acordó cobrar con metros cuadrados. Si el loteo se frustraba, eso peligraba. El juez resolvió entonces un conflicto entre privados dejando sin efecto decretos del gobernador Maximiliano Pullaro y sus ministros, junto a Obras Públicas, además de informes del Instituto Nacional del Agua (INA)
- La decisión del juez se dio pese a que el fiscal general del fuero federal, Fernando Arrigo, dictaminó que no debía intervenir y menos resolver sobre normas provinciales, lo que sería una violación de las autonomías
- La decisión para dejar sin efecto dos decretos se dio sin siquiera citar a la provincia para un descargo como actor involucrado
- Había un juicio en curso en los Tribunales Provinciales especialmente entre Damfield y el Estado provincial
Notificados post decisión del Juzgado Federal Nº1, tanto el Gobierno de Santa Fe como los desarrolladores del loteo Damfield analizaban las estrategias a seguir, aunque es un hecho que las autoridades provinciales van a presentarse y apelar.
Tras seis meses de obras paralizadas, Davik SA -Damfield- tiene la urgencia de retomar la obra para cumplir con los compromisos de entrega con los compradores. Aproximadamente la mitad de los lotes fueron vendidos pese a no contar nunca con los permisos finales, requisito indispensable para ello.
Tras la medida a su favor, y para cumplir con la contracautelar establecida por el juez, Vial Norcar acudió rápidamente a una póliza de la firma Integrity Seguros para cubrir eventuales daños por el monto de 100 millones de pesos.
Te puede interesar
Región
Por el hecho la traza estuvo demorada por algunos minutos. Afortunadamente, solo se registraron heridas leves en el conductor.
Santa Fe
El gobernador brindó un balance de su primer año de gestión en el marco de la entrega de 49 motos 0 km para la Unidad Regional I, del departamento La Capital.
Región
Advirtieron que estaban vencidas las 48 horas para la modalidad “in limine”. No favorece directamente al proyecto pero da lugar a nueva interpretación.
Región
Con dictamen en contra y sin convocar a los actores, Salmain aceptó un planteo de una constructora que cobraba sus tareas con lotes y dejó sin efecto el decreto de Pullaro y todos los ministros que paralizaron la obra del barrio privado de Funes.
Lo último de Sociedad
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).