EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Justicia
Ana Evans,viuda de Hernán Mendoza, solicita al organismo internacional "reparación y reconocimiento".
FOTO: En el atentado fallecieron 5 argentinos: Mendoza,Ferruchi, Erlij, Pagnucco y Angelini
Ana Evans, viuda de Hernán Mendoza, asesinado en un ataque terrorista en Nueva York en 2017, llamó a revalorizar la mirada sobre los familiares de víctimas de atentados y reclamó "legislación y justicia en plano nacional e internacional, reparación y reconocimiento para que las víctimas transfronterizas dejemos de ser invisibilizadas", al participar en el primer Congreso Global de Víctimas de Terrorismo organizado por Naciones Unidas (ONU).
"Finalmente, casi cinco años después del ataque terrorista pude venir al lugar y visitar el sitio exacto donde mi esposo falleció. Fue un momento muy particular y muy especial", dijo Evans a Télam, luego de colocar un arreglo floral en el sitio donde falleció su esposo en 2017, víctima de un atentado terrorista.
Evans estuvo acompañada por el cónsul argentino en Nueva York, Santiago Villalba; María del Carmen Squeff, representante argentina ante la ONU y Ariel Seidler, director de Programas del Congreso Judío Latinoamericano.
El Congreso Global de Víctimas de Terrorismo de Naciones Unidas, bajo el auspicio del secretario de Naciones Unidas (ONU), António Guterres se llevó adelante los días 8 y 9 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.
El evento, que fue oficiado por la Oficina de la Lucha contra el Terrorismo (Unoct, por sus siglas en inglés) busca "proveer una oportunidad para estados miembro, victimas de terrorismo, sociedad civil, académicos, expertos, y el sector privado para promover el diálogo y el compromiso de cuestiones clave relativas a los derechos y necesidades de víctimas del terrorismo", señaló la ONU.
"Es la primera vez en la historia que se pone el foco sobre las víctimas y sus problemáticas. Allí hicieron una gran selección de diferentes víctimas en el mundo y por primera vez también tengo acceso a la clasificación de víctima transfronteriza", indicó Evans en diálogo telefónico con esta agencia.
En ese sentido, manifestó que a través del evento pudo expresarse para "contar lo que han sido estos cinco años y la falta de asistencia, acompañamiento ya sea económico como psicológico, porque también somos víctimas".
Durante su exposición en la ONU, Evans reclamó por la "consagración de derechos en el plano internacional y en la legislación nacional, el acceso a la justicia por el asesinato de nuestros seres queridos y la asignación de indemnizaciones para no perder las oportunidades que ellos habrían querido".
También sostuvo que es necesario "crear y financiar espacios para recordar y conmemorar, y cooperar internacionalmente para que las víctimas transfronterizas dejemos de ser ignoradas e invisibles. Deben sacarnos de la zona oscura a la que el terrorismo quiere llevarnos", concluyó.
A partir del ataque, en el que el uzbeco Sayfullo Saipov atropelló a múltiples transeúntes, fallecieron cinco argentinos entre los que se encontraba Mendoza y cuatro de sus amigos que habían viajado juntos a Nueva York: Hernán Ferruchi, Ariel Erlij, Alejandro Pagnucco y Diego Angelini.
Los cinco amigos, que habían viajado a Nueva York para festejar los 30 años de egreso del Instituto Politécnico de Rosario, fueron atropellados por una camioneta mientras paseaban en bicicleta en Manhattan.
Además, murieron otros tres turistas y 12 peatones resultaron heridos.
Te puede interesar
Meses sin cobrar
En el Monumento Nacional a la Bandera profesionales y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad se manifiestan con varios reclamos.
Lo último de Sociedad
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Homilía
El Arzobispo de Córdoba afirmó que sin él, el resto de los Sacramentos carece de validez.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).