EN VIVO
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Rosario irrespirable
Una investigadora comparó la calidad del oxígeno en la ciudad en las últimas horas con grandes urbes del mundo, mientras que desde el Observatorio Ambiental de la UNR plantearon acciones concretas.
FOTO: Aire más contaminado que nunca: piden "terminar el verso de la jurisdicción".
La ciudad de Rosario amaneció hoy nuevamente cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná, por lo que las autoridades de Seguridad Vial pidieron a los conductores incrementar la precaución ante la poca visibilidad en calles y autopistas, mientras continúan en alza las consultas médicas ante dificultades respiratorias.
“Lamentablemente, no podemos manejarlo a nivel individual, podríamos manejarlo a nivel de gobierno y la cosa se está encarando de atrás para adelante. Si la política no resuelve este problema, no lo va a resolver nadie”, dijo Matías De Bueno del Observatorio Ambiental de la Universalidad Nacional de Rosario (UNR) en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Quemas frente a la ciudad
/Fin Código Embebido/
El abogado, especialista en Derecho Ambiental, sostuvo que la problemática debe abordarse desde “tres ejes simples, de sentido común”.
“Primero, es un problema de seguridad, no podemos ir a apagar el fuego cuando el daño ya se produjo, hay que prevenirlo, es más barato que salir a poner cientos de brigadistas con el ejército en el humedal y todos los recursos invertidos. El Estado tiene que estar en el territorio y no que sea una tierra de nadie como ahora”, señaló.
/Inicio Código Embebido/c/Fin Código Embebido/
Y continuó: “Hay que sentar a todos los productores para poder trabajar sobre medidas que sean sostenibles, estamos ante sistemas de producción arcaicos. La producción debe ser sostenible. Tercero, hay que ordenar el territorio y definir lugares de mayor y menor conservación, lugares donde se puede producir con mayor libertad. No lo preservamos porque somos buenos nada más, sino que nos brinda grandes beneficios ambientales”.
En esa línea, sostuvo que si bien “la ley de humedales es importante que se apruebe” no sería “la única solución”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Quemas frente a la ciudad
/Fin Código Embebido/
“Esto se tiene que trabajar equipando los faros de conservación como debe ser, no con cámaras puestas nomás ahí, eran destacamentos para que se queden brigadistas, drones, bases meteorológicas, vehículos. Se tienen que conformar fuerzas de seguridad especiales y terminar con el verso de no es mi jurisdicción, tienen que ser interjurisdiccionales a través de convenios entre las provincias”, cerró.
¿La más contaminada del mundo?
Por su parte, la investigadora del Instituto de Física del Conicet Adriana Ipiña, reveló en diálogo con Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario que en las últimas horas en Rosario “la toxicidad de las partículas aire puede ser mayor que la que se respira en ciudades muy contaminadas, de ahí la preocupación de lo que estamos respirando”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Hacemos un seguimiento, estamos midiendo el material particulado muy pequeño, el aproximadamente del tamaño que entra 20 veces en el diámetro de un cabello, son tan pequeñas que ingresan a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo, no solamente por tamaño sino también por composición. Ha habido mucha información sobre la toxicidad emanadas de los incendios forestales de Australia o Brasil, estos han reportado que la toxicidad de estas partículas puede ser mayor”, precisó.
La especialista amplió: “En especial, el día de hoy nos encontramos con valores muy altos, nosotros no habíamos visto valores tan altos en el tiempo que llevamos monitoreando. La OMS pone un valor de referencia de 15 microgramos por metro cúbico, este valor es una concentración de material particulado, aerosoles, que uno tiene como referencia o límite para respirar sin tener consecuencias graves, es lo recomendable esa normativa, en Rosario en unas cuantas horas entre las 8 y las 15 esos valores fueron superados por mucho. Tuvimos un promedio de seis veces más”.
Te puede interesar
Delincuencia sin fin
Así se refirió el presidente de la Cámara de Propiedad Horizontal de Santa Fe ante los reiterados robos de modalidad “hombre araña” en el centro de Rosario.
Delincuencia sin fin
Es una modalidad que se viene repitiendo en esa zona del centro rosarino, siempre con mujeres que viven solas. Según la víctima dijo que "la quería matar".
Crisis tecnológica
Las autoridades crearon un "comité de crisis" para evaluar los daños y buscar una rápida solución. En el 2018 sucedió lo mismo mientras se debatía el voto electrónico.
Tragedia en Buenos Aires
Un desperfecto en el artefacto ocasionó un incendio doméstico que terminó con la vida de tres miembros de una familia y provocó lesiones en otros dos.
Lo último de Sociedad
Nuevo gobierno
El ex presidente de la Federación Agraria indicó que se trata de “un razonamiento matemático”, considerando los valores internacionales.
La buena noticia del día
El proyecto nació en 2018 en el Instituto Leonardo Da Vinci y se reflotó luego de la pandemia. El objetivo es generar conciencia ambiental.
Escándalo
La Cámara de Apelaciones anunció que se deberá escuchar a Araceli Torrado sobre las medidas restrictivas que pidió contra el extenista.
Copa de la Liga
Marcelo Frossasco, titular del Comité de Seguridad Deportiva de la provincia de Córdoba (Cosedepro), dio detalles del esquema de trabajo para la semifinal de este sábado.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Opinión
Lo más visto
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Polémica
Por el aumento de precios, la conductora de "Desayuno Americano" se cruzó con el economista Julián Yosovitch.
Escándalo
La Cámara de Apelaciones anunció que se deberá escuchar a Araceli Torrado sobre las medidas restrictivas que pidió contra el extenista.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Bebida nacional
Más de 100 expertos participaron de la 9ª edición de The Winemakers, la cata a ciegas donde se vota los mejores ejemplares de la bebida nacional.
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Ahora
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Violencia en Rosario
Ocurrió en José Batlle y Ordóñez y Pueyrredón, zona sudoeste rosarina. Investigan la dinámica del hecho.
Escándalo
La Cámara de Apelaciones anunció que se deberá escuchar a Araceli Torrado sobre las medidas restrictivas que pidió contra el extenista.
Rutas trágicas
La víctima fatal tenía 58 años. El siniestro se produjo a la altura de la localidad de James Craik.
Llegó fin de año
La radio más federal del país llena de alegría las fiestas con su tradicional jingle. Entrá a la nota y mirá el video.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.